El Grupo Social ONCE escala dos puestos y alcanza el 21 en el ranking Merco de las 100 mejores empresas para atraer y retener talento
El Grupo Social ONCE si sitúa en el puesto 21 del ranking Merco Talento 2019, que clasifica a las 100 empresas con mayor capacidad para atraer y retener talento en España, escalando dos puestos respecto a 2018. Así se refleja en la 14ª edición de este ranking, presentado a finales de octubre y que está liderado por Inditex, Repsol y Telefónica. Tras ellas, cierran el top-10 Ikea, Iberdrola, Mercadona, Coca Cola, Santander, Nestlé y Mapfre.
La clasificación se elabora a través de encuestas realizadas a 17.933 trabajadores, 5.628 universitarios, 1.447 antiguos alumnos de escuelas de negocio, 7.654 ciudadanos, 143 responsables de recursos humanos y 52 captadores de talento. Los encuestados evalúan a las empresas respecto a de qué forma la calidad laboral, la marca del empleador y la reputación interna determinan el atractivo laboral de las compañías.
Por sectores, Grupo Social ONCE lidera el apartado de ONGs, fundaciones y asociaciones. Y, además de este vigésimo primer puesto en la clasificación global de Merco Talento, aparece entre las principales empresas españolas en otros rankings elaborados por Merco como el de RSC, que Grupo Social ONCE viene liderando desde las edición celebrada en 2015. Además, aparece también en séptima posición en la clasificación general de Merco Empresas 2019 y en el segundo puesto en el Merco Consumo, cuya última edición data de 2016. Por otro lado, el presidente de Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, aparece en el puesto 18º del ranking Merco Líderes.
El director general de Merco, Manuel Sevillano, declaró a la agencia de noticias Servimedia con motivo de esta última presentación de resultados que “el Grupo Social ONCE tiene una muy buena reputación, y es de largo el que lidera con mano de hierro en RSC”. En tal sentido afirmó que, aunque el “peso de la reputación de ONCE descansa en la ética social y el gobierno corporativo, no se puede ser una empresa reputada sin atraer talento. Y en esto -aseguró- el Grupo Social ONCE roza el top-20, con una subida de dos puestos respecto a 2018 que confirma su buena trayectoria en la gestión de este intangible”.
“Una empresa 'reputada' tiene que reunir cuatro dimensiones; no puede serlo si no ofrece productos y servicios de calidad, si no atrae y retiene talento, si no tiene unos buenos resultados y está bien gestionada, y si no atesora una acreditada responsabilidad social, que es en lo que Grupo Social ONCE destaca claramente sobre el resto de empresas de España”, añadió.
Conclusiones
Durante la presentación de los resultados, Sevillano subrayó que el estudio demuestra que las principales razones para cambiar de empleo para el conjunto de trabajadores son el salario y que la compañía forme parte de un sector atractivo. Sin embargo, en este sentido apunta a que, si se analizan los resultados en función de la edad, los menores de 30 años le dan mayor importancia a la conciliación entre la vida profesional y personal, mientras que los mayores de 50 valoran que la empresa les haya sido recomendada por los que tienen experiencia o conocimiento de ella. Además, los resultados apuntan a una correlación entre los datos de brecha salarial de la empresa y la satisfacción de los empleados, de modo que la brecha salarial de las 10 empresas que lideran el estudio es menor de un punto (0,7 de media), mientras que en el resto de empresas el dato es, de media, superior a cinco puntos.
Por otro lado, los responsables de recursos humanos y los captadores de talento coinciden en que la variable más destacada de las empresas que aparecen en Merco es su atractivo laboral, mientras que, por el contrario, los primeros opinan que su principal déficit está en la innovación y los segundos en el salario y los beneficios sociales que ofrecen.