Estás en:

Curso especializado en técnicas de rehabilitación para personas con discapacidad visual  

Una mujer afiliada junto a su técnica de rehabilitaciónLa ONCE acaba de hacer pública la convocatoria de un curso especializado en técnicas de rehabilitación para personas con discapacidad visual, con el objetivo de capacitar a un grupo de 24 personas, para que puedan ser candidatas a un puesto en la ONCE de Técnico B con funciones de Técnico de Rehabilitación (TR), cuyo cometido principal será planificar y desarrollar Programas de Rehabilitación en el marco del Modelo de Servicios Sociales para Afiliados de la ONCE.

El curso de formación comprenderá, entre otros contenidos: técnicas que permitan mejorar la autonomía personal de las personas con discapacidad visual grave, centradas en varios aspectos concretos; métodos específicos para atender al colectivo de menores, población mayor, usuarios de perro guía y personas con otras discapacidades asociadas (sordoceguera, deficiencia psíquica etc.); accesibilidad: detección de necesidades y conocimiento de adaptaciones para las personas con discapacidad visual grave, y estrategias para la formación en discapacidad visual a otros profesionales de diferentes ámbitos.

La duración total del curso será de 7 meses y medio, y se desarrollará en dos fases diferenciadas, en cuanto a los objetivos y a la metodología de formación: una Fase teórico-práctica, en la que se impartirán contenidos teóricos y se realizarán prácticas simuladas, además de una sesión formativa de Cultura Institucional. La duración de esta fase será de tres meses y medio y comenzará en el mes de abril. El curso se dividirá en dos grupos y su desarrollo tendrá lugar en el Centro de Recursos Educativos de Madrid.

    Una Fase práctica, que consistirá en 4 meses de prácticas reales con usuarios, tutorizadas por los Técnicos de Rehabilitación de alguno/s de los Servicios de Rehabilitación de la ONCE. Durante su desarrollo se pondrán en práctica los contenidos impartidos en la primera fase, con una casuística variada que permita afianzar los aprendizajes y garantizar su adecuada aplicación. Esta fase se desarrollará desde septiembre y hasta finales del mes de diciembre de 2023.

    Pueden optar a esta formación: trabajadores de la ONCE en activo en la fecha de la solicitud, que serán seleccionados de entre las solicitudes recibidas, así como trabajadores con contrato laboral indefinido o temporal en vigor en la fecha de la solicitud y de duración prevista de, al menos, hasta el 31 de enero de 2023, pertenecientes a la plantilla de Ilunion, Fundación ONCE y las distintas Fundaciones y entidades vinculadas a ellas, cuyas condiciones de asistencia serán establecidas por las mismas.

    Para acceder al proceso selectivo, los solicitantes deben además reunir los siguientes requisitos: poseer una titulación académica de grado relacionada con aspectos como la evaluación y el desarrollo de programas educativos; el conocimiento, la comprensión, el análisis y la interpretación del comportamiento humano; la identificación, la prevención y el tratamiento de situaciones que afectan a la autonomía de las personas; así como los recursos y habilidades que pueden favorecer la integración de los individuos y colectivos; disponer de carné de conducir, clase B1 y vehículo propio y certificado médico que acredite no poseer impedimentos que limiten la realización adecuada de las diferentes actividades a desarrollar durante el proceso formativo y el trabajo a desempeñar.

    Las personas interesadas deberán remitir, hasta el 31 de enero de 2023, al buzón del Departamento de Autonomía Personal (dtoaupdg@once.es) tanto la solicitud como la documentación requerida.

    Los candidatos cuya solicitud haya sido admitida, serán informados de ello y deberán realizar las pruebas objetivas de selección en uno de los Centros ONCE que se dispongan para tal fin. A continuación, los candidatos que hayan superado satisfactoriamente dichas pruebas serán entrevistados de forma presencial, en la Sede de la Dirección General de la ONCE en Madrid, por los miembros de la Comisión Seleccionadora que ésta determine (cuya composición se detalla en el punto 9 de este Oficio-Circular), publicándose posteriormente mediante Nota-Circular la lista de los aspirantes que hayan sido seleccionados de manera definitiva para la realización de la formación.

