LOS 22 AGENTES DE IGUALDAD ‘COMIENZAN EL CURSO’ CON ENORME ILUSIÓN ANTE ESTE NUEVO COMPROMISO
Son los referentes de las políticas de Igualdad de la Organización en los diferentes puntos de la geografía española
Como ya anunciamos en Así Somos, el pasado 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, la ONCE hizo público el nombramiento de sus 22 Agentes de Igualdad (en adelante, AI) que, repartidos por los diferentes puntos de la geografía española, colaborarán en el cumplimiento de las políticas de igualdad dentro de la Organización.
Ahora, unos meses después, un poco más afianzada la constitución de esta figura, y con el ‘comienzo del curso’ por delante, hemos querido presentar de forma individual a cada uno de estos hombres y mujeres que actuarán como referentes para temas de igualdad en sus respectivas zonas de influencia, desde su cometido como interlocutores y agentes operativos de la Unidad de Responsabilidad Social Corporativa e Igualdad. Ellos y ellas nos han contado, además, cuáles fueron sus principales motivos para presentarse como candidatos y candidatas a Agentes de Igualdad y qué esperan poder aportar desde su experiencia.
Las zonas de influencia de cada uno de los Agentes de Igualdad se corresponden con los principales centros de gestión que la ONCE tiene repartidos por todas las comunidades autónomas, de modo que estas 22 personas están vinculadas a las Delegaciones Territoriales de Andalucía; Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco; y las Direcciones de Zona de Alicante, Cádiz (incluyendo Ceuta), Granada, Málaga (incluyendo Melilla) y Tenerife.
Delegaciones Territoriales
FÁTIMA SAAVEDRA LOZANO. Delegación Territorial de Andalucía
Fátima Saavedra Lozano es agente vendedora en la Dirección de Apoyo de Huelva y AI para la Delegación Territorial de Andalucía. Formada como Educadora Social en la Universidad de Huelva, unos estudios que incluyen muchos temas relacionados con la igualdad de género. Además, ha realizado alguno de los cursos de Liderazgo para las trabajadoras organizados por la ONCE. También ha ejercido las funciones de animadora sociocultural en la Dirección de Apoyo de Huelva durante varios años.
“Toda esta experiencia –asegura- me ha servido para desarrollarme como profesional y adquirir capacidades para la resolución y mediación de conflictos, para generar ideas nuevas, capacidad para investigar y crear nuevos proyectos, entre otras cosas”.
Fátima confiesa su personalidad inconformista desde muy pequeña ante determinadas actuaciones impuestas por la sociedad: “nunca pude entender que desde muy pequeños y pequeñas ya viniéramos con unos roles asignados según nuestro sexo y eso me causaba algún que otro problema. Creo que todas las personas tenemos los mismos derechos y mismas obligaciones, pero también las mismas capacidades. Por eso me presenté (1,42 MB)", aunque reconoce que le queda mucho que aprender.
ELENA DÍAZ SARACHO. Delegación Territorial de Asturias
Elena Díaz Saracho es agente vendedora en la Agencia de la ONCE en Gijón y AI para la Delegación Territorial de Asturias, además de secretaria de Igualdad en UTO-UGT y en Unidad Progresista (UP).
Elena decidió presentarse como Agente de Igualdad porque es “la sección en la que empecé mi andadura” y espera “poder colaborar con todos mis compañeros y compañeras para poder conseguir una igualdad más real” (0,98 MB).
MIGUEL ÁNGEL CANTALLOPS PONS. Delegación Territorial de Baleares
Miguel Ángel Cantallops Pons es contable y AI en la Delegación Territorial de Baleares y, asegura, que, “además de la Contabilidad, mi pasión es la Justicia Social”. Graduado Social colegiado desde hace 25 años, Miguel Ángel ha intervenido y asesorado satisfactoriamente en situaciones de falta de igualdad que, en demasiadas ocasiones, ni siquiera las perciben así quienes las provocan. También ha realizado durante varios años cursos de amplio y riguroso contenido en la Escuela Virtual de Igualdad (EVI) del Instituto de las Mujeres.
