Estás en:

La ONCE convoca el Programa ‘Primavera Senior 2025’

Navidad en familia 2023 en BenidormLa ONCE acaba de lanzar la convocatoria del Programa ‘Primavera Senior 2025’, cuya finalidad principal es garantizar un espacio acogedor para las personas afiliadas que vivan solas y pasar unos días de convivencia, contribuyendo a su bienestar, posibilitando que puedan compartir estos momentos en compañía de otras personas.

Así, pueden participar en este programa de vacaciones sociales las personas afiliadas a la ONCE sin actividad laboral, mayores de cincuenta y cinco años y que vivan solas, siendo de gran utilidad para la localización de posibles personas usuarias de este Programa aquellas que estén identificadas dentro de las acciones emprendidas a través del Programa “A tu lado siempre”.

‘Primavera Senior 2025’ se desarrollarán en las instalaciones del Hotel Ilunion Fuengirola (Málaga), del 4 al 13 de mayo de 2025.

Para la presente convocatoria 2025 se ofertan 170 plazas para personas beneficiarias y acompañantes, más las plazas necesarias para monitores/as y coordinador/a.

El programa contempla: viaje de ida y vuelta entre la ciudad o localidad donde se encuentre ubicada la Delegación Territorial, Dirección de Zona y Dirección de Apoyo a la que estén adscritos los participantes, así como capitales de provincia (en las que no dispongan de Delegación, Dirección de Zona o Dirección de Apoyo) y el hotel de destino, en autocar, tren, barco y/o avión, según los casos; alojamiento y manutención, en régimen de pensión completa, en el hotel de destino; póliza de seguro turístico suscrita con la Compañía ERGO Seguros de Viaje (contratada por OPTEAM); monitores y monitoras de apoyo contratados y formados para la atención a personas con ceguera y deficiencia visual grave; apoyo turístico especializado; programa de animación específico y una excursión o actividad recreativa.

Las personas interesadas en participar en este programa vacacional deben presentar su solicitud y la documentación requerida, a través del centro al que estén adscritas, antes del 4 de marzo de 2025.

 

FORMACIÓN

‘Fisioterapia en Oncología’, tema de las 35 Jornadas de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE

35 Jornadas de Fisioterapia de la ONCE‘Fisioterapia en Oncología’ es el tema de las 35 Jornadas de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCEAbre Web externa en ventana nueva, adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid, que se celebrarán los días 7 y 8 de marzo. Estas Jornadas son un evento consolidado en el colectivo profesional, de gran valor formativo y científico.

En esta edición, se contará con expertos nacionales e internacionales que abordarán la valoración y el tratamiento del paciente oncológico desde diferentes puntos de vista y fases evolutivas de la enfermedad.

Las 35 Jornadas de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE representan una gran oportunidad de aproximación a este nuevo reto para el fisioterapeuta novel, así como para aquellos que aspiren a ampliar sus conocimientos sobre temas tan relevantes como la fisiopatología de la enfermedad, las indicaciones del abordaje fisioterapéutico, los beneficios específicos del ejercicio terapéutico o el abordaje clínico de las secuelas de la enfermedad.

Además de un importante número de ponencias, las Jornadas incluirán la participación de las personas asistentes en masterclasses teórico-prácticas monográficas, únicamente para aquellas inscripciones en modalidad presencial.

Serán varios los temas a tratar en estas Jornadas, como la ponencia ‘¿Por qué antes no, y ahora sí?; la fisioterapia como indicación’, de Raquel Pérez García, fisioterapeuta oncológica y de cuidados paliativos. ‘El reto de sostener programas de fisioterapia oncológica en hospitales y atención primaria’, ponencia de Antonio Cuesta Vargas, director de la Cátedra de Fisioterapia de la Universidad de Málaga; o ‘Las secuelas vasculares en el cáncer: evolución y evidencia del abordaje fisioterapéutico’, de Carlos Manero García, licenciado en Fisioterapia y Readaptación por el Institut Supérieur d'Education Physique et Kinésithérapie de la Université Libre de Bruxelles, serán otras de las ponencias.

