Educación, empleo, rehabilitación y acceso a la tecnología... La ONCE amplía la atención a personas ciegas extranjeras
Deben ser personas con discapacidad visual, ciegas o sordociegas, con residencia legal en España o con derecho de asilo
Como anticipábamos en el número anterior
, desde el 1 de abril la ONCE ha ampliado la cobertura de su catálogo de prestaciones de servicios sociales a las personas ciegas, con deficiencia visual grave o sordoceguera, de nacionalidad no española y con residencia legal en España o a quienes el Ministerio del Interior haya concedido el derecho de asilo o la protección subsidiaria, cumpliendo así uno de los extremos adoptados en el acuerdo Gobierno-ONCE 2022-2031.
En la actualidad ya atiende a más de 600 estudiantes de 65 nacionalidades y a más de un centenar de adultos de 34 países.
"Tenemos un país diverso y al final se trata de fortalecer aún más la dimensión social de la ONCE" explicaAndrés Ramos (1,18 MB), director general adjunto de Servicios Sociales de la ONCE.
La aplicación de la iniciativa se realizará desde los diferentes centros de la ONCE repartidos por todo el territorio. Para ser atendidas, las personas beneficiarias, además de disponer de residencia legal en España o tener la condición acreditada de derecho de asilo o la protección subsidiaria, deberán presentar en ambos ojos, y con un pronóstico fehaciente de no mejoría visual, al menos una de las siguientes condiciones: agudeza visual igual o inferior a 0,1 obtenida con la mejor corrección óptica posible o campo visual reducido a 10 grados o menos.
Atención personal y venta
Efectivamente, aunque no podrán tener acceso a algunos de los servicios que la ONCE da a sus afiliadas o afiliadas, ya que no tendrán, por ejemplo, acceso a becas de estudio, prestaciones ni subsidios económicos, servicio de voluntariado o a perros-guía, sí podrán solicitar servicios de atención educativa, rehabilitación, comunicación y acceso a la información, apoyo al empleo, apoyo psicosocial y bienestar social.
“Los niños y niñas extranjeros van a poder participar en todas la oferta escolar, como campamentos de idiomas o a la convocatoria estatal de escuelas deportivas, y que hasta ahora no podían”, explica Ramos (0,68 MB).
En cuanto a adultos, las novedades son más destacables, ya que se que se amplia mucho la oferta de servicios. “En adultos el salto es mayor, ya que además de la adaptación del puesto de estudios o el de trabajo, podrán acceder a otros servicios como la Biblioteca Digital de la ONCE o a estudiar en la Escuela Universitaria de Fisioterapia”, adelanta el responsable de Servicios Sociales (1,44 MB), quien añade que "tendrán también acceso a la compra de material tiflotécnico en las mismas condiciones económicas que nuestros afiliados", explica.
(0,98 MB)
También podrán acceder a la venta de productos de loterías sociales, seguras y responsables de la ONCE, siempre que reúnan las condiciones necesarias para el ejercicio de la venta y acrediten, con certificado de una entidad pública española, un grado de discapacidad global igual o superior al 33% en el caso de personas extranjeras originarias de un estado miembro de la Unión Europea.
En el caso de personas procedentes de otros países fuera de la UE, además del certificado de discapacidad igual o superior al 33% deberán tener permiso de residencia y de trabajo.
“Daremos también apoyo al empleo, y lo haremos en colaboración con Inserta Empleo. Un especialista de apoyo al empleo les recibirá, orientará y derivará a Inserta para que puedan tener alguna oferta laboral... Pero también pueden vender productos de juego con nosotros”, explica Ramos (0,51 MB).
Atención en 2023
Desde hace años, la ONCE ya ofrece cobertura a las necesidades de muchas personas extranjeras ciegas o con discapacidad visual con residencia legal en España, especialmente a menores, para facilitar su inclusión educativa. Así, en este curso escolar se ha atendido hasta ahora a 621 alumnos extranjeros en los distintos niveles educativos, procedentes de 65 nacionalidades distintas.
Uno de ellos es Qussay, un niño que hace un año y medio acude a un colegio de Navarra. Su país había estado en guerra durante años, y cuando vino a España junto a su familia todo era nuevo para él. "La llegada de Qussay fue un momento clave para nosotros. Desconocía el braille, no sabía hablar español, nunca había estado en un aula educativa, lo desconocía, sus padres tampoco, venía de una situación muy extrema... Pero para nosotros era un reto ilusionante poder ayudar a Qussay para que emprendiera un camino nuevo" nos explica uno de sus profesores de apoyo de la ONCE, Luis Villar Ezcurra.
"Nos volcamos todos los profesores, pero especialmente los niños y niñas" , añade (0,89 MB), asegurando que Qussay está cada día más motivado y feliz.
Asimismo, durante 2023 se autorizó el acceso a diferentes servicios que presta la ONCE a un total de 102 personas extranjeras adultas de 34 nacionalidades, especialmente en materia de rehabilitación, comunicación y acceso a la información (tiflotecnología).