Para él “es una gran satisfacción aportar en lo posible, también como hombre implicado, a la consecución de la Igualdad plena. Con la convocatoria de Agente de Igualdad surgió la ansiada oportunidad de aportar mi experiencia académica y profesional como Graduado Social para la consecución de la Igualdad plena y con la ilusión de construir desde el inicio y entre todos y todas, los elementos necesarios para garantizarla”.
Considera que el Plan de Igualdad de la ONCE es el elemento principal y necesita diagnóstico, medidas, protocolos de actuación y prevención, seguimientos y evaluación de la situación. “Creo que si entre todos aportamos, llegaremos pronto a la plena Igualdad, no como un simple objetivo sino como elemento principal de convivencia en la ONCE” (0,92 MB), afirma.
ALICIA MADRID PÉREZ. Delegación Territorial de Cantabria
Alicia Madrid Pérez es trabajadora social y AI en la Delegación Territorial de Cantabria. Su formación siempre ha estado ligada al ámbito de la Igualdad, ya que dentro de la carrera de Trabajo Social es un tema que se trata constantemente. Al margen de los estudios, asegura que “aún no tengo mucha experiencia”, aunque forma parte de la Comisión de Igualdad dentro de Unidad Progresista. “He estado implicada especialmente en las actuaciones que se llevan a cabo los días señalados como el 8 de marzo, Día de la Mujer; o el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, explica.
Considera que “las labores de un trabajador social y sus objetivos están muy relacionadas con los de Agente de Igualdad, son dos figuras que se pueden complementar y enriquecer mutuamente”. Entre los objetivos que se plantea como Agente de Igualdad está el de “concienciar de que la desigualdad sigue siendo un problema latente hoy en día y, aunque aún queda mucho por hacer, podemos formar parte del cambio hacia una igualdad real” (1,08 MB).
MARÍA LÓPEZ SANCHO. Delegación Territorial de Castilla y León
María López Sancho es trabajadora social para la zona de Burgos-Soria y AI en la Delegación Territorial de Castilla y León. Se dedica al trabajo social desde hace casi 32 años, y con una clara vocación que, desde los 15 años, le dirigió a elegir esta profesión y esta carrera universitaria.
Asegura María que “me identifican una serie de valores éticos y morales, así como un código deontológico profesional que dirige mi vida y mi trabajo sin olvidar una serie de rasgos que definen mi personalidad y que facilitan mi trabajo con personas en situación de vulnerabilidad y necesidad. Todos esos valores y características personales de empatía, solidaridad, flexibilidad, tolerancia, respeto, responsabilidad, equilibrio, generosidad, paciencia, capacidad de escucha, capacidades mediadoras y resolutivas, innovación y creatividad han hecho establecer un sistema de prioridades en mi vida y por lo tanto en mi trabajo donde siempre está incluido el concepto de igualdad”.
María está segura de que puede ejercer como Agente de Igualdad con facilidad y efectividad, puesto que “me he ido formando a lo largo de mi trayectoria vital para ello, consciente e inconscientemente sin ni siquiera existir esta figura”. En este sentido, ha realizado un master en Mediación e Intervención Familiar de dos años (2004- 2006). También ha participado en numerosos cursos que tienen que ver directa e indirectamente con la Igualdad: “Igualdad de género” (2014), “Liderazgo femenino” (2014). "Gestión del tiempo y conciliación de la vida laboral” (2017), “Código ético y gestión responsable de la Información” (2017), ganando el primer premio del proyecto creativo sobre una aportación en la gestión del Código Ético de la ONCE; “Violencia de género” (2018) y “Técnicas de entrevista de acogida a Víctimas de Violencia de Género” (2019), entre otros.
Como Agente de Igualdad, María desea “entre todos poder transmitir todos aquellos aspectos que pensamos que vulneran los derechos de igualdad de los trabajadores y trabajadoras”, y estará “encantada de estar en contacto con todos y saber de vuestros intereses, dificultades y logros” (1,82 MB).