Junto a las ponencias, quienes asistan a las Jornadas de forma presencial podrán participar en las Masterclasses ‘Tratamiento de cicatrices’, con Irene Rodríguez Andonaegui, profesora de la Escuela de Fisioterapia de la ONCE y experta en el tratamiento de tejidos blandos; ‘Entrevista motivacional en la prehabilitación del paciente con cáncer de mama’, de Kenza Mostaqim, fisioterapeuta (Universidad de Bruselas). ‘¿Cómo dosificar el esfuerzo durante un programa de fisioterapia oncológica?’, con Antonio Cuesta Vargas; y ‘Making Strength Training a Part of Every Patient's Exercise Prescription’, con Nicole Stout, terapeuta certificado en Linfedema (CLT-LANA) de la Asociación de Linfología de Norteamérica (LANA).

Las 35 Jornadas de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE se organizan con la colaboración de la Asociación Española de FisioterapeutasAbre Web externa en ventana nueva y de la Sociedad Española de Fisioterapia OncológicaAbre Web externa en ventana nueva.

Programas de idiomas curso 2024/2025

Gráfica identificativa del inglés y el francésLa ONCE acaba de lanzar la convocatoria anual de los programas de idiomas, para este curso 2024/2025, con los que se busca acercar las lenguas inglesa y francesa a los estudiantes atendidos por los equipos específicos de atención educativa en todo el territorio estatal.

Para el presente curso se han convocado un total de 134 plazas, repartidas entre las diferentes opciones:

- 108 plazas dentro de las iniciativas para perfeccionamiento de idiomas, con la siguiente distribución: tres cursos intensivos presenciales de inglés en el CRE de Pontevedra, un curso intensivo presencial de inglés en el CRE de Madrid, un curso intensivo presencial de francés en el CRE de Sevilla y una estancia de perfeccionamiento organizada por el CRE de Barcelona en los Pirineos.

- 26 plazas dentro de la oferta del programa de inmersión lingüística en lenguas inglesa y francesa, cursos presenciales en Irlanda y Mónaco, organizados por el CRE de Alicante y Sevilla, respectivamente.

A través de estos programas, la ONCE trata de impulsar y perfeccionar en el alumnado el conocimiento de idiomas inglés y/o francés a través de la realización de diferentes actividades (clases, juegos, visitas, etc.); fomentar la convivencia con un grupo de iguales propiciando un clima afectivo que favorezca las relaciones interpersonales entre los miembros del grupo, la confianza y el respeto mutuo, generando vínculos y favoreciendo la relación de amistad, presente y futura, entre personas con las mismas dificultades y, al mismo tiempo, propiciar su inclusión social.

Los programas de idiomas están dirigidos al alumnado afiliado y extranjero que cumpla criterios de afiliación atendido por los equipos específicos, así como al alumnado no afiliado que presente una discapacidad visual y sea usuario del servicio de atención educativa de la ONCE, o que no teniendo discapacidad visual acredite relación de parentesco con personas afiliadas o trabajadores de la ONCE (cursos de inglés en el CRE de Pontevedra y curso de francés en el CRE de Sevilla).

La convocatoria de los programas de idiomas para el curso 2024/2025 contempla diferentes opciones:

- Tres cursos de inglés en el CRE de Pontevedra: se convocan 60 plazas para realizar tres cursos de inglés en formato presencial, de 60 horas lectivas cada uno. Cada uno de los cursos corresponderá a diferentes edades y nivel acreditado de conocimiento del idioma.

- Estancia de perfeccionamiento en idioma inglés organizado por el CRE de Barcelona y Britannia School en España en el Parque Nacional de Aigüestortes (Pirineo), English & Nature, dirigido a 20 estudiantes de entre 12 a 17 años, con nivel B1, afiliados y extranjeros no afiliados que cumplan con criterios de afiliación y que sean atendidos por el servicio de atención educativa.

- Curso lingüístico en idioma inglés en el CRE de Madrid, organizado por el British Council, para 14 estudiantes de entre 8 y 12 años, afiliados y extranjeros no afiliados que cumplan con criterios de afiliación atendidos por los equipos específicos.

- Curso lingüístico en idioma francés en el CRE de Sevilla para alumnado de Educación Primaria, a través del Instituto de Lengua Francesa ILF de Sevilla. Para 14 alumnos de entre 10 y 12 años: 12 alumnos afiliados y extranjeros que cumplan con criterios de afiliación atendidos por los equipos específicos y 2 alumnos sin discapacidad visual.

