Estás en:

La diversidad en toda su extensión marcará la hoja de ruta del Observatorio de Igualdad de Oportunidades del Grupo Social ONCE

Un momento de la reuniónCon tres ejes fundamentales: la orientación sexual e identidad de género, la generacional y la de nacionalidad y/o cultural

Como ya adelantábamos en Así SomosAbre ventana nueva, el Grupo Social ONCE ha adquirido un claro compromiso para desarrollar un Plan Estratégico que amplíe el espectro de la diversidad, del que se desprendan las líneas de actuación transversales para las tres Áreas Ejecutivas del Grupo: ONCE, Fundación ONCE e Ilunion. Y esta será una de las hojas de ruta marcadas por el Observatorio de Igualdad de Oportunidades del Grupo SocialAbre Web externa en ventana nueva para el próximo semestre y, por extensión, para todo el presente Mandato.

Así lo expuso la vicepresidenta de Igualdad, Recursos Humanos y Cultura Institucional, e Inclusión Digital, y presidenta del Observatorio, Patricia Sanz, en la reunión del Pleno ordinario de este órgano, celebrada el pasado 12 de julio. Serán tres los ejes fundamentales sobre los que girarán la actuaciones en materia de diversidad: la inclusión del colectivo LGTBI en la plantilla, el equilibrio generacional y la eliminación de las desigualdades por nacionalidad y/o culturales. Todo ello, sin descuidar el trabajo que ya vienen desarrollando todas las Áreas en materia de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Uno de los puntos álgidos más próximos será en el mes de septiembre, cuando desde el Observatorio del Grupo Social ONCE, y una vez formado el nuevo Gobierno de la nación, se puedan trasladar a las entidades públicas externas todas las posibles inquietudes, según explicó la vicepresidenta.

En su intervención, Patricia Sanz también se refirió a los cambios producidos dentro de la estructura fundacional del ClosinGapAbre Web externa en ventana nueva, que conllevará una implicación más directa del Grupo Social en las acciones de asesoramiento, y detalló algunas de las desarrolladas ya en el entorno del Mentoring, y otras programadas como la que se llevará a cabo en el mes de septiembre con Google y con la Asociación Española de Directivos.

Hizo mención también al premio concedido por el Colegio Oficial de la  Psicología de Madrid al Observatorio de Igualdad de Oportunidades, que fue entregado el pasado 21 de junio; a la participación en un proyecto europeo para detectar iniciativas que puedan afrontar los delitos de odio contra las personas con discapacidad; la celebración de futuros Seminarios bajo la temática de la diversidad, así como el compromiso de seguir dedicando cupones de la ONCE a hitos importantes en materia de igualdad, como el del Día de la Igualdad Salarial (22 de febrero), el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), Día Mundial contra la Trata (30 de julio), Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre) y el Día Internacional de las Mujeres Rurales (15 de octubre). 

Hacia una misma dirección

A continuación, los y las responsables de cada una de las áreas pasaron a enumerar las principales acciones en las que se está trabajando en materia de igualdad y diversidad.

Así, por ejemplo, Virginia Carcedo, directora adjunta de Empleo, Formación y Transformación de Fundación ONCE y secretaria general de Inserta Empleo, tras hacer un repaso por las actividades desarrolladas a lo largo del primer semestre del año, hizo hincapié en la reciente campaña puesta en marcha desde Inserta Empleo, ‘Está en tu mano’Abre ventana nueva, una iniciativa que se enmarca en su proyecto ‘Mujeres en Modo ON VG’, con la que pretenden concienciar al entorno de las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género, y a la sociedad en general sobre esta lacra. En ella, estarán implicadas también directamente Ilunion y ONCE, incluyendo la etiqueta identificativa de la campaña en establecimientos tan importantes como los hoteles Ilunion y tiendas Retail o los quioscos de la ONCE.

Por parte de ONCE, intervino el director general adjunto de Organización, Talento e Innovación, Jorge Íniguez, quien se refirió a la reciente creación de la Comisión de Diversidad e InclusiónAbre ventana nueva a partir de la cual se elaborará el Plan Estratégico de actuación en esta materia; los cambios y ajustes que se están produciendo en la plantilla de Agentes de Igualdad de la Organización; el impuso de la campaña ‘Venta con Talento en Femenino’, que busca aumentar el número de mujeres con discapacidad en la red de vendedores de loterías; así como todas las acciones que se están llevando a cabo en materia de igualdad, como la formación por la erradicación de los sesgos inconscientes, contra el acoso sexual o la concienciación sobre orientación sexual e identidad de género.

Intervención online de Virginia

En cuanto a Ilunion, su directora corporativa de Experiencia de Empleado, Paola del Río, enumeró las diferentes acciones y actividades desarrolladas en torno al 8M y el Mes Europeo de la Diversidad; sus talleres formativos online sobre sesgos inconscientes, toma de decisiones, diversidad sexual, de género, familia, etc.; su continúo apoyo por la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género, especialemente de las que tienen discapacidad; algunos de sus proyectos de fomento del empleo de las mujeres en determinados sectores masculinizados como ‘Ilunion es para tí’ o ‘Women in tech’, y la celebración de la segunda edición de ‘Mujeres en red’, en la que participarán 12 mujeres con equipos a cargo con el objetivo de poder mejorar en habilidades.

Por último, Pilar Villarino, directora ejecutiva del CERMI Estatal y secretaria del Patronato de la Fundación CERMI Mujeres, detalló también todo lo desarrollado desde esta Fundación en materia de Igualdad como las diferentes actividades en torno al 8M, partiendo de la lectura del manifiesto ‘Yo decido’; la convocatoria de los premios ‘Generosidad’ de fotografía y video, y el de investigación; la movilización para que se declare 2024 como Año Europeo de las Mujeres y Niñas con Discapacidad; la participación en la X Carrera contra la Violencia de Género junto a ANAR; acciones llevadas a cabo desde la Comisión de Igualdad como la formación sobre el colectivo LGTBI con discapacidad, la presentación del Informe ODA 2023 de medición audiovisual o la celebración de seminarios sobre diversidad sexual y humana. También adelantó diversas la participación en diversasa actuaciones con motivo de la presidencia española en la Unión Europea.

El Pleno del Observatorio de Igualdad de Oportunidades se completó con las exposiciones de Conchi Lázaro, como portavoz del Grupo de Trabajo de Análisis de Estudios y Documentación; José Miguel Morales destacó las principales normativas estatales y autonómicas aprobadas recientemente en materia de igualdad, y Bárbara Palau y Rafael de Lorenzo expusieron la participación del Grupo Social ONCE en actividades realizadas por la Plataforma del Tercer Sector.

En esta reunión ordinaria del 12 de julio, los miembros del Observatorio de Igualdad de Oportunidades aprobaron por unanimidad el Plan de Actuación que marcará las líneas de trabajo de este órgano durante el XII Mandato.

Yolanda S. Baglietto