Estás en:

Sassoli lanza un mensaje de compromiso del PE con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU en su 10º Aniversario

Momento de la conversación entre Sassoli y Vardakastanis publicada en el Twitter del EDFEl pasado 22 de enero se celebró el décimo aniversario de la entrada en vigor de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), el instrumento internacional de derechos humanos de las Naciones Unidas destinado a proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad.

El Presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli destacó la relevancia de la Convención en la UE durante sus dos lustros de vigencia y reiteró el compromiso del Parlamento de seguir defendiendo los derechos de las personas con discapacidad en su labor parlamentaria. 

La Unión Europea (UE) ratificó la Convención en el año 2007, convirtiéndose en la primera organización internacional en ser parte oficial en la Convención y fue suscrita por la totalidad de los 27 países miembros de la Unión Europea, junto con otros 120 Estados de todo el mundo. 

La Convención y sus estados parte tienen la obligación de promover, proteger y garantizar el pleno disfrute de los derechos humanos de las personas con discapacidad y garantizar que gocen de plena igualdad ante la ley. Su aprobación supuso hace ahora 10 años, la existencia de un instrumento internacional jurídicamente vinculante que garantiza que los Estados que lo han ratificado fomenten y protejan los derechos de las personas con discapacidad.

Junto al Foro Europeo de la Discapacidad

Previamente a su declaración, Sassoli se reunió con su homólogo del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) Yannis Vardakastanis, para discutir el papel del Parlamento Europeo en la protección y promoción de los derechos de 100 millones de personas con discapacidades en la Unión Europea.

En la reunión se abordaron las prioridades más importantes para el movimiento europeo de la discapacidad, como el impacto de la pandemia COVID-19 y la próxima Estrategia Europea sobre los derechos de las personas con discapacidad. En este contexto, Sassoli destacó la relevancia de la CDPD en la UE durante los últimos diez años, y reiteró el compromiso del PE de seguir defendiendo los derechos de las personas con discapacidad en su labor parlamentaria.

En este sentido, el Vardakastanis solicitó al Sassoli que reforzara el papel del Parlamento en la integración de los derechos de las personas con discapacidad en todos los expedientes políticos. Para lograr ese objetivo, el EDF, sus miembros y el Intergrupo de Discapacidad del Parlamento Europeo han expresado en múltiples ocasiones la necesidad de establecer un centro de coordinación de la discapacidad, que podría adoptar la forma de un comité, como en otros parlamentos nacionales, como el de Grecia, Irlanda o España. En cuanto a la propuesta de crear una comisión de investigación parlamentaria para investigar estos casos, Sassoli se comprometió a examinar la base jurídica de la misma con su equipo.

Finalmente, el presidente del PE subrayó la importancia de la voz de las personas con discapacidad en la Conferencia sobre el Futuro de la Unión Europea. También instó a que el EDF participara aún más en un diálogo con la comisión de Asuntos Constitucionales (AFCO) para garantizar el derecho de voto de todas las personas con discapacidades. El Presidente del EDF también pidió el apoyo político de Sassoli para que el Parlamento Europeo acoja el 5º Parlamento Europeo de Personas con Discapacidades cuando la situación en la UE lo permita.

Acciones para el documento   Sassoli lanza un mensaje de compromiso del PE con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU en su 10º Aniversario

No valorado Valoración media: 2.0
Con un total de (4 votos)