La Escuela de Fisioterapia de la ONCE reúne a 200 participantes y expertos en sus 33 Jornadas centradas en el dolor craneofacial
La Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE ha celebrado en Madrid, un año más, sus 33 Jornadas, centradas en la ‘Fisioterapia en el Dolor Craneofacial’, que han reunido a un total de 200 personas entre asistentes y especialistas participantes en las distintas ponencias, mesas redondas y talleres, tanto de forma presencial como online.
Ángel Sánchez, director general de la ONCE; Ana Varas, directora de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE; Miguel Manso, vicerrector de Campus e Infraestructuras de la Universidad Autónoma de Madrid, y Carlos Sánchez, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, inauguraron el 3 de marzo las Jornadas en las que durante 2 días participaron expertos de los distintos ámbitos de la Fisioterapia en la valoración de los diferentes factores contribuyentes y relacionados con el dolor craneofacial (estructuras neurales, cervicales, sistema estomatognático…), y en enfoques de valoración y tratamiento desde el ámbito de la Fisioterapia, la Odontología o la Psicología.
"El dolor craneofacial es un tema de gran interés por su incidencia en la población y eso es lo que nos ha motivado a lanzar esta temática con expertos muy representativos en este ámbito", nos explica (0,53 MB) la directora de la escuela, quien en el acto de apertura oficial de las jornadas resaltó precisamente el elevado prestigio de los profesionales participantes en las mismas, entre ellos Mariano Rocabado, al que se le rindió homenaje en reconocimiento a toda una vida dedicada al desarrollo científico y profesional de la Fisioterapia, que agradeció así
(0,73 MB) a la ONCE y a la Universidad Autónoma de Madrid.
En su discurso, Rocabado destacó (1,03 MB)la importancia del apoyo de mentores profesionales e institucionales en el desarrollo de una carrera profesional como es su caso, en el campo de la fisioterapia: "yo he tenido algunos mentores que me han ayudado a desarrollar toda una filosofía de trabajo".
Además de Rocabado, participaron en especialistas y expertos como Harry Von Piekartz, Juan Mesa, César Fernández de las Peñas, Roy La Touche, Eduardo Zamorano, Jan Dommerholt e Iñaki Pastor entre otros prestigiosos expertos.
Por otro lado, Ángel Sánchez manifestó que “esta Escuela ofrece un servicio educativo de excelencia. Las personas que practicáis la Fisioterapia tenéis arte y ciencia en las manos para mejorar la vida de los pacientes”, mientras que el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid destacó que “esta 33 edición significa que se hacen las cosas bien, que los temas son interesantes e innovadores”.
Por su parte, el vicerrector del Campus consideró “encomiable llegar a la 33 edición de unas Jornadas que acercan esta Escuela a toda la sociedad”.
De forma paralela a las Jornadas, se celebraron diferentes talleres y un curso pre-congreso, impartido por Harry Von Piekartz y Jan Dommerholt. Además, como en ediciones anteriores, existió la opción de participar en el Congreso a través de comunicaciones.
La celebración de las Jornadas se realizó en formato Presencial o Webinar, y en las mismas se trataron temas como la ‘Anatomía funcional y biomecánica clínica de la región craneofacial’, la ‘Exploración e implicación de la columna cervical en el dolor cráneo-cérvico-facial’, los ‘Factores psicodinámicos influyentes en el dolor orofacial: bruxismo, sueño y estrés’, ‘El sistema oculomotor como factor a considerar en el dolor craneofacial’, o los ‘Factores a tener en cuenta en el diseño y prescripción de tratamientos activos aplicados al dolor orofacial’., entre otros temas.
Y por otro lado, en los distintos talleres se analizaron el ‘Ejercicio terapéutico en los trastornos craneomandibulares y dolor orofacial’, o la ‘Valoración y diagnóstico de los trastornos temporomandibulares’.
Gabriel Noguera, fisioterapeuta ciego portugués, y Marian Antoraz, también fisioterapeuta, son dos asiduos asistentes a las jornadas que organiza la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, a los que les parece (0,51 MB) que este evento anual es muy interesante para su desarrollo profesional.
Casi 60 años de excelencia
La Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, fundada en 1964, depende académicamente de la Universidad Autónoma de Madrid, y está financiada y gestionada por la ONCE. Se dirige a estudiantes ciegos y deficientes visuales, aunque también tienen cabida, en los cursos de Posgrado, fisioterapeutas no afiliados a la Organización. Además, a través de un convenio con la asociación de ciegos portugueses (ACAPO), la ONCE habilita anualmente una beca para estudiantes ciegos portugueses. El índice posterior de ocupación laboral entre sus alumnos está cercano al 100 por 100.
La Escuela ha impulsado iniciativas para facilitar una salida profesional y una vía al emprendimiento de los fisioterapeutas que se han formado en la Escuela. La ONCE creó en 1997 las clínicas Revitass, en la actualidad Ilunion Fisioterapia, un referente en la inclusión de personas con discapacidad visual en este sector.
Antonio Saugar