ROCÍO PARRA GARCÍA. Delegación Territorial de Castilla-La Mancha
Rocío Parra García es auxiliar administrativo en la Agencia de Albacete y AI en la Delegación Territorial de Castilla-La Mancha.
Rocío considera que, aunque actualmente la ONCE es un claro ejemplo de igualdad laboral, si es cierto, que “en muchas ocasiones, se pasan por alto pequeñas acciones como las de estar en contacto directo con todos los trabajadores y trabajadoras”, por lo que entre sus propuestas como Agente de Igualdad contempla: ofrecer charlas/coloquio en grupos reducidos con los trabajadores y trabajadoras para informar sobre las acciones de igualdad en el ámbito laboral; workshops sobre estrategias y defensa en la venta e inteligencia emocional; encuentros individuales para recopilar propuestas, cuestiones o sugerencias sobre igualdad laboral, acercamiento y personalización; o la creación de un espacio compartido online donde los trabajadores y trabajadoras puedan expresar sus inquietudes en temas de igualdad y puedan obtener información.
“Con todas estas acciones se buscaría acercarse individualmente a cada trabajador y trabajadora con el fin de involucrarlos en las acciones de igualdad que la ONCE lleva a cabo, haciéndoles sentir parte de ellas” (1,54 MB), afirma.
Mª DOLORS GUIU LATRE. Delegación Territorial de Cataluña
Mª Dolors Guiu Latre es auxiliar del Servicio Bibliográfico ONCE de Barcelona y AI en la Delegación Territorial de Cataluña. Para Mª Dolors “nadie debería permanecer impasible ante situaciones de desigualdad de ningún tipo. En mi caso, yo quiero hacer todo aquello que esté en mi mano para mitigar o paliar esas situaciones”.
Cuenta que le gusta aprender y mantenerse permanentemente informada de la realidad actual, por eso hace tiempo que participa en actividades que implican un compromiso con las políticas de igualdad de nuestro país. Como por ejemplo: charlas informativas del ámbito jurídico-laboral relacionadas con la legislación en materia de igualdad de género y charlas informativas de la Universidad de Barcelona sobre el papel de las mujeres en la historia; también se ha formado en el conocimiento de los mecanismos de los que disponemos en defensa legal a nivel civil; y colabora activamente en procesos de participación ciudadana del Ayuntamiento de Barcelona (BarcelonaDecidim), en la actualidad relacionados con la elaboración de un Nuevo Plan para la Justicia de Género con el que avanzar en la transformación de Barcelona en una ciudad feminista. “Estas son acciones en las que he estado implicada antes de ser designada como Agente de Igualdad y en las que sigo trabajando”, asegura.
Acérrima defensora de los derechos de todas las personas, Mª Dolors está convencida de que, como Agente de Igualdad, “nuestra labor es introducir en todos los ámbitos de actuación de nuestra Organización una nueva perspectiva que integre la óptica de la Igualdad en todas las actividades” (2,73 MB).
ARACELI GARCÍA LÓPEZ. Delegación Territorial de Comunidad Valenciana
Araceli García López es auxiliar administrativa en el Departamento de Ventas de la Delegación Territorial de la Comunidad Valenciana. Como Agente de Igualdad, cubre los ámbitos de Valencia y Castellón.
Para Araceli es una experiencia nueva, puesto que anteriormente no ha tenido ninguna vinculación ni formación en temas de Igualdad, aunque sí formó parte de la iniciativa impulsada por UTO-UGT ‘No más lágrimas’, con la que se contribuye a la eliminación de la violencia de género contra las mujeres.
Según Araceli “queda mucho trabajo por hacer, muchos proyectos, campañas de acciones positivas orientadas a la igualdad de oportunidades y de género dentro de la ONCE, y mi cometido será el de estar totalmente accesible a escuchar, canalizar y atender todas las propuestas sobre igualdad que me lleguen” (1,10 MB).
EVA MARTÍNEZ TERRIZA. Delegación Territorial de Extremadura
Eva Martínez Terriza es gestora comercial y AI en la Delegación Territorial de Extremadura.