- Programas de inmersión lingüística en idioma francés con el CRE de Sevilla y el CMEF (Center Méditerranéen D’etudes Françaises), en Mónaco. Para 12 estudiantes de entre 13 y 17 años, afiliados y extranjeros no afiliados que cumplan con criterios de afiliación y que sean atendidos por el servicio de atención educativa.

- Programa de inmersión lingüística en idioma inglés organizado por el CRE de Alicante y la Academia Cork English College en Irlanda. Para 14 alumnos afiliados y extranjeros no afiliados de entre 15 y 17 años que cumplan con criterios de afiliación y que sean atendidos por el servicio de atención educativa.

Los padres o tutores legales del alumnado interesado en alguna de las iniciativas ofertadas (se puede optar a un máximo de dos) deberán cumplimentar el siguiente formulario de solicitud no más tarde de las 15:00 horas (horario peninsular) del 25 de febrero de 2025: https://forms.office.com/e/2KXHKbp4xs?origin=lprLinkAbre Web externa en ventana nueva

A partir de ahí se abrirá todo el proceso de solicitud y selección de los alumnos y alumnas candidatos.

II Campus Artístico: Descubriendo Asia

Dedicatoria de una alumno en el I Campus ArtísticoLa ONCE acaba de lanzar la convocatoria del ‘II Campus Artístico: Descubriendo Asia’, para este curso 2024/2025, dirigido a estudiantes afiliados o estudiantes extranjeros que cumplan con los requisitos de afiliación a la ONCE atendidos por los distintos equipos específicos de atención educativa y centro escolar de la Organización.

Durante la celebración del Campus, se ofrecerá al alumnado un conjunto de experiencias de campo y talleres prácticos relacionados con las áreas que incluyen contenido artístico (música y artes plásticas), que faciliten conocimientos, recursos y estrategias dirigidos a la inclusión en el desarrollo y aprendizaje de las diferentes áreas en sus centros educativos. Igualmente, se desarrollará la capacidad artística y creativa a través de determinadas técnicas de trabajo. Además, se realizarán actividades específicas y con carácter accesible, ofertando experiencias previas con visitas culturales adaptadas y relacionadas con las competencias de ambas áreas.

Con este Campus se pretende fomentar en el alumnado la capacidad artística y creativa a través de las distintas disciplinas artísticas; proporcionar experiencias enriquecedoras en el ámbito artístico que favorezcan la inclusión del alumnado, así como promover la interconexión de las áreas de plástica y música, propiciando el encuentro de profesionales para un trabajo interdisciplinar que favorezca el desarrollo integral del alumnado.

Para este Campus se convocan un total de 40 plazas distribuidas: 20 plazas entre el alumnado de los ámbitos del CRE de Madrid, Barcelona y Pontevedra (celebración del campus en el CRE de Madrid), y 20 plazas entre el alumnado de los ámbitos del CRE de Sevilla y Alicante (celebración del campus en el CRE de Sevilla). En ambos casos, se celebrará entre el 7 y el 9 de marzo.

Puede participar en el Campus el alumnado afiliado o extranjero que cumpla con los requisitos de afiliación a la ONCE y que, siendo atendido por el equipo de atención educativa de la ONCE, esté cursando: 5º o 6º de Educación Primaria o 1º o 2º de ESO.

Los padres o tutores legales del alumnado interesado en el “II Campus Artístico: Descubriendo Asia” deberán cumplimentar el siguiente formulario de solicitud no más tarde del 16 de febrero de 2025: https://forms.office.com/e/GUdyXMEy3kAbre Web externa en ventana nueva

A partir de ahí se abrirá el proceso de solicitud y selección de los candidatos.

 

CONCURSOS

VIII Concurso de teatro leído “Las manos a escena”

Entrega de premios de la VII edición de Las manos a escenaLa ONCE, a través de su Servicio Bibliográfico, acaba de convocar la octava edición de su tradicional concurso de teatro leído “Las manos a escena”, con el objetivo de crear un espacio de intercambio cultural y de acceso a la lectura, en el marco del proyecto de las Tiflotecas.

Podrán tomar parte en este concurso todas las personas afiliadas a la ONCE, así como no más de un 25 % de personas no afiliadas por grupo participante, que a la fecha de inscripción sean mayores de edad. También será requisito indispensable para poder concurrir al certamen, que al menos un 25 % de las personas que componen el grupo, utilicen el sistema de braille como código de lectoescritura.

