Estás en:

Las víctimas con discapacidad de la COVID-19 ya cuentan con una escultura en Madrid que les rinde homenaje

Luis Cayo Pérez frente al monumento de Juan TorreLa obra escultórica es obra del artista con discapacidad visual Juan Torre

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMIAbre Web externa en ventana nueva) ha rendido homenaje a todas las personas con discapacidad víctimas de la COVID-19 con la instalación de una obra escultórica del artista con discapacidad visual, Juan Torre.

El proyecto memorial, promovido por CERMI en colaboración con la Fundación del Lesionado Medular (FLMAbre Web externa en ventana nueva) de Madrid, quiere recordar que las personas con discapacidad, junto con las personas mayores, sufrieron de una manera más intensa los efectos devastadores de la pandemia.

La ceremonia de instalación ha tenido en la sede de la entidad social Fundación del Lesionado Medular (FLM), en el Distrito de Puente de Vallecas, en Madrid. En el acto de recepción entregó a las personas asistentes  una flor fresca que después depositaron al pie de la escultura como muestra de respeto y memoria.

A continuación, las personas asistentes acudieron al salón de actos de la FLM en el que escucharon de fondo la Batucada Inclusiva FLM BATUMKAS y, seguidamente, pudieron ver un fragmento de la coreografía DES/ENVOLTURAS, a cargo de la compañía Fritsch Company del Psicoballet de Maite León, dedicada a la memoria de las personas con discapacidad víctimas de la COVID-19.

Posteriormente, la directora ejecutiva de CERMI Estatal, Pilar Villarino, persona encargada de conducir el acto, dio paso al presidente de la FLM, Ken Mizukubo, quien ha dado una cálida bienvenida a los presentes y ha indicado que “es un día emotivo y necesario”.

Tras finalizar el acto de inauguración, ha tomado la palabra Wafa El Ej, persona con discapacidad residente en la FLM que vivió en el centro durante la pandemia. “Hablar del COVID no es fácil. Fue todo un caos” lamentó.

La jefa del departamento de Cultura y Ocio de la Fundación ONCE, Mercè Luz se encargó después de trasladar el mensaje artístico que encierra la obra. Durante su intervención, Luz explicó  la escultura como el planteamiento de un tránsito hacia la nada. “No podemos permitirnos el olvido” dijo.

El director general de Atención a personas con discapacidad de la Consejería de Familia, Juventud y política social de la Comunidad de Madrid, Ignacio Tremiño y el director general de Derechos de las personas con discapacidad, del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Jesús Martín Blanco, dedicaron también unas palabras .

Concretamente, Tremiño agradeció el apoyo de la Fundación ONCE y otras instituciones durante esos días oscuros. Por su parte, Martín Blanco hizo un reconocimiento expreso al CERMI que “se puso en primera línea en los tiempos de pandemia” e hizo un llamamiento a la paz porque, “sin paz, no hay igualdad, libertad ni derechos humanos”, aseguró.

Finalmente, el presidente del CERMI Estatal, Luis Cayo Pérez, inauguró la instalación de la obra tras recordar a cuatro personas con discapacidad residentes de FLM que fallecieron en pandemia. “Tomo esta representación y pido perdón porque no supimos y pudimos hacer y evitar el trance de una desaparición prematura. Contra el olvido, memoria, contra el olvido, recuerdo. Frente al vacío, memoria perpetua, agradecida y reconocida” concluyó.

Tras su intervención, se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas con discapacidad de la COVID-19.