Eva considera que “es una suerte pertenecer a una casa que aboga por la igualdad en todos los sentidos, aunque quedan cosas por hacer y quería ser partícipe de esos proyectos que aún quedan pendientes” (0,37 MB).
AARÓN GONZÁLEZ PUGA. Delegación Territorial de Galicia
Aarón González Puga es agente vendedor en Ourense y Agente de Igualdad para toda Galicia.
Antes de ser AI, Aarón ya tenía un canal de YouTube y un pequeño grupo que trabajaba por la igualdad y las personas con discapacidad, en el que se trataba de mejorar la información y la vida en general a todas estas personas. Además, ha participado en algunas iniciativas en materia de igualdad como los coloquios ‘Charlando con’, en los que “charlábamos con mujeres relevantes en Galicia, y compartíamos experiencias e inquietudes”, explica.
Ahora tiene en mente seguir con este proyecto, pero dirigido a profesoras para poder conocer “cómo se forma en igualdad y en base al futuro cómo se está enseñando a los jóvenes para que puedan enfrentarse a las diferentes situaciones de la vida” (1,68 MB), asegura.
NATALIA PATIÑO LASECA. Delegación Territorial de La Rioja
Natalia Patiño Laseca es secretaria de dirección y AI en la Delegación Territorial de La Rioja. Ella misma se define como “feminista, orgullosamente empoderada y estrecha defensora de los derechos y libertades de todas las personas y, sobre todo, de cada mujer”.
Natalia está convencida de que “tenemos la obligación moral de educar a nuestros menores en la diversidad, el respeto y la empatía para que la próxima generación no tenga las carencias emocionales y sociales que a día de hoy tenemos instauradas”.
Para ella “los pilares de toda sociedad deben estar fundamentados en el diálogo y la capacidad continua de cambio y es necesario que no se juzgue a las mujeres por las decisiones que tomen”. “Yo, como mujer, me comprometo a fomentar el cambio, un mundo mejor es posible si yo contribuyo a ello” (2,00 MB), concluye.
IRENE PASCUAL FERNÁNDEZ. Delegación Territorial de Madrid
Irene Pascual Fernández es agente vendedora y, desde el pasado 1 de julio, coordinadora de Voluntariado en la Delegación Territorial de Madrid, donde también actúa como AI. Actualmente, tiene formación específica sobre Igualdad en el ámbito del empleo y de los servicios sociales, e intervención profesional en materia de Violencia de Género. También se encuentra finalizando los estudios de Grado en Trabajo Social.
Además, preside la Asociación contra la Violencia Machista ‘Francisca de Pedraza’, de Alcalá de Henares, la cual está destinada a la sensibilización y concienciación sobre violencia de género, y a la ayuda de mujeres víctimas de la misma. Es en este aspecto, en el que ha realizado alguna acción relacionada con la igualdad.
“Estoy especialmente concienciada con el tema –asegura Irene-, y en mis expectativas ante esta labor de Agente de Igualdad, me gustaría que lleguemos a ser un equipo que trabaja en común por esa sensibilización que se debe tener sobre el tema y para eliminar todo tipo de barreras en torno al género” (1,59 MB).
CARMEN BROCAL BERNABÉ. Delegación Territorial de Murcia
Carmen Brocal Bernabé es agente vendedora en la Delegación Territorial de Murcia, concretamente en Molina de Segura, y AI para toda la Región.
En materia de Igualdad, ha realizado todos los cursos de formación que la Organización ha convocado relacionados con este tema desde el año 2014, además de colaborar en la secretaría de Igualdad de UTO-UGT.
Carmen ha asumido la función de Agente de Igualdad con “mucha ilusión y con ganas de conseguir grandes cambios en materia de género” (1,25 MB).
VÍCTOR ARRIAGA ORQUIETA. Delegación Territorial de Navarra
Víctor Arriaga Orquieta es agente vendedor en Pamplona, adscrito en la Delegación Territorial de Navarra, ámbito para el que ha sido también seleccionado como AI.