La participación deberá ser en grupo, constituyéndolo tantos participantes como personajes tenga la obra, con un mínimo de 3 personas interpretando 3 personajes diferentes. Sólo se contemplará la posibilidad de que algún miembro del grupo interprete un personaje adicional, cuando se trate de una interpretación marginal dentro de la obra o bien de la figura del narrador. Estas interpretaciones se realizarán con una entonación diferente a la del personaje principal que se desarrolle en la obra.

El concurso consiste en la lectura de una obra de teatro en castellano seleccionada por los participantes, que deberá estar ya publicada, tener una duración de entre 45 minutos y 2 horas, estar grabada en el formato requerido y ser leída según lo establecido.

En caso de utilizar música para la ambientación de la obra leída, no deberá estar sujeta a derechos de autor. En todo caso, la elección, uso y grabación de la música y el cumplimiento de esta norma es responsabilidad exclusiva de los participantes, eximiendo a la ONCE de toda responsabilidad en este punto.

El plazo de inscripción finalizará el lunes 21 de julio de 2025 y se hará efectiva con la entrega completa de la documentación y materiales que se solicitan, dirigida al Servicio Bibliográfico, “VIII Concurso Las manos a escena”.

Se establecen los siguientes premios:

- 1er premio: 2.000 € al grupo, diploma y publicación en la Biblioteca Digital de la ONCE.

- 2º premio: 1.000 € al grupo, diploma y publicación en la Biblioteca Digital de la ONCE.

- 3er premio: 500 € al grupo, diploma y publicación en la Biblioteca Digital de la ONCE.

Se valorará el otorgamiento de cuantos accésits el Jurado considere necesarios, sin dotación económica y con publicación en la Biblioteca Digital de la ONCE.

Los premios podrán quedar desiertos si el Jurado estima que los trabajos presentados no tienen la calidad suficiente.

La entrega de los premios se realizará en Madrid, teniendo lugar en fechas próximas a la celebración del “Día Internacional de las Bibliotecas” (viernes 24 de octubre).

El resultado del concurso se dará a conocer no más tarde del 18 de septiembre de 2025.

  • Puede consultarse toda la información en el Oficio-Circular 1/2025, de la Dirección General Adjunta de Servicios Sociales para Personas Afiliadasformato Microsoft Word

Premios cermi.es 2025

Premios Cermi.esEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)Abre Web externa en ventana nueva ha convocado los premios cermi.es 2025, unos galardones que vienen agradeciendo de forma pública la labor realizada por los elementos más dinámicos y comprometidos de la sociedad en favor de los derechos humanos, la participación comunitaria, la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad y de sus familias.

Aquellas personas e instituciones que deseen participar en estos galardones deben enviar sus candidaturas a la sede del CERMI Estatal (C/ Recoletos, 1 – Bajo. Madrid) o al correo electrónico hasta las 24.00 horas del 15 de julio de 2025, o por la sede electrónica del CERMIAbre Web externa en ventana nueva.

El jurado emitirá públicamente el fallo de los premios cermi.es 2025 en la segunda quincena del mes de septiembre de este año, según recogen las bases reguladoras aprobadas por el Comité Ejecutivo del CERMI Estatal, en su primera reunión del año.

En esta ocasión, el CERMI ha establecido en sus bases 12 categorías dentro de los galardones: Inclusión Laboral, Investigación Social y Científica, Acción social, Accesibilidad Universal, Acción Cultural y/o Deportiva Inclusivas, Fundación CERMI Mujeres-Acción en beneficio de las mujeres con discapacidad, Medios de Comunicación e Imagen social de la Discapacidad, Mejor Acción Autonómica y/o Local, Sostenibilidad Social, Mejor práctica de cooperación asociativa, Activista-Trayectoria/Asociativa e Institucional.

El fallo de los premios lo decidirá un Jurado integrado por representantes del CERMI, el cual será asistido por profesionales relevantes de la comunicación y la sostenibilidad social de acreditada trayectoria, quienes se constituirán en Comité Técnico Asesor. Formará parte del Jurado una persona representante de la Agencia de Noticias Servimedia, como apoyo operativo. Además, actuará como secretaria del Jurado, con voz y voto, la directora ejecutiva del CERMI.

El jurado dirimirá cada premio por mayoría simple para cada una de las categorías, y el galardón consistirá en la entrega a cada persona o entidad premiada de una placa acreditativa, acompañada de un diploma de reconocimiento.

