Estás en:

CULTURA Y COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN: Con motivo de su 35 aniversario, Servimedia ha realizado una serie de entrevistas a los diferentes directores que han pasado por su redacción

Marcelino Martín, fundador de ServimediaMarcelino Martín, fundador de Servimedia, resalta que la agencia nació para dedicarse a la información social y ayudar a los más vulnerables

El director de Servimedia de 1989 a 1994, Marcelino Martín, cuenta que esta agencia de noticias nació con un objetivo "muy especial: dedicarse a la información de carácter social y a la referida a los colectivos más desprovistos de apoyo en la sociedad".

En la entrevista, Martín relató los primeros pasos de esta agencia de noticias. Así, contó que él trabajaba en Europa Press cuando le llamaron y le plantearon ponerse al frente. Entonces, decidió arriesgarse y emprendió la aventura junto a tres compañeros. "Se vinieron conmigo Carlos Arizcun, Manuel Tapia y Miguel Faraldo. Consideré que con estas tres fichas del periodismo podríamos intentar hacer una agencia digna de ese nombre", indicó el fundador.

Más información

Julián Barriga asegura que Servimedia ha sido clave para impulsar la labor de los periodistas con discapacidad

Julián BarrigaFue director de Servimedia de 1992 a 2003

El director de Servimedia de 1992 a 2003, Julián Barriga, cree que la agencia de noticias fue durante su etapa un referente a la hora de dar "información diferenciada" y destaca que contribuyó a impulsar la labor de los periodistas con discapacidad, al formar parte de su plantilla.

Durante su entrevista, Barriga explicó que él llegó al cargo con el objetivo de "hacer una agencia de nicho informativo, de cubrir especialmente la información política y también la social". Además, recordó que por aquel entonces los medios comunicación y la sociedad no le prestaban mucha atención a los asuntos relacionados con la discapacidad. Por eso, "una de las primeras cosas que hicimos fue entrevistarnos con todos los directivos de las diferentes asociaciones para ver qué necesidades informativas y de comunicación tenían".

Más información

Félix Madero defiende que Servimedia se ha convertido en "un referente" por su información y plantilla

Félix MaderoFue director de Servimedia de 2003 a 2005

Por su parte, Félix Madero, director de Servimedia de 20023 a 2005, explica que él llegó a la agencia de noticias para darle "un impulso informativo" y quiso convertirla en todo "un referente", algo que se ha alcanzado y se comprueba con "el prestigio que marca el trabajo bien hecho desde la independencia".

Durante la entrevista, Madero comentó que él estaba en televisión trabajando cuando le llamaron de la agencia para que diera "una charla a un grupo de responsables de comunicación de ONG del Tercer Sector" sobre medios de comunicación. Unos días después de aquella intervención, le llegó la oferta y empezó a trabajar, en un principio, con Julián Barriga, el director en aquel momento. Así le fichó el Grupo Social ONCE, que para él sería "otra cosa bien distinta" sin la existencia de Servimedia.

Más información

José Manuel González Huesa augura "un gran futuro" a Servimedia por su labor informativa, audiovisual y el éxito de Discamedia

José Manuel González Huesa durante su entrevistaDirector de la agencia de noticias desde 2005

El director de Servimedia desde 2005, José Manuel González Huesa, señala que su parte informativa se ha visto reforzada por la audiovisual y por la creación del diario digital 'Discamedia.es'Abre Web externa en ventana nueva, por lo que augura un "gran futuro" a la agencia.

Durante la entrevista, González Huesa comentó que la agencia siempre ha sido "un referente de la discapacidad, pero las organizaciones del Tercer Sector no fueron conscientes de nuestro valor hasta que creamos el diario digital 'Discamedia.es'".

Este ha sido uno de sus grandes proyectos, que se suma al impulso que le ha dado en los últimos años al área audiovisual. "Teníamos un estudio y pensamos que podíamos aprovecharlo. Así que lo empezamos a dotar de medios técnicos, a realizar entrevistas y encuentros informativos", explicó. Al final, "hoy pasa todo el mundo por aquí y nos ha generado un negocio que prácticamente alcanza el 15% la facturación actual".

Más información

NUESTRO KIOSCO

Novedades de la Videoteca Audesc del ClubONCE

Collage con los carteles de las diferentes películasA lo largo de los meses de julio y agosto, estos son los títulos que han llegado a la Videoteca Audesc del ClubONCE, a los que también se puede acceder a través de la aplicación Apolo (para IOS, Android, Google TV y Samsung TV) y la skill ‘Videoteca Audesc ONCE’ de Amazon-Alexa: 

El laberinto del fauno. Guillermo del Toro (2006). Drama / Fantástico. Año 1944, posguerra española. Ofelia y su madre, Carmen, que está embarazada, se trasladan a un pequeño pueblo al que ha sido destinado el nuevo marido de Carmen, Vidal, un cruel capitán del ejército franquista por el que la niña no siente ningún afecto. La misión de Vidal es acabar con los últimos miembros de la resistencia republicana que permanecen escondidos en los montes de la zona. Una noche, Ofelia descubre las ruinas de un laberinto, y allí se encuentra con un fauno, una extraña criatura que le hace una sorprendente revelación: ella es en realidad una princesa, la última de su estirpe, y los suyos la esperan desde hace mucho tiempo.

Los juegos del hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes. Francis Lawrence (2023). Acción / Fantástico. Ambientada en un Panem postapocalíptico, nos traslada varias décadas antes del comienzo de las aventuras de Katniss Everdeen. El joven Coriolanus Snow será el mentor de Lucy Gray Baird, la chica elegida para ser homenajeada del empobrecido Distrito 12. La joven sorprenderá a todos cantando en la ceremonia de apertura de los Décimos Juegos del Hambre en los que Snow intentará aprovecharse de su talento y encanto para sobrevivir.

Perfect Days. Wim Wenders (2023). Drama. Hirayama parece totalmente satisfecho con su sencilla vida de limpiador de retretes en Tokio. Fuera de su estructurada rutina diaria, disfruta de su pasión por la música y los libros. Le encantan los árboles y les hace fotos. Una serie de encuentros inesperados revelan poco a poco más de su pasado.

Más información