     

    VACACIONES SOCIALES

    ‘Programa de Vacaciones Sociales ONCE 2023’ para personas afiliadas y pensionistas

    Vacaciones Sociales para MayoresTambién se acaba de hacer pública la convocatoria del ‘Programa de Vacaciones Sociales para el Colectivo de Personas Afiliadas y Pensionistas de la ONCE 2023’, que se va a desarrollar desde el 3 de enero de 2023 al 2 de enero de 2024.

    La distribución de los turnos vacacionales de la presente convocatoria, atendiendo a las fechas, asignación del número de plazas y destino, está recogida en el Oficio-Circular N.º 2/2023, de la Dirección de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte. Tendrán como destino las localidades de Islantilla (Huelva) y Fuengirola (Málaga).

    Cada solicitante debe entregar debidamente cumplimentado durante la convocatoria el impreso de solicitud señalando en él su orden de preferencias para los turnos previstos a lo largo de dicha Convocatoria.

    Los grupos podrán salir siempre que estén constituidos por un mínimo de 16 personas, excluido el monitor. Excepcionalmente podrán salir turnos con un mínimo de 14 participantes (excluido el monitor).

    La convocatoria de Vacaciones Sociales contempla: viaje de ida y vuelta entre la localidad en la que está ubicada la Delegación Territorial, Dirección de Zona o Dirección de Apoyo a la que estén adscritos los participantes, y el hotel de destino (por autocar, tren o avión, según los casos); alojamiento y manutención, en régimen de pensión completa, en el hotel de destino; seguro turístico; apoyo turístico especializado y programa de animación específico en el hotel.

    Tendrán la consideración de beneficiarios los siguientes colectivos: personas afiliadas a la ONCE sin actividad laboral, mayores de cincuenta y cinco (55) años, así como los perceptores de pensión derivada de relación laboral directa con la ONCE, afiliados o no a la misma, que no realicen actividad laboral alguna y que sean mayores de cincuenta y cinco años (55).

    Cada participante (ya sea beneficiario o acompañante), podrá disfrutar en la presente Convocatoria de un máximo de dos viajes.

     

    FORMACIÓN

    Foto de recurso del II Campus CientíficoContinúa abierta la convocatoria del III Campus Científico para el curso 2022/2023

    La ONCE mantiene abierta la convocatoria del III Campus Científico para el curso 2022/2023, dirigido a estudiantes afiliados o estudiantes extranjeros que cumplan con los requisitos de afiliación a la ONCE atendidos por los distintos equipos específicos de atención educativa y centro escolar de la ONCE.

    Se trata de un campus con un carácter eminentemente práctico, ya que ofrecerá al alumnado un conjunto de experiencias de campo y talleres prácticos relacionados con el área curricular de especial dificultad de ciencias experimentales.

    Las acciones de este proyecto irán encaminadas, por tanto, a minimizar las barreras existentes en la actualidad en el conocimiento de las ciencias, posibilitará la elección de estudios de esta rama y, por último, se obtendrá una formación más integral del alumnado atendido. Y para ello, se han fijado una serie de objetivos que se recogen en el Oficio-Circular N.º 62/2022, de la Dirección de Educación, Empleo y Braille.

    Para este III Campus Científico, que se celebrará en el Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Madrid, en las fechas comprendidas entre el 5 y 7 de mayo de 2023 (entrada el día 4 de mayo por la tarde y salida el día 7 a mediodía), se han convocado un total de 20 plazas.

    Podrá optar a estas plazas aquel alumnado atendido por el equipo de atención educativa de la ONCE, que curse 5º o 6º de Educación Primaria o 1º o 2º de Educación Secundaria Obligatoria; que tenga un buen desarrollo manipulativo para poder realizar los talleres, y que posea buen nivel de autonomía personal.