Los premios buscan distinguir a todas las personas, organizaciones, entidades e instituciones que más se hayan significado, en favorecer la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad y a su entorno. Estos premios constituyen una expresión de gratitud a la solidaridad demostrada por la sociedad.

 

CIERRE DE CONVOCATORIAS ANTERIORES

    21 de febrero: 40 Convocatoria de Ayudas para Iniciativas Culturales

    Foto de recurso: Montse Urán y fotografías afiliadoLa ONCE también mantiene abierta la 40 edición de ayudas para iniciativas culturales, con las que trata de fomentar la creatividad y desarrollo del currículum artístico de las personas afiliadas en los campos de la literatura, la música, las artes visuales, la fotografía y, en general, de aquellos proyectos de interés y de calidad que contribuyan al desarrollo de sus capacidades artísticas.

    La convocatoria contempla los siguientes tipos de ayuda: edición y publicación de obras literarias, catálogos de arte y otras publicaciones; grabación, publicación y/o plan de comunicación de trabajos musicales, así como producción de trabajos audiovisuales y obras de artes plásticas.

    Pueden solicitar estas ayudas aquellas personas afiliadas a la ONCE, mayores de edad, que no tengan deudas económicas con la Organización.

    Las personas interesadas deberán presentar la solicitud y la documentación común requerida, así como aquella otra específica según el proyecto de que se trate:

    - En las solicitudes para la publicación de obras literarias, catálogos de arte y otras ediciones, los trabajos deberán estar finalizados en el momento de la presentación de la solicitud. Se deberá adjuntar el archivo electrónico con el contenido íntegro que se pretende editar y/o publicar.

    - Los trabajos musicales deberán estar definidos en todo lo relativo a aspectos técnicos del proyecto. Deberá presentarse también la maqueta de al menos, la mitad de los temas musicales de los que conste el proyecto.

    - En cuanto a los trabajos audiovisuales y obras plásticas, habrá que hacer constar en el dosier el 50% del trabajo, sean maquetas, fotografías, vídeos, etc. del proyecto que se presenta.

    Las personas solicitantes podrán requerir asesoramiento al Departamento de Promoción Cultural y Artística de la ONCE () antes de la presentación de las solicitudes, a fin de que en el proyecto se recojan todos los aspectos técnicos necesarios para una correcta evaluación del mismo y éste sea acorde con los términos de cofinanciación de esta convocatoria.

    Las ayudas concedidas no superarán el 70 % del coste total del proyecto, con un límite máximo de 5.000 €, quedando sometidas a la legislación vigente en cuanto a la fiscalidad que pudiera serles de aplicación.

    7 de marzo: Premios Fermín Salvochea 2025

    Coro de Los IluminadosLa Delegación Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla ha hecho públicas las bases de la XXXII edición de los Premios ‘Fermín Salvochea’ que convoca para premiar las letras más comprometidas con la solidaridad humana y la problemática social del Carnaval de Cádiz.

    Las bases del Concurso establecen un primer premio dotado con 3.011 euros, un segundo premio de 2.011 euros, y un tercero de 1.011 euros con trofeo para los autores. El jurado podrá otorgar un accésit dotado con 711 € a la agrupación que destaque por alguna circunstancia especial.

    En el Concurso pueden participar cualquier agrupación en la modalidad de coro, comparsa, chirigota o cuarteto, en las categorías de infantil, juvenil o adultos (criterios estos coincidentes con los establecidos por el concurso oficial del Carnaval de Cádiz). Los participantes deberán enviar la letra o letras que presenten a la ONCE de Cádiz (C/ Acacias, 5 11007 Cádiz) hasta el viernes 7 de marzo de 2025.

    El jurado se reunirá y emitirá el fallo el miércoles 12 de marzo de 2025. Presidido por el director de la ONCE en Cádiz, Alberto Ríos, estará compuesto por cinco miembros. Entre ellos, contará con personas de reconocido prestigio en el ámbito del Carnaval, de la Comunicación y/o de Carácter Social.

    La gala de entrega de premios tendrá lugar en Cádiz el próximo 22 de marzo.