Asegura que este nuevo desempeño “es un reto para mí, el poder conocer más a fondo problemas de los compañeros y actuar con instituciones relacionadas con la igualdad de género es un reto muy apasionante”. Antes de este cargo, Víctor no había desarrollado ninguna acción de este tipo.
Supone gran interés para él “poder ayudar a compañeros y compañeras de nuestro ámbito con la colaboración de la Unidad de RSC e Igualdad, que nos dirige y a la que podemos dirigir nuestras propuestas y sacarlas a la luz” (0,56 MB).
MARÍA EUGENIA MAESTRE MARTÍN. Delegación Territorial de País Vasco
María Eugenia Maestre Martin es agente vendedora en Bilbao y, ahora, además, AI en la Delegación Territorial del País Vasco.
Su currículum en materia de Igualdad ha sido variado y continuo. Entre otras cosas, ha realizado dos cursos de "Liderazgo Femenino" en la ONCE y ha participado durante 8 años en ejecutivas de Unidad Progresista como parte del equipo de Igualdad en el País Vasco.
“Cuando llegó la convocatoria a mi TPV, no me lo pensé dos veces –afirma- porque como mujer estoy especialmente sensibilizada en este terreno, y porque creo que, aunque se ha avanzado mucho, aún queda por hacer”. Como Agente de Igualdad “espero poder apoyar y colaborar en todo lo que esté en mi mano y aportar mi granito de arena en la consecución de una sociedad igualitaria, más justa y respetuosa con la diversidad” (1,08 MB).
Direcciones de Zona
MARÍA GESSE MARTÍN, Dirección de Zona de Alicante
María Gesse Martín es agente vendedora en Alicante y AI para la Dirección de Zona. Asegura que “mi camino en defensa de la Igualdad ha tenido una progresión natural en mi evolución como persona. Siempre he sido defensora de esta materia y al entrar a formar parte de la plantilla de agentes vendedores de la ONCE descubrí que esta reivindicación permanecía activa, de modo que decidí implicarme más en ella”.
Así, María comenzó asistiendo a los actos que se iban realizando a este respecto e incluso participó como escritora en el certamen literario ‘Marisol Cerdá’ organizado por UTO en el que quedó en segundo lugar. Al año siguiente “tuve la suerte” de ser la conductora de la edición del 2021 de este certamen, que se realizó con motivo del Día Internacional de la Mujer conjuntamente con un acto organizado por la Comisión de Igualdad de UP Alicante, que también presentó.
Además, ha colaborado en la realización de una charla-coloquio sobre diversidad sexual y de género llamada “Sin miedos” y continúa formándose en todo lo relacionado con la igualdad.
Para María ser Agente de Igualdad constituye “una oportunidad para poder aportar mis valores en materia de Igualdad” y espera “poder realizar acciones positivas que visibilicen las posibles desigualdades que puedan existir o vayan surgiendo” (1,35 MB).
ELISABETH GUTIÉRREZ GUERRERO. Dirección de Zona de Cádiz
Elisabeth Gutiérrez Guerrero es graduada social y AI en la Dirección de Zona de Cádiz, cuyo ámbito de actuación incluye toda la provincia de Cádiz y Ceuta. En el desempeño de su trabajo, en relación con la Igualdad, habitualmente asesora, informa y ayuda a muchos trabajadores y trabajadoras en temas relacionados con la conciliación de la vida laboral y familiar, por ejemplo, sobre reducción de jornadas, flexibilidad horaria, excedencias, paternidad, maternidad, cuidado del lactante..., así como de cualquier cambio de normativa que se produzca al respecto.
También ha realizado con carácter voluntario, “por encontrarlo de gran interés a nivel personal y laboral”, el curso de "Liderazgo para trabajadoras ONCE", así como otros cursos internos como el de "Igualdad de Género" y "Gestión del Tiempo y Conciliación de la vida laboral, familiar y personal".
“Mi principal motivación para presentarme a Agente de Igualdad es que soy consciente de las desigualdades que hay entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, así como de otro tipo de desigualdades, y me gustaría participar con mi granito de arena en el cambio de una forma activa” (1,76 MB), asegura.