    Junto a la instancia, los solicitantes tendrán que aportar una carta de motivación avalada por el coordinador de caso en la que expongan las razones para asistir al campus, qué herramientas utilizan en el área de ciencias, con qué dificultades se encuentran en la escuela y qué esperan de esta actividad.

    Las personas interesadas presentarán la solicitud en su centro de adscripción o atención (Delegación Territorial, Dirección de Zona o Centro de Recursos Educativos), no más tarde del 27 de febrero de 2023.

      Y para las pruebas de acceso a estudios de Fisioterapia para mayores de 25, 40 y 45 años 

      Imagen recurso de la Escuela Universitaria de FisioterapiaTambién la Escuela Universitaria de FisioterapiaAbre Web externa en ventana nueva mantiene abierto el plazo para inscribirse a las pruebas de acceso para mayores de 25, 40 y 45 años, mediante el Oficio-Circular N.º 105/2022, de la Dirección de Educación, Empleo y Braille.

      El plazo para formalizar la matrícula concluye el 31 de enero de 2023, puede realizarse en horario de 08:30 a 14:30 horas, en la citada Escuela, ubicada en la calle Nuria 42, 28034 de Madrid, teléfono 91 589 45 00. 

      Para acceder a dichas pruebas se ha de estar afiliado a la ONCE y tener más de 25, 40 o 45 años, según el caso, además de cumplir una serie de requisitos establecidos para cada uno de los grupos de edad. 

      Los candidatos para cada uno de los grupos deberán, además, superar las pruebas establecidas: 

      En el caso de los mayores de 25, además de cumplir con los requisitos, los candidatos tendrán que superar una Fase Operativa, en la que se examinarán de dos materias vinculadas a la opción de Ciencias de la Salud: Biología, Química, Matemáticas II y Biología. Cada ejercicio, de 90 minutos de duración, presentará dos opciones diferentes entre las que el candidato deberá elegir una. 

      Todos los ejercicios, tanto de la fase general como de la optativa, se calificarán de 0 a 10 puntos. La puntuación vendrá determinada por la media aritmética de las calificaciones obtenidas en ambas fases, calificada igualmente de 0 a 10 y expresada con dos cifras decimales, redondeada a la milésima más próxima y, en caso de equidistancia, a la superior. 

      Se entenderá que el candidato ha superado la prueba de acceso cuando obtenga un mínimo de 5 puntos en la calificación final, no pudiéndose, en ningún caso, promediar, si no se obtiene una puntuación mínima de 4 puntos, tanto en la fase general como en la fase optativa. 

      Los exámenes se realizarán en el campus de la Universidad Autónoma de Madrid los días 21 y 22 de marzo de 2023. El horario concreto, así como las orientaciones para realizar cada una de las pruebas se pueden consultar en la página web de esa Universidad. 

      En el acceso para mayores de 40 años, se constituirá una Comisión Evaluadora en cada Centro responsable, que tendrá como finalidad, determinar si el candidato acredita o no experiencia laboral o profesional en relación con la titulación a la que solicita acceder y evaluar dicha documentación.

      El candidato deberá realizar, asimismo, una entrevista ante la Comisión Evaluadora, que calificará cada fase con una puntuación de 0 y 10:

      Primera Fase: valoración de la documentación presentada por el candidato. Los candidatos que obtengan un mínimo de 4 puntos sobre 10 en la primera fase, se presentarán a la segunda.

      Segunda Fase: entrevista personal ante la Comisión Evaluadora, de no más de 20’ de duración, con el fin de valorar la adecuación de los conocimientos y capacidades del candidato a los objetivos y competencias del título. La calificación de los candidatos en esta segunda fase deberá ser igual o superior a 4 puntos sobre 10, para que pueda hacer media con la primera fase.

      Citación y realización de las entrevistas: entre el 6 al 17 de marzo de 2023.