    El Coro ‘Los Iluminados’, por el tango ‘La Constitución que todos firmamos’, dedicado a la reforma constitucional del artículo 49, que seguía definiendo a las personas con discapacidad como disminuidas, recibió este año el primer premio. La comparsa ‘El Joyero’ por su letra ‘Su mundo no es igual que el mío’, dedicada al autismo, y la comparsa ‘La alegría de Cádiz’ por la letra ‘Respira hondo’ que aborda la grandeza del ser humano al donar sus órganos obtuvieron el segundo y tercer premio en la última edición de este Certamen.

    31 de marzo: 8º Concurso de Experiencias de Innovación y Buenas Prácticas en Servicios Sociales de la ONCE

    Una técnico de rehabilitación con una persona afiliadaSe cierra el plazo de admisión al 8º Concurso de Experiencias de Innovación y Buenas Prácticas en Servicios Sociales, con el que la ONCE trata de fomentar la creatividad, la innovación y el reconocimiento de la labor que desempeñan los profesionales en su intervención con la población afiliada a la Organización, a través de buenas prácticas, en los diferentes ámbitos de servicios sociales, así como con el objetivo de aportar nuevas soluciones a las necesidades que presentan las personas con discapacidad visual.

    Así, pueden participar en el concurso:

    Profesionales de Servicios Sociales de la ONCE, individualmente o formando equipo, por su intervención en los Servicios de Atención Personal (apoyo psicosocial, rehabilitación integral, atención educativa, comunicación y acceso a la información, apoyo al empleo, ocio y tiempo libre y apoyo al bienestar social), o bien por su actuación en actividades de animación sociocultural y deportiva, voluntariado, vacaciones sociales, servicios bibliográficos, promoción cultural, o en cualquier otro programa o actividad del área de Servicios Sociales.

    Profesionales adscritos a las Fundaciones y Federaciones dependientes de la ONCE: Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG), Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera (FOAPS), Fundación ONCE para la Solidaridad con Personas Ciegas de América Latina (FOAL), Fundación ONCE Baja Visión (FOBV), Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), Federació Esportiva Catalana dels Cecs i Deficients Visuals (FCEC) y Federación Andaluza de Deportes para Ciegos (FADEC).Profesionales externos del ámbito educativo residentes en España, que desarrollen su actividad profesional en el área de la educación del alumnado con discapacidad visual.

    - Por su parte, los profesionales que desarrollen su actividad en los centros de educación ordinaria podrán contar con la colaboración de profesionales de los Equipos Específicos o centros de la ONCE, quienes podrán también participar como autores individuales, o en equipo, del trabajo que se presente.

    Profesionales externos del resto de ámbitos de los servicios sociales (no educativos), pertenecientes a entidades públicas o privadas.

    Quien presente la experiencia, ya sea individualmente o en equipo, tendrá que haber participado activamente en su diseño y desarrollo.

    Con motivo de las Jornadas que está previsto celebrar en 2025 sobre la importancia de la autonomía personal en las personas afiliadas, se ha querido impulsar esta temática a través de este 8º Concurso de Experiencias de Innovación y Buenas Prácticas en Servicios Sociales mediante la creación de una modalidad específica de presentación de los trabajos bajo la Categoría Autonomía Personal.

    Igualmente, como en convocatorias anteriores, dentro de la Categoría General podrán presentarse trabajos sobre cualquier temática relacionada con la intervención que realizan los profesionales con las personas con discapacidad visual. A modo de guía, se presentan los siguientes temas incluidos en esta categoría:

    - Actividades destinadas a favorecer la inclusión del colectivo de personas con discapacidad visual en diferentes áreas (educación, trabajo, ocio, etc.) así como a la sensibilización sobre las necesidades del colectivo de personas con problemas graves de visión.

    - Actividades destinadas a enriquecer el currículo y/o favorecer y fomentar la inclusión escolar y social del alumnado (recreo, técnicas instrumentales básicas, adaptaciones curriculares, actividades de ocio y tiempo libre, tecnología, etc.).

    - Actividades destinadas a paliar la soledad no deseada en el colectivo de personas afiliadas.

    - Actividades intergeneracionales y/o desarrolladas con entidades externas del Grupo Social ONCE.

    - Técnicas, metodología y procedimientos de intervención.

    - Estudios/análisis de necesidades, características, evolución, etc., de un grupo de usuarios.

    - Análisis de los resultados obtenidos a partir de la aplicación de programas, servicios prestados, actividades desarrolladas, etc.

    - Procedimientos y técnicas de evaluación o diagnóstico (pruebas, escalas, cuestionarios, etc.).

