Tifloactiva y Mentiness: soluciones ganadoras del Reto ONCE Innova Emprendedores 2022
Un proyecto de maquetas accesibles inteligentes y una plataforma de salud mental para empleados, ejemplos de innovación inclusiva
Las soluciones innovadoras Tifloactiva
y Mentiness
son los dos proyectos ganadores del Reto ONCE Innova Emprendedores 2022
en las modalidades de ‘Mejora de la calidad de vida de las personas ciegas y con discapacidad visual’ y de ‘Enriquecimiento y transformación digital del puesto de trabajo en la ONCE’, respectivamente.
El jurado de esta segunda edición del reto que impulsa la ONCE para promover un ecosistema de emprendimiento de innovación inclusiva, emitió su fallo durante un evento celebrado en Madrid el 20 de septiembre, en el que participaron las seis startups finalistas. Las dos startups premiadas podrán implementar sus soluciones en la ONCE para ayudar así a la inclusión real de más de 70.000 personas ciegas o con discapacidad visual.
“El Reto ONCE Innova Emprendedores persigue crear un ecosistema tecnológico inclusivo”, dijo el director general de la ONCE, Ángel Sánchez, quien se refirió a la tecnología y a la innovación como “la mejor puerta de inclusión para todos", afirmó. (0,98 MB)
El fallo del jurado estuvo precedido por un bootcamp de innovación inclusiva en el que participaron expertos del Grupo Social ONCE, de empresas colaboradoras como Microsoft o AWS y de instituciones como la Universidad Complutense de Madrid.
Tifloactiva es un proyecto de innovación social que desarrolla una nueva generación de maquetas y reproducciones accesibles inteligentes gracias a terminales que recogen el tacto de las personas y lo conducen hasta la nube, dando una respuesta en tiempo real al usuario. Gracias a la integración de la maqueta con un desarrollo de software, es posible tocar y escuchar audiodescripciones, leer bloques de texto o acceder a interpretación en lengua de signos al tiempo que se ve o se toca una reproducción en maqueta de cualquier edificio.
Según Daniel Cucharero, fundador de Tifloactiva (22,70 MB), “nuestro proyecto va dirigido a democratizar el acceso al patrimonio, la cultura, la historia, la arquitectura y la información en general a todas las personas, independientemente de sus capacidades y edades. Es una solución que se puede implementar en ámbitos como museos, oficinas de turismo, edificios públicos, pabellones, exposiciones, hoteles y empresas privadas”.
Por su parte, Mentiness es una plataforma de evaluación del nivel de bienestar de los trabajadores de empresas con indicadores sobre estrés, satisfacción personal y laboral y el estado de la organización a través de formularios. Incluye una oferta de formación personalizada sobre temáticas de salud mental y bienestar, junto con un equipo de psicólogos especializados.
Para Javier Serrano, fundador de Mentiness
(11,55 MB), “la salud mental es un aspecto vital al que no siempre se presta la debida atención. Nuestro proyecto consiste en medir el nivel de bienestar de los empleados y ayudar a las organizaciones a identificar los posibles problemas de salud mental que afecten a la plantilla. Gracias a la ONCE podremos además adaptar toda nuestra tecnología para llegar a miles de personas con discapacidad visual”.
Para Jorge Íniguez (0,56 MB), director general adjunto de Organización, Talento e Innovación y Sostenibilidad de la ONCE, miembro del jurado e impulsor de este reto, "son dos magníficos proyectos que para nosotros suponen dos avances muy importantes".
Innovación inclusiva
El objetivo del Reto ONCE Innova Emprendedores es detectar talento emprendedor y premiar los mejores proyectos de startups, scaleups y pymes digitales destinados a mejorar la calidad de vida de personas ciegas o con discapacidad visual y a transformar digitalmente puestos y procesos de trabajo. Pero además, como indica Íniguez (0,57 MB), se trata de "luchar contra la brecha digital a la que siempre se han enfrentado las personas ciegas o con otras discapacidades".
Íniguez se muestra muy satisfecho (0,57 MB) del alto índice de participación esta segunda edición del reto, ya que se ha recibido un total de 70 propuestas que han sido analizadas teniendo en cuenta criterios de impacto, innovación, alcance y ajuste con las necesidades determinadas dentro de los ámbitos de innovación de la ONCE. Además de las dos ganadoras, las empresas finalistas han sido Aunoa
y Be my Vega
, en la categoría de ‘Mejora de la calidad de vida de las personas ciegas y con discapacidad visual’, y Odilo
e Inspide
en la de ‘Enriquecimiento y transformación digital del puesto de trabajo en la ONCE’.
En la primera edición del Reto ONCE Innova Emprendedores se seleccionaron dos startups ganadoras: Biometric Vox, que permite a personas ciegas firmar documentos a través de la voz; e Inbenta, un chatbot basado en inteligencia artificial (IA).
Chema Doménech
ACTO ONCE INNOVA EMPRENDEDORES