“Se trata en definitiva de una buena medida que se resume en ayudar a la gente cuando más lo necesita”, concluye Andrés Ramos (0,99 MB).
Ayudar a personas como Gino Javier Vasquez, un joven peruano ciego total de 29 años, que llegó a España hace un año y medio para estudiar un master de producción musical. Aquí encontró el apoyo de la ONCE a través de Beatriz Gener, técnico de rehabilitación, quien le enseñó a caminar de nuevo por sí mismo. "En Lima no había recibido técnicas de movilidad y cuando llegué a Madrid, como iba a estar solo, me puse en contacto con la ONCE, me respondieron y me pusieron en contacto con Bea. Para mí era un reto muy importante, y ella me ayudó a ser lo mas natural posible. También ayuda el hecho de que las cosas están muy bien aquí en cuanto a accesibilidad" afirma Gino (1,09 MB).
Por todo lo aprendido y lo que aún le queda por delante, este joven peruano tiene claro que quiere vivir en España, con lo que si consigue la nacionalidad será en el futuro un nuevo afiliado a la Organización. "Me gustaría mucho, aunque ahora han ampliado los servicios que la ONCE da a personas extranjeras ciegas como yo. Pero es mi ilusión quedarme acá", manifiesta. Y para acabar añade (1,06 MB): "A la ONCE le digo muchas gracias, que sigan por el camino que están yendo porque realmente lo está haciendo muy bien. Digamos que personas como yo, que en sus países no se veían forzados a hacer estas cosas, como caminar solo porque tienen el aval de la familia, pues vienen acá y con esta atención que nos dan alcanzan la confianza para hacerlo. Es bárbaro".
Documentación a presentar
La documentación que debe presentar el beneficiario del programa en los centros de la ONCE más cercanos a su residencia, además de la solicitud cumplimentada, es la siguiente:
- Documentación legal acreditativa de su identificación (fotocopia del NIE y, además, documento nacional identificativo del país de origen o pasaporte).
- Acreditación de residencia legal en España (permiso de residencia y certificado de empadronamiento).
- En el caso de personas con derecho de asilo o la protección subsidiaria, documento emitido por el Ministerio del Interior.
- Documentación oftalmológica que pueda facilitar la identificación de su deficiencia visual: informe oftalmológico fechado dentro de los seis meses anteriores a la solicitud, en el que se especifique, al menos, el diagnóstico ocular, la agudeza y el campo visual. Si la documentación original está redactada en un idioma diferente al castellano, se deberá facilitar, además, su traducción.
- Las personas con derecho de asilo o prestación subsidiaria que no dispongan del mismo, deberán aportar un certificado oftalmológico realizado por oftalmólogos colaboradores ONCE.
- En el caso de personas de nacionalidad no española residentes en España o con derecho de asilo o protección subsidiaria con ceguera o con deficiencia visual grave que cumplan los requisitos visuales para ser atendidas por la ONCE y que presenten además una deficiencia auditiva, deberán aportar informes médicos auditivos o Potenciales Evocados Auditivos (PEA) o audiometría emitidos por un médico especialista o gabinete audioprotésico, realizados dentro de los últimos doce meses en el que conste la pérdida auditiva, a excepción de aquellas que presenten pérdida total o cofosis en ambos oídos. En caso de que la documentación original esté redactada en un idioma diferente al castellano, se deberá facilitar, además, su traducción.
- Si la persona interesada solicita adaptaciones del puesto de trabajo o estudio, deberá aportar la documentación adicional acreditativa que justifique la actividad laboral y/o educativa.
- Si la persona interesada solicita apoyo en la búsqueda de empleo, deberá aportar certificado de discapacidad, emitido por alguna de las entidades públicas españolas, con grado superior al 33% de discapacidad.
- Asimismo, la persona solicitante de la atención deberá firmar el consentimiento expreso para el tratamiento de datos personales.
Resoluciones y concesión de los servicios
Una vez cumplimentadas, las acreditaciones serán remitidas a la Unidad de Afiliación de la Dirección General de la ONCE, desde donde se remitirá la resolución (aceptación o no de la solicitud) al Centro correspondiente para su notificación a la persona solicitante.
En el caso de ser concedida, el interesado dispone de un mes, a contar desde la recepción de la comunicación, para ponerse en contacto con el Centro. Una vez transcurrido dicho plazo sin que contacte con el Centro, se archivará la solicitud, sin perjuicio de que pueda volver a solicitar la atención, iniciándose nuevamente todo el proceso.
En el supuesto en el que se deniegue la solicitud, se informará al interesado de que dispone de quince días naturales, desde la recepción de la denegación, para solicitar su revisión, presentando un escrito ante el mismo Centro de la ONCE con todas las alegaciones y documentos que considere convenientes,
En ese caso, el Centro remitirá toda las alegaciones y la posible documentación presentada a la Unidad Central de Afiliación de la Dirección General para su valoración por la Dirección General Adjunta de Servicios Sociales para Personas Afiliadas, quien a la vista de las mismas acordará conceder la atención o mantener la denegación, comunicando dicha decisión a la persona solicitante través del Centro correspondiente.
Mercedes Leal