La Unión Europea de Ciegos inicia la renovación de sus procedimientos de trabajo y la participación de sus miembros dentro y fuera de sus estructuras
Durante la primera reunión Junta Directiva en Helsinki desde su constitución en Lisboa
Tras su elección por la , y su reunión constitutiva posterior en la misma capital portuguesa un día después, la Junta Directiva de la Unión Europea de Ciegos (EBU)
ha celebrado en Helsinki la primera reunión ordinaria de su nuevo mandato, en la que ha propuesto renovar los procedimientos y la forma de participación entre sus miembros y su representación en otras organizaciones en las que la EBU debe estar presente de manera propositiva y decisiva.

Así, entre otros asuntos, se planteó que la mayor visibilidad y peso de la acción de la EBU pasa por participar y tener más presencia en organizaciones tan importantes para la discapacidad en Europa y en el mundo como son el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) y la Unión Mundial de Ciegos (UMC)
, que celebrarán sus próximas asambleas generales en 2026 y en Sao Paulo en septiembre de 2025, respectivamente. “Es muy importante estar presente físicamente en estas asambleas”, explica Bárbara Martín.
(0,25 MB)
Finanzas y captación de fondos
En el capítulo económico, la Junta reunió al Comité de Finanzas, liderado por el suizo Roland Studer, nuevo tesorero de la EBU, en aras de alcanzar otra dinámica de trabajo más eficiente, acordándose un procedimiento de trabajo más efectivo y programado en el tiempo entre la celebración de las reuniones periódicas de la Directiva, y no de forma previa, el día anterior, como hasta ahora, de manera que los directivos puedan manejar información más actualizada y trabajada. Además, y a propuesta de Studer, se aprovechó para iniciar la revisión del sistema de cuotas por grupos, que ha quedado absolutamente desfasado.
Y dentro este mismo ámbito, la Junta también comenzó a sentar las bases de una nueva estrategia de captación de fondos, por mandato de la Asamblea General, para la que se ha constituido un grupo de trabajo reducido, según Bárbara Martín. (1,02 MB)
Por otro lado, aprobó la elección de la italiana Francesca Sbianchi como responsable de la Comisión de Enlace de la EBU, en la que están representados todos sus miembros, tanto si son de UE como si no, para tratar todos los temas de incidencia política que se trabajan en la EBU y que afectan a las personas ciegas en la Unión Europea, y se evaluó la Asamblea General y algunas de sus decisiones como fue la de mejorar el procedimiento de votación, con el objetivo de poner en marcha un nuevo sistema que facilite la mayor participación posible de todos sus miembros.
Por último, la Junta acordó celebrar su próxima en Madrid del 4 al 6 de octubre, en la que la ONCE, como organización anfitriona, mostrará la singularidad de su modelo de atención a personas ciegas y con grave discapacidad visual, cumpliendo así otra de las decisiones adoptadas por la Junta de Helsinki, según Bárbara Martín.
“Lo lógico es que quien organiza esta reunión se de un poco más a conocer porque en muchas ocasiones se presume que todo el mundo sabe lo que es la EBU y la idiosincrasia de sus organizaciones y no es así... Aprovechando que la ONCE se encuentra en un momento de revisión de su modelo de servicios sociales vamos a preparar una guía para que los miembros de la Junta lo puedan preparar y eso de pie a un diálogo con el propósito de que todos aprendamos de todos” concluye la vicepresidenta de la EBU. (0,93 MB)