Estás en:

Curso Especializado para Personas Afiliadas en Gestión de Animación Sociocultural y Deportiva

Animadores socioculturales durante un campamentoLa ONCE ha convocado 10 plazas para un curso especializado en Gestión de Animación Sociocultural y Deportiva, dirigido a personas afiliadas a la Organización. 

El objetivo es especializar al alumnado en tareas propias de la gestión en este área, de modo que, al finalizar esta formación, haya adquirido las competencias necesarias para: conocer las técnicas más actuales de gestión de personas; potenciar las capacidades y fomentar la adquisición de habilidades para gestionar personas y recursos materiales, organizar actividades, fomentar la participación, coordinar equipos de trabajo, etc.; coordinar y gestionar los aspectos operativos en la prestación de los servicios sociales relacionados con la cultura, el ocio, el tiempo libre y el deporte; conocer los procesos y procedimientos de trabajo del área de Servicios Sociales y adquirir técnicas y habilidades para su mejora continua; intervenir directamente con el colectivo de personas afiliadas, como profesional del área de animación sociocultural y promoción deportiva, en la prestación del servicio de Ocio y Tiempo Libre, en coordinación con el resto de los profesionales que tomen parte en el plan individualizado de atención, así como conocer los recursos y aplicaciones informáticas relacionadas con su ámbito de actuación.

La duración total del curso será de unas 655 horas de formación presencial y constará de dos fases diferenciadas: una primera fase de formación teórico-práctica, que incluye temas generales (cultura Institucional Grupo Social ONCE, estructura organizativa, igualdad, relaciones institucionales, comunicación, páginas web corporativas, etc.), contenidos específicos del área de Servicios Sociales para Personas Afiliadas, aplicaciones corporativas EVONCE (Escritorio Corporativo, Centro de Información, Modelo de Servicios, Animación Sociocultural, etc.), Ofimática y redes sociales, desarrollo de competencias y habilidades profesionales para la gestión de personas y recursos económicos y materiales (gestión por competencias, trabajo en equipo, creatividad, innovación, liderazgo, gestión del tiempo, coaching, gestión presupuestaria, etc.) y formación específica en animación sociocultural y promoción de la actividad física y del deporte de base.

Esta formación se impartirá en Madrid del 4 de septiembre al 22 de diciembre de 2023.

El curso contempla una segunda fase de 175 horas (5 semanas) de prácticas en centros de la estructura territorial de la ONCE, dentro del área de servicios sociales de la ONCE, y más concretamente, en el área de Animación Sociocultural y Promoción Deportiva de los mismos. Esta segunda fase se iniciará el 8 de enero de 2024, finalizando el 9 de febrero de 2024.

Esta formación va dirigida tanto a personas afiliadas a la ONCE que sean plantilla del Grupo Social ONCE, como a cualquier otra persona afiliada, sin relación laboral con el citado Grupo, con o sin actividad laboral, seleccionadas de entre las solicitudes que se presenten. Entre los requisitos exigidos: poseer la titulación, preferiblemente, en estudios universitarios de grado de la rama de Artes y Humanidades o Ciencias Sociales, o de la Actividad Física y Deporte (INEF), o el grado superior de FP de Técnico Superior de Animación Sociocultural (TASOC), o licenciatura o estudios Universitarios de grado de la rama de Ciencias de la Salud, tales como Ciencias de las Actividades Físicas y del Deporte o Ciencias del Deporte; o Titulación de FP de la familia Servicios Socioculturales y a la Comunidad, estudios de Formación Profesional en Actividades Físicas y Deportivas o Técnico Superior de animación de actividades físico-deportivas; disponibilidad para movilidad geográfica en cualquier Centro de la ONCE del territorio nacional; dominar suficientemente un código de lectoescritura, con destreza en el manejo de las ayudas ópticas y tiflotécnicas necesarias en su caso; tener un buen nivel de autonomía personal; poseer conocimientos sobre el Grupo Social ONCE; y utilizar a nivel de usuario medio los programas Word y Excel, entre otros.

Las personas afiliadas que trabajen en el Grupo Social ONCE que estén interesadas en participar en el proceso selectivo de acceso a este curso y que cumplan los requisitos especificados, deberán presentar en su centro de trabajo la solicitud y documentación hasta el día 28 de abril de 2023. El resto de las personas afiliadas presentarán la solicitud en su Centro de adscripción dentro del plazo indicado, debiendo aportar junto con la misma, su curriculum vitae y fotocopia de los documentos que acrediten cumplir los requisitos.

Curso on-line de Competencias Digitales para el Empleo. Nivel Intermedio 

Afiliada trabajandoLa Dirección de Educación, Empleo y Braille ha convocado una nueva edición del “Curso on-line de Competencias Digitales para el empleo”, dirigido a los afiliados usuarios del Servicio de Apoyo al Empleo: predemandantes, demandantes de empleo, demandantes de mejora y ocupados. Se ha convocado un grupo de 30 alumnos. 

