Jornadas de formación con los coordinadores de animación sociocultural y deporte de la ONCE
Trabajaron competencias esenciales en el desempeño de sus funciones como son el trabajo en equipo, la gestión del tiempo y el estrés, el liderazgo, la comunicación y la mejora continua
Durante los días 10, 11 y 12 de noviembre se han celebrado en Madrid unas jornadas de formación con los coordinadores de animación sociocultural y deporte de la ONCE, que prestan sus servicios en los diferentes centros territoriales, y que son los responsables de la planificación, organización, desarrollo y evaluación de las actividades de animación sociocultural y promoción deportiva.
Las jornadas fueron inauguradas por la vicepresidenta de Servicios Sociales y Participación, Imelda Fernández Rodríguez; el director general adjunto de Servicios Sociales para Personas Afiliadas, Andrés Ramos Vázquez, y por el director de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte, Ángel Luis Gómez Blázquez, quienes destacaron la labor fundamental que estos profesionales realizan con todos los colectivos de personas afiliadas de la ONCE. Muy en especial, su papel en el incremento de la participación de los jóvenes, la prevención y lucha contra la soledad no deseada entre el colectivo senior, la adecuada utilización del ocio y el tiempo libre como vía de normalización y sociabilización, formación e inclusión social, así como su labor de transmisores directos de la cultura institucional de la ONCE.
Se trata de unas jornadas que se celebran cada dos años, si bien este año ha cobrado "una especial importancia", sobre todo después de la pandemia, explica el Ángel Luis Gómez. Hasta principios de septiembre la mayoría de las actividades estaban realizándose de forma online y las personas afiliadas estaban esperando poder realizar las actividades presenciales en los centros, excursiones, tertulias, viajes sociales para los mayores... "Habíamos detectado diferentes aspectos sobre los que incidir, de ahí la importancia de estas jornadas", asegura (0,59 MB).
En las jornadas, estos profesionales trabajaron competencias esenciales en el desempeño de sus funciones como son el trabajo en equipo, la gestión del tiempo y el estrés, el liderazgo, la comunicación y la mejora continua, todo ello de la mano de la empresa de formación especializada Ágama
. Tuvieron la oportunidad de conocer más de cerca el trabajo que se realiza tanto en España como en Europa con relación a la prevención y lucha contra la soledad no deseada con la intervención de Sara Marsillas, de Matia Instituto Gerontológico
; los diferentes retos de los colectivos seniors y la relevancia social de la intergeneracionalidad en una sesión desarrollada por Eleonora Barone, de Fundación MyMo
. Además, pudieron conocer más de cerca las redes sociales y su influencia en la sociedad actual en una charla impartida por el Grupo Argón
.
Esta formación se completó con un repaso de sus funciones como profesionales directamente involucrados en los servicios de Atención Personal a través del Ocio y el Tiempo libre y su papel como posibles coordinadores de planes individuales de atención. También tuvieron oportunidad de compartir sus experiencias en el desarrollo de actividades novedosas de buenas prácticas y plantear propuestas de mejora y nuevos retos para los próximos años.
En definitiva, las jornadas se planificaron "como una toma de contacto después de esta situación tan complicada que se ha vivido y en la que los animadores socioculturales y deportivos han sido los últimos en incorporarse a esas actividades presenciales", concluye Gómez Blázquez (0,35 MB).