IGUALDAD
'Así Somos Nosotras' con Sandra Córdoba: “¡NO! Nunca me he sentido discriminada como mujer”
“Prefiero pensar en el aquí y el ahora, el futuro ya vendrá”, asegura Sandra Córdoba, mujer ciega de 40 años, que desarrolla su labor profesional dentro del servicio de Atención al Cliente en Ilunion Contact Center. Además, es madre de una niña de dos años. Y es que Sandra reconoce sentirse hoy “muy satisfecha porque he conseguido crecer en lo laboral y en lo personal”. A lo largo de su trayectoria, Sandra ha demostrado grandes capacidades en todos los ámbitos, con mucho interés por evolucionar, adaptarse al medio y siempre dispuesta a aprender. Ha participado en proyectos muy importantes dentro de la compañía, ayudando de manera excelente a ciudadanos y usuarios a resolver sus dudas y gestionar sus necesidades en cada momento. Todo ello, le llevó a ser reconocida en 2019 como ‘Mejor agente de Atención al Cliente del Sector Público’ dentro de los Premios Excelencia Telefónica de Ilunion Contac Center.
La ONCE se suma a la campaña ‘Está en tu mano’ colocando en todos sus centros la etiqueta identificativa
La pegatina informativa estará en versión tinta y en braille y en las lenguas cooficiales
A lo largo de esta segunda quincena de octubre, la ONCE se ha sumado de forma global a la campaña ‘Está en tu mano’, la iniciativa de Fundación ONCE e Inserta Empleo, que, dentro del proyecto ‘Mujeres en Modo ON-VG’ trata de impulsar al entorno de las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género, y a la sociedad en general a luchar contra esta lacra.
La acción consiste en colocar en todos los centro e instalaciones que la ONCE tiene por toda España, y en un lugar visible, las pegatinas informativas de la campaña, tanto en versión tinta como en braille. Además, en los edificios de Cataluña, País Vasco y Galicia también estarán las pegatinas en su correspondiente lengua cooficial.
En este sentido, el pasado 17 de octubre, el director general adjunto de Organización, Talento e Innovación de la ONCE, Jorge Íniguez, lanzó una comunicación a todos los centros de la Organización -incluyendo también a la FOPG, FOAPS, FEDC y FOAL- haciéndoles partícipes de esta iniciativa y solicitando su colaboración para conseguir la máxima difusión a nivel estatal. Así, todas las personas que entren en alguno de los 154 edificios de nuestra Organización tendrán acceso a la información difundida.
La Delegación Territorial de Aragón participa en el Ciclo de Conferencias ‘El Tiempo de las Mujeres’ de la Universidad de Zaragoza
El pasado 23 de octubre, tuvo lugar en el Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza la sesión número 13 del ciclo ‘El tiempo de las mujeres’, una actividad que organiza el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza y en la que, en esta ocasión, la protagonista fue la artista, cantautora y compositora española, María Rozalén.
En el acto, también estuvo presente Ángela Labordeta, la escritora, periodista e hija de José Antonio Labordeta, de quien Rozalén cuenta que es un gran referente para ella. Durante la conferencia, ambas charlaron de un modo distendido sobre la vida y la carrera artística de la cantautora, que actualmente es una de las grandes figuras de la canción de autor en España, además de ser un icono feminista y social.
ClosinGap expone la importancia de impulsar el crecimiento económico desde la igualdad de género en su quinto aniversario
El Grupo Social ONCE cuenta con 31.000 mujeres trabajadoras, el 50% de ellas con discapacidad
La Asociación ClosinGap, integrada por doce grandes empresas con el objetivo de analizar el impacto económico de la desigualdad de oportunidades a la que se enfrentan las mujeres, en el marco de su quinto aniversario celebró, el pasado 30 de octubre, en la ‘all in one’ de CaixaBank en Madrid el V Economic Equality Summit, moderado por la presentadora Sonsoles Moralejo.
En la apertura del acto, el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, destacó la importancia de la diversidad, el reconocimiento del talento, la meritocracia y la igualdad de oportunidades como elementos fundamentales para el progreso de las compañías y de la sociedad en general. Además, pidió “marcarnos objetivos intermedios” y “medir las iniciativas” puestas en marcha para favorecer la igualdad de género con el objetivo de alcanzar la igualdad antes de los 33 años que serán necesarios para cerrar la brecha de género en España, tal y como recoge el ‘III Índice ClosinGap’.
“Al menos el 10% de las mujeres que han sido asesinadas por sus parejas o exparejas ya tenían discapacidad acreditada”
Así se puso de manifiesto durante la jornada sobre violencia contra las mujeres con discapacidad, organizada por CERMI Andalucía
La coordinadora de la Fundación CERMI Mujeres, Isabel Caballero Pérez, ha declarado que “al menos el 10% de las mujeres que han sido asesinadas por sus parejas o exparejas ya tenían discapacidad acreditada” y ha añadido que “existe en nuestro país un alto porcentaje de mujeres que no tienen una discapacidad acreditada y que han desarrollado una discapacidad a raíz de la violencia ejercida por el mal trato de sus agresores”.
Así lo puso de manifiesto durante la jornada sobre violencia contra las mujeres con discapacidad ‘Haciendo visible una evidencia’, organizada por CERMI Andalucía el pasado 24 de octubre. El saludo de bienvenida corrió a cargo de la vicepresidenta de CERMI Andalucía, Sara Rodríguez.