MAMEN EXPÓSITO MONTES. Dirección de Zona de Granada
Mª del Carmen Expósito Montes es personal de soporte especializado del Departamento de Coordinación y Talento y AI de la Dirección de Zona de Granada, que abarca las provincias de Granada, Almería y Jaén.
Muy comprometida con el tema de la igualdad, entre las propuestas que a Mamen le gustaría realizar están: poner de manifiesto los conocimientos académicos adquiridos colaborando en acciones formativas y de difusión en materia de Igualdad en la ONCE; realizar un estudio de lenguaje inclusivo dentro del ámbito laboral, ya que opina que “la lengua (oralidad y escritura) evoluciona junto a la sociedad y ésta debe hacerse no sexista en todos sus ámbitos”; o colaborar en el club de lectura (que habitualmente organiza la Unidad de Servicios Sociales) en materia de “territorios de escrituras y mundos de género”.
Durante su etapa como personal de soporte en Jaén, Mamen participó activamente con el Instituto Andaluz de la Mujer para ayudar a mujeres en situaciones de exclusión. Y, desde hace tiempo está suscrita a las Convocatorias del Instituto Andaluz de la Mujer (encuentros, actividades formativas y otras convocatorias que se difunden en Andalucía). Además, le hubiera gustado “ayudar en situaciones silenciadas en el trabajo sobre violencia de género que percibí e intuía y que por vergüenza las propias mujeres callan”, asegura.
Entre sus objetivos como Agente de Igualdad está el de “hacer visible para todas las trabajadoras y trabajadores que la igualdad es cosa de todas y todos y que desde la educación en valores podemos conseguir acabar con las injusticias, y ser vínculo para mostrar la formación y así evitar sesgos de género en busca de mujeres plurales” (2,03 MB).
LAURA LÓPEZ ANGUITA. Dirección de Zona de Málaga
Laura López Anguita es agente vendedora de la Dirección de Zona de Málaga y AI para el mismo centro, cuyo ámbito de actuación abarca Málaga, Córdoba y Melilla.
Asegura Laura: “me he pasado toda la vida luchando por la igualdad, ya desde el colegio ejercía como mediadora de conflictos en las aulas, luego como mujer he luchado por las desigualdades ocultas que aún a día de hoy eso acarrea, después también he luchado por los derechos de las personas homosexuales en distintas manifestaciones, incluso a nivel de empresa participé en la presentación del cupón dedicado al orgullo gay que se celebró en el Pride Torremolinos 2018”.
De cara al futuro, explica Laura que, como Agente de Igualdad, “me gustaría compartir mis ideas e impulsar, junto al resto de compañeras y compañeros, grandes cambios que hagan a esta empresa pionera en materia de igualdad” (0,96 MB).
TANIA IZQUIERDO SUÁREZ. Dirección de Zona de Tenerife
Tania Izquierdo Suárez es agente vendedora en Tenerife, y AI en el ámbito territorial de la misma Dirección de Zona.
En materia de Igualdad, ha participado en eventos de Unidad Progresista y de la ONCE, como miembro de la ejecutiva de UP y coordinadora de la Comisión de Igualdad de Oportunidades.
Hace muchos años fue delegada territorial de ASOCIDE Canarias, puesto que “también me ayudó a tener experiencia junto con la participación en eventos institucionales de ONCE y UP”.
Asegura Tania que “mi mayor motivación es lograr una sociedad más justa e igualitaria, donde la mujer pueda alcanzar aquellos logros que nos quedan por conseguir y con la ONCE podemos avanzar mucho” (0,55 MB).
Nota de Redacción: Al cierre del número, continúa abierto el nuevo proceso de adjudicación de la plaza de Agente de Igualdad para la Delegación Territorial de Aragón, que tuvo que volver a ser convocada. Igualmente, está pendiente la nueva cobertura de este perfil en la Delegación Territorial de Canarias, pues la persona que había sido designada renunció posteriormente por motivos personales.
Yolanda S. Baglietto