INTERNACIONAL
Nace la Tarjeta Iberoamericana de Discapacidad para garantizar derechos y movilidad de 90 millones de personas en la región
El Programa Iberoamericano de Discapacidad, cuya secretaría técnica gestiona el Grupo Social ONCE, presentó en Cuenca (Ecuador) la Tarjeta Iberoamericana de Discapacidad, un instrumento de reconocimiento de los derechos a los 90 millones de personas con discapacidad en la región, inspirada en el modelo europeo. La tarjeta también simplifica el reconocimiento de la discapacidad para desplazamientos temporales, armonizando los criterios y procesos de certificación en toda la región.
La iniciativa se dio a conocer en el marco de la XXIX Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno celebrada del 13 y 15 de noviembre, que contó con el respaldo del rey de España, Felipe VI, y de los presidentes de Andorra, Xavier Espot Zamora; de Ecuador, Daniel Noboa; y Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, a quienes se les hizo entrega del cupón que la ONCE ha dedicado a esta cumbre.
La UE y los miembros del G7 adoptan la Carta Solfagnano para los derechos de las personas con discapacidad
La Carta consta de 8 prioridades sobre las que el G7 se compromete a tomar medidas y apoyar políticas concretas de inclusión
Los miembros del G7 -Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia y Japón, Reino Unido y la Unión Europea- adoptaron el 16 de octubre la Carta de Solfagnano, en la que se comprometen a la participación de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida social y política.
La Carta consta de 8 prioridades sobre las que los países del G7 se comprometen a tomar medidas y apoyar políticas concretas para la inclusión y el empoderamiento de las personas, incluida la vida autónoma e independiente, la promoción de las nuevas tecnologías y la mejora del talento y la inclusión laboral. También insta a las naciones del G7 a tomar medidas concretas para promover la educación inclusiva, adoptar el deporte como catalizador de la inclusión e incluir permanentemente la inclusión y la discapacidad en las futuras agendas del G7.
El movimiento de la discapacidad europeo y español reclama que lo social no se diluya en la UE
Así lo ha manifestado durante la Conferencia Europea “En disposición para afrontar el futuro: protegiendo los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad ante los grandes retos actuales”
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Fundación ONCE
y el Foro Europeo de la Discapacidad
, (EDF en sus siglas en inglés European Disability Forum) han reclamado que lo social no se diluya en la Unión Europea y en sus estados, sino que se refuerce
Ante el retroceso en igualdad y en el ejercicio efectivo de derechos que se está experimentado en Europa, la representación de la discapacidad europea y española pide un replanteamiento de la agenda pública que garantice dimensión social y los derechos de las personas con discapacidad en la Unión Europea.
Así lo han manifestado ambas entidades durante la Conferencia Europea celebrada en Madrid, el pasado 8 de noviembre, bajo el título “En disposición para afrontar el futuro: protegiendo los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad ante los grandes retos actuales”.