      Se considerará que el candidato ha superado el acceso por esta vía, cuando obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos, como media aritmética de ambas fases. La publicación de la resolución con los resultados se realizará en la página web y en los listados que se expongan en los tablones de anuncios de la Universidad.

      Para los mayores de 45 años, realizarán una prueba que únicamente permitirá la admisión a estudios de la Universidad Autónoma de Madrid. La prueba comprenderá dos ejercicios: Comentario de Texto, 60’ con una única opción y Lengua Castellana, 90’ y dos opciones, A y B.

      La calificación final de esta fase será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada ejercicio, que serán calificados de 0 a 10 puntos, expresada con dos cifras decimales, redondeada a la milésima más próxima y, en caso de equidistancia, a la superior, no pudiendo promediar si en cada uno de ellos no se alcanza la calificación de 4 puntos. Se considerará superada esta fase si el candidato obtiene un mínimo de 5 puntos.

      Fecha realización de la prueba: 21 de marzo de 2023 (tarde)

      Los aspirantes que hayan superado los ejercicios de la primera fase deberán realizar una entrevista personal ante el Tribunal de la comisión entrevistadora. El contenido de cada entrevista, que no superará los veinte minutos, deberá valorar la madurez e idoneidad de los candidatos para seguir con éxito determinados estudios universitarios (experiencia y formación laboral, cursos realizados, etc.), así como su capacidad de razonamiento y de expresión oral. Del resultado de la entrevista se elevará una resolución de APTO como condición necesaria para la posterior resolución favorable de acceso del interesado.

      Citación y realización de las entrevistas: entre el 19 y el 20 de abril.

      El horario concreto, así como las orientaciones para realizar cada una de las pruebas se pueden consultar en la página web de esa Universidad.

      La superación de las pruebas no garantiza el acceso a la Universidad Autónoma de Madrid. Para incorporarse a las enseñanzas para las que hayan obtenido el acceso, será imprescindible que los candidatos participen, en tiempo y forma, en los procedimientos de admisión establecidos por la Universidad. 

      Las personas que accedan por esta vía a la Universidad podrán ser admitidas en el cupo de plazas de las enseñanzas universitarias oficiales de grado que la Universidad reserve para dicha vía, correspondiente al porcentaje aprobado en su día por la Comisión Interuniversitaria, que agrupa a las universidades públicas de Madrid. 

       

      AYUDAS A PROFESIONALES 

       Ayuda económica para asistir a la 18ª Conferencia Internacional de Movilidad 

      Cartel de la ConferenciaY hasta el 31 de marzo de 2023, también se puede solicitar la ayuda económica convocada por la ONCE para que uno de sus profesionales pueda asistir como ponente a la 18ª Conferencia Internacional de MovilidadAbre Web externa en ventana nueva, que se celebrará del 22 al 26 de mayo de 2023 en Varsovia (Polonia), organizada por la Chance for the Blind Foundation, de entre todas las propuestas previas que hayan sido aceptadas.

      La concesión de esta ayuda incluye el pago de la cuota de inscripción a la Conferencia, el transporte y el alojamiento, aplicándose en lo concerniente a la manutención, las condiciones que en su momento estén vigentes en la ONCE para desplazamientos en comisión de servicio al extranjero.

      La ayuda estará vinculada a la presentación de las ponencias que recojan aspectos y experiencias relacionadas con el campo que se ocupa, debiendo describir la forma de trabajar y el método aplicado por los profesionales, teniendo en cuenta, además, que la exposición de los trabajos finalmente seleccionados debe identificar los criterios de actuación de la ONCE en el área de rehabilitación de personas con ceguera o discapacidad visual grave.

      Las solicitudes para la ayuda económica, que se podrán solicitar en el centro de adscripción, deben ir dirigidas al Director General de la ONCE por correo electrónico a la dirección DTOAUPDG@once.es, acompañadas de la siguiente documentación: resumen de la ponencia, que deberá ser enviado en español e inglés; notificación oficial de admisión del resumen por parte de los organizadores de la Conferencia; y comunicación completa en español e inglés.