El objetivo de esta formación es proporcionar una formación en un modelo estandarizado en competencias digitales como es el modelo europeo DIGCOMP, utilizado por un gran número de entidades, tanto públicas como privadas, para evaluar el nivel de conocimientos de sus empleados o candidatos a las posiciones laborales que quieran dotar con recursos humanos. 

El curso va dirigido a las personas afiliadas citadas que estén en posesión, como mínimo, del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente, con conocimientos de informática, de tiflotecnología y conceptos de navegación por Internet. 

El curso se impartirá a través de contenidos didácticos que estarán integrados en la plataforma Moodle, que servirán para el autoestudio del alumno, además de veinte seminarios on-line realizados en directo por internet, que servirán de refuerzo para los contenidos aplicados en cada uno de ellos y para la realización de consultas por parte de los alumnos. Se realizarán casos prácticos que permitirán a los alumnos aplicar los contenidos anteriormente especificados. La duración total del curso será de 120 horas agrupadas en 14 semanas lectivas, y estructurado en diferentes módulos: Área de Información y alfabetización informacional, Área de Comunicación y colaboración, Área de Creación de contenidos digitales, Área de Seguridad y Resolución de problemas. 

El curso se desarrollará en modalidad on-line desde el 2 de mayo de 2023 al 31 de julio de 2023

Podrán tomar parte en la presente convocatoria las personas afiliadas interesadas que reúnan los siguientes requisitos acreditados documentalmente: estar en edad laboral de acuerdo con la legislación vigente; en posesión del Título de Graduado de la ESO o equivalente, como mínimo; dominar suficientemente un sistema de lectoescritura, con destreza en el manejo de las ayudas ópticas necesarias y/o de las adaptaciones tiflotécnicas; ser demandante de empleo, demandante de mejora u ocupado y estar registrado como tal en la bolsa de empleo de afiliados, o ser predemandante de empleo y tener activa el área correspondiente en la aplicación de servicios sociales de la ONCE; disponer de un ordenador con sistema operativo Windows 7 o superior y auriculares o altavoces para poder escuchar los contenidos del curso, y poseer conocimientos suficientes de informática y navegación fluida por internet y redes sociales. 

Las personas interesadas en participar en el curso deberán presentar su solicitud y la documentación requerida antes del día 11 de abril de 2023, a través de su centro de adscripción, dirigida a la Dirección General Adjunta de Servicios Sociales. La solicitud también se podrá realizar por medio de la Sede Electrónica, dentro de Club ONCE. 

Plazas de acceso a la Escuela Universitaria de Fisioterapia

Alumnos de la Escuela Universitaria de Fisioterapia durante una sesiónLa Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCEAbre Web externa en ventana nueva mantiene abierta la convocatoria de 24 plazas para el curso académico 2023/24, dirigidas a estudiantes afiliados. 

Para poder acceder al primer curso deben encontrarse en alguna de las situaciones académicas siguientes:

- Aquellos que hayan superado las pruebas o evaluación de acceso a la universidad o equivalentes (COU anterior al curso 1974/1975, preuniversitario y examen de estado) en cualquier universidad española. Incluidas las pruebas organizadas por la UNED.

- Estudiantes que reúnan los requisitos exigidos para acceder a la universidad en los sistemas educativos de países miembros de la Unión Europea, incluidos los poseedores del bachillerato internacional o bachillerato europeo, entre otros, sin perjuicio de las pruebas específicas que puedan exigirse para el acceso a determinadas enseñanzas (según legislación vigente).

- Estudiantes de formación profesional en posesión de títulos oficiales de técnico superior, técnico superior de artes plásticas y diseño o de técnico deportivo superior del sistema educativo español y títulos declarados homologados o equivalentes.

- Estudiantes en posesión de una titulación universitaria oficial de grado, máster, diplomatura universitaria o títulos equivalentes (según la legislación básica).

- Estudiantes que NO hayan superado ninguna prueba de acceso a la universidad, procedentes de sistemas educativos extranjeros y cuyo título se haya homologado al título de bachiller del sistema educativo español.

 

- Estudiantes con título de bachiller español LOE que obtuvieron dicho título en el curso 2020/2021 o 2021/2022.

Con carácter general, considerando las dificultades existentes de acceso al mercado de trabajo y teniendo en cuenta las posibilidades laborales que ofrece esta disciplina, en la presente convocatoria se potenciará la participación de los afiliados sin resto visual funcional que reúnan los requisitos establecidos. 

Los aspirantes deberán elevar su solicitud, dirigiéndola a la Dirección General de la ONCE, a través de la Delegación Territorial, Dirección de Zona o CRE correspondiente, no más tarde del 15 de mayo de 2023. Deberá ira acompañada de toda la documentación requerida en la convocatoria. 

Para acceder a estas enseñanzas, todos los aspirantes deben superar un proceso de selección que consta de varias fases. 

A partir del 1 de junio de este año, la Dirección de Educación, Empleo y Braille de Dirección General publicará la lista de aspirantes admitidos al proceso de selección; proceso que se llevará a cabo por la Comisión Técnica en las instalaciones de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, sita en Madrid, calle Nuria 42, el día 10 de julio de 2023, a las 08:30 horas. 