    - Enfoques innovadores en la atención de casos de especial complejidad o de colectivos de atención prioritaria (personas con sordoceguera, en riesgo de exclusión social, con residencia en zonas alejadas de los centros ONCE, etc.).

    - Adaptación de materiales o recursos, ya sea en soporte analógico o informático, destinados a favorecer la enseñanza-aprendizaje o las habilidades de autonomía personal (programas informáticos, maquetas, planos, etc.).

    El plazo de admisión de trabajos finalizará el día 31 de marzo de 2025.

    Los trabajos que se presenten a concurso serán evaluados conforme a los siguientes criterios de valoración: originalidad e innovación del trabajo, relevancia y oportunidad, utilidad y generalización, inclusividad y accesibilidad, fundamentación teórica y fundamentación, aplicabilidad y adecuación metodológica.

    Tanto para la categoría general como para la específica de autonomía personal, el concurso concederá un primer premio de 2.000 euros y un segundo premio de 1.000 euros, además de los diplomas acreditativos.

    31 de mayo: Concurso Prometeo de la ONCE 2025

    Ganador audiovisual Prometeo 2023La ONCE acaba de hacer pública la convocatoria del Concurso ‘Prometeo 2025’, con el que busca fomentar la creatividad entre el sector más joven de la población afiliada.

    Así, pueden participar en el concurso todas aquellas personas afiliadas a la Organización, de entre 6 y 17 años; así como aquel alumnado que presente discapacidad visual que no sea afiliado a la entidad, siempre y cuando sea atendido por un equipo específico de atención educativa a personas con discapacidad visual y cuya edad se encuentre entre los límites fijados en el párrafo anterior. Además, con cada concursante podrá colaborar también un familiar, compañero de clase o amigo sin discapacidad visual, preferiblemente, del mismo grupo de edad.

    El ’Prometeo 2025’ consta de varias categorías:

    - Musical: grabación de entre 1 y 4 temas musicales, de cualquier estilo, ya sean de creación propia o de otros autores. La suma de las distintas pistas no podrá exceder de 10 minutos.

    - Audiovisual: grabación de vídeo (máximo 3 minutos) dirigido o protagonizado por el participante (corto tradicional, performance, videoarte, etc.).

    - Relato: trabajos en los géneros de ensayo y cuento. La extensión no será superior a 4.000 palabras.

    Poesía: trabajos presentados en verso. Tendrá una extensión de entre 14 y 100 versos.

    Cada participante podrá concursar como máximo en dos categorías de entre las cuatro, optando así a los premios correspondientes de ambas.

    El concurso establece, además, cuatro grupos de participación, según la edad del alumnado:

    • GRUPO 1º - Los participantes de 6 a 8 años.
    • GRUPO 2º - Los participantes de 9 a 11 años.
    • GRUPO 3º - Los participantes de 12 a 14 años.
    • GRUPO 4º - Los participantes de 15 a 17 años.

    El alumnado escolarizado en aulas o centros de educación especial podrá participar en los grupos correspondientes a su edad, teniéndose en cuenta esta circunstancia para la valoración de los trabajos y la concesión de premios o accésit en su caso.

    Para cada categoría, se establece un primer y segundo premio, por los que serán entregados cheques regalo de alguna de las plataformas clásicas de compra online, de los siguientes importes:

    • Primer premio: 250 €.
    • Segundo premio: 150 €.

    El jurado podrá declarar desiertos aquellos premios en los que la calidad apreciada en los trabajos que concurran en cualquiera de las categorías no fuera considerada suficiente, y podrá utilizar el importe destinado a ellos, a la concesión de accésit por importe de 75 € en la misma u otra categoría.

    Las personas que hayan colaborado en las obras ganadoras del concurso (primer o segundo premio), y cumplan con los criterios de edad señalados en el punto a) de las bases, recibirán un cheque regalo de alguna de las plataformas clásicas de compra online, valorado en 40 .

    Los trabajos deberán ser presentados no más tarde de las 15:00 h. (hora peninsular) del 28 de febrero de 2025, únicamente a través del formulario web disponible en el apartado Convocatorias / Convocatorias abiertas / Formulario de Inscripción para el Concurso Prometeo 2025 de ClubONCEAbre Web externa en ventana nueva.

    El fallo del jurado será inapelable y se hará público no más tarde del 31 de mayo de 2025.

    Acciones para el documento