 

PREMIOS

Fundación ONCE mantiene abierta la convocatoria de la VII edición de los Premios Discapnet a las tecnologías accesibles

Pantallazo de la web de los Premios DiscapnetContinúa abierta la convocatoria de la VII edición de los Premios Discapnet a las Tecnologías Accesibles, unos galardones con los que Fundación ONCE trata de  reconocer las mejores iniciativas y acciones en el campo de las tecnologías aplicadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, así como a las empresas, entidades u organizaciones que hayan desarrollado una labor continuada en el campo de la accesibilidad tecnológica. 

De esta forma, los galardones se estructuran en cuatro categorías: la primera de ellas, la A, premiará al mejor producto o servicio que ya esté disponible en el mercado y que se base en tecnologías para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.

En el apartado B, el galardón será para la persona, empresa, entidad u organización que más haya destacado por su trayectoria continuada en materia de mejora de la accesibilidad a la tecnología.

La categoría reconocerá al proyecto de emprendimiento con mayor impacto social para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de la tecnología.

Finalmente, el apartado D galardonará al medio de comunicación “que más haya destacado por difundir hacia la sociedad iniciativas, proyectos, productos y servicios relacionados con las tecnologías accesibles”.

Como en ediciones anteriores, la dotación de los premios será económica en todas las categorías: los galardonados en los apartados A, B y D recibirán 5.000 euros, mientras que el trabajo premiado en el C contará con 15.000 euros. En este último caso, el dinero habrá de destinarse íntegramente al desarrollo del proyecto distinguido.

Los interesados en presentar trabajos podrán hacerlo hasta el 22 de abril de 2023, en español o en inglés, cumplimentando el formulario correspondiente a la categoría a la que concurran, disponible en la dirección web: Premios Discapnet 7ª EdiciónAbre Web externa en ventana nueva

La valoración de las candidaturas correrá a cargo de un jurado formado por un mínimo de siete miembros que seleccionará Fundación ONCE de entidades como Grupo Social ONCE, CERMI o Gobierno de España y que se complementará con “profesionales de reconocido prestigio y trayectoria en los campos de las Tecnologías, la comunicación y la responsabilidad social, tanto de ámbito nacional como internacional”. Contará con la asistencia de una Comisión Técnica compuesta por expertos en accesibilidad TIC que efectuará una valoración previa de las candidaturas presentadas de acuerdo con los criterios generales de valoración de los proyectos presentados en cada categoría.

Y también siguen abiertas las candidaturas a los premios cermi.es 2023 que reconocen las mejores prácticas individuales y colectivas en favor de las personas con discapacidad

Foto de recurso Premios CERMI.esEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) también tiene abierta la candidatura a sus premios cermi.es 2023, con los que busca distinguir a todas las personas, organizaciones, entidades e instituciones que más se hayan significado en favorecer la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad y a su entorno. Estos premios constituyen una expresión de gratitud a la solidaridad demostrada por la sociedad. 

Aquellos que deseen participar en estos galardones deben enviar su candidatura a la sede del CERMI Estatal (C/ Recoletos, 1 – Bajo. Madrid) o al correo electrónico cermi@cermi.es, hasta las 00.00 horas del 16 de julio de 2023, utilizando el formulario que aparece junto a las bases de los galardones en la web del CERMIAbre Web externa en ventana nueva

El fallo del jurado de los premios cermi.es 2023 se anunciará públicamente en la segunda quincena del mes de septiembre de este año, según recogen las bases reguladoras aprobadas.   

En esta ocasión, CERMI ha establecido en sus bases 12 categorías dentro de los galardonesInclusión LaboralInvestigación Social y CientíficaAcción socialAccesibilidad Universal; Acción Cultural y/o Deportiva InclusivasFundación CERMI Mujeres-Acción en beneficio de las mujeres con discapacidad; Medios de Comunicación e Imagen social de la DiscapacidadMejor Acción Autonómica y/o LocalAgenda 2030/Objetivos de Desarrollo SostenibleMejor práctica de cooperación asociativaActivista-Trayectoria/Asociativa e Institucional

El fallo de los premios lo realizará un Jurado integrado por representantes del CERMI, asistido por profesionales relevantes de la comunicación y la sostenibilidad social de acreditada trayectoria, quienes se constituirán en Comité Técnico Asesor. Formará parte del Jurado una persona representante de la Agencia de Noticias Servimedia, como apoyo operativo. Además, actuará como secretaria del Jurado, con voz y voto, la directora ejecutiva del CERMI. 

El jurado dirimirá cada premio por mayoría simple para cada una de las categorías, y el galardón consistirá en la entrega a cada persona o entidad premiada de una placa acreditativa, acompañada de un diploma de reconocimiento. 

En el trabajo que desarrolla CERMI se enmarca la convocatoria de estos premios, que anualmente concede la entidad con el fin de reconocer el trabajo en favor de las personas con discapacidad y sus familias y lograr una sociedad más inclusiva. 

Acciones

Puede consultarse toda la información en el Oficio-Circular 20/2023, de la Dirección de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva