La ONCE en el País Vasco convoca su XVII Concurso Fotográfico Internacional
El objetivo de este certamen es mostrar la realidad de las personas con algún tipo de discapacidad y que el fotógrafo plasme las situaciones cotidianas que experimenta, a menudo no tan diferentes de las del resto de las personas. También pretende, como se señala en las bases del Concurso, que cada fotógrafo transmita su visión particular de la discapacidad.
Se convoca en modalidad exclusivamente digital, a través de Internet. Cada fotógrafo puede participar con un máximo de cuatro obras no presentadas en anteriores ediciones de éste certamen a través de la web www.oncefoto.es, siguiendo las instrucciones del programa informático.
El concurso estipula tres premios y la posibilidad de otorgar dos accésits: uno a la mejor fotografía realizada por una persona afiliada a la ONCE; y otro a una persona discapacitada y no afiliada a la ONCE. El primer premio consiste en 1.500 €, Medalla Dorada de la FIAP y de la CEF. Segundo premio: 750 €, Medalla Plateada de la FIAP y de la CEF. Tercer premio: 350 €, Medalla Bronceada de la FIAP y de la CEF. Los accésit: 350 € cada uno y Medalla Bronceada de la CEF.
En esa misma dirección están publicadas las bases íntegras del Concurso. Consta de tres categorías: general; para personas afiladas a la ONCE; y categoría para personas con discapacidad no afiliadas a la ONCE residentes en el Estado español. La admisión de obras está abierta hasta el día 10 de diciembre 2017.
Las mejores fotografías de cada convocatoria son, tras el fallo del Concurso y la entrega de premios, objeto de una exposición. Actualmente en la Biblioteca Municipal de San Sebastián se puede contemplar una una selección de 57 imágenes, además de las que resultaron galardonadas en la anterior edición del certamen. La muestra se inauguró el pasado 5 de octubre. En la correspondiente rueda de prensa participaron la diputada de Política Social, Maite Peña, la concejal delegada de Cultura del Ayuntamiento de San Sebastián, Miren Azkarate, y el presidente del Consejo Territorial de ONCE Euskadi, Javier Domínguez, así como el subdirector de ONCE San Sebastián, Miguel Ángel Aizpurúa.
El palmarés de la pasada edición, y que puede también visitarse en www.oncefoto.es, fue el siguiente. 1º Premio: Thu Thi Pham (Ho Chi Min- Vietnam) por “Sequel Dioxin”; 2º Premio y Blue Pin: Andrés Millán (Bogotá- Colombia) por “Invisibles 2”; 3º Premio: Jordi Ventura (Puigdálber- Barcelona) por “Miradas”. Accésit Fotógrafo Afiliado a la ONCE: Carme Ollé (Barcelona) por “Wellcome”; Accésit Fotógrafo con discapacidad: Valery Korenchuk (Almaty- Kazajistán), por “In rainy day”. La exposición está abierta hasta el 26 de octubre.
Premios carnavalescos Fermín Salvochea
La Delegación Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, ha hecho públicas las bases de la XXVI edición de los Premios Fermín Salvochea que convoca para premiar las letras más solidarias y comprometidas con la solidaridad humana y la problemática social del Carnaval de Cádiz. Las bases del Concurso (0,04 MB)
(0,04 MB) establecen un primer premio dotado con 3.011 euros, un segundo premio de 2.011 euros, y un tercero de 1.011 euros. En la última edición, que ha celebrado este año las bodas de plata del certamen, se presentaron 58 agrupaciones, que supuso la mayor participación en los Premios Fermín Salvochea en sus 25 años de historia.
Exposiciones
La expo itinerante del Tiflológico llega a Zamora
Tras su estancia en la Facultad de Educación del campus universitario de Zaragoza (del 2 al 10 de octubre), la exposición itinerante del Museo Tiflológico de la ONCE, que lleva por todo el Estado una muestra de sus contenidos artísticos, accesibles al tacto de las personas ciegas o con grave discapacidad visual, recala en los próximos días en Zamora.
Concretamente lo hará en la Sala de Exposiciones de la Iglesia de la Encarnación, sita en la Plaza de Viriato sin número de la bella capital castellano-leonesa, del 23 al 29 del presente mes de octubre.
Contenido de la muestra itinerante
La Piel de África, muestra de fotografías de Ana Palacio y Fundación ANESVAD
En la sala de exposiciones Cambio de Sentido, de Fundación ONCE (Calle Sebastián Herrera, 15 - 28012 Madrid), expone la fotógrafa Ana Palacio de la mano de la ONG para el desarrollo Anesvad.
La Piel de África es el nombre que lleva esta exposición que tiene su origen geográfico en Benín, un país de África Subsahariana que cuenta con casi 10 millones de habitantes, ocupa el puesto 165 de 187 en el ránking del Índice de Desarrollo Humano (datos 2014) y es uno de los más afectados del mundo por la úlcera de Buruli, también llamada la 'enfermedad misteriosa' porque aún se desconocen las causas que la provocan. Es una enfermedad tropical muy desatendida, de la misma familia que la lepra, que destruye la piel y los tejidos blandos, causando grandes úlceras en piernas y brazos que, si no son tratadas a tiempo, se traducen en discapacidad física, estigma social y más pobreza. Esta enfermedad ataca principalmente a niñas y niños menores de 15 años.
La fotógrafa y periodista Ana Palacios viajó con Anesvad a Benín y con sus fotografías da luz y voz a las personas afectadas por esta enfermedad. Palacios es periodista y fotógrafa. Estudió Ciencias de la Información en Pamplona y, después, cine y fotografía en Los Ángeles (EEUU). Ha ejercido el periodismo en informativos de Antena 3 Televisión, ha dirigido gabinetes de Comunicación y, desde hace más de 15 años, trabaja como coordinadora de producción de cine, sobre todo en coproducciones internacionales. Ha colaborado con directores como Ridley Scott, Milos Forman, Tony Kaye, Michael Radford, Jim Jarmusch o Roman Polanski.
Entre película y película, hace fotografía documental, siempre vinculada a proyectos de cooperación al desarrollo en Asia y África para diversas ONG como Manos Unidas, África Directo o In Movement.
La exposición estará abierta al público del 19 de octubre al 8 de diciembre de 2017.
Cámara Lúcida, una muestra fotográfica realizada por personas ciegas se instala en Ingenio
La muestra fotográfica Cámara Lúcida, compuesta de instantáneas realizadas por personas ciegas o con discapacidad visual, se ha instalado, hasta fin de mes, en la Sala de Exposiciones Manolo Mherc del Centro Cultural Federico García Lorca en la Villa canaria de Ingenio (Las Palmas).
Estos fotógrafos con discapacidad visual participaron durante tres meses en un taller que lleva el mismo nombre y que busca favorecer la integración y la mejora de la calidad de vida de todos los colectivos. Lo que se muestra es precisamente el resultado de esta actividad formativa.
Cámara Lúcida es un proyecto que nace de la voluntad de la Fundación DISA y de ONCE Canarias de promover la fotografía como un medio de expresión y cohesión social para personas ciegas o con diversidad funcional visual grave.
Su responsable es el fotógrafo grancanario Tomás Correa. A través de talleres presenciales y en el exterior, se han trabajado los conocimientos y herramientas necesarios que permitieron a los alumnos llegar a expresarse por medio del lenguaje de la fotografía.
La cámara lúcida fue un mecanismo óptico utilizado por muchos artistas en el pasado. La técnica les facilitaba la interpretación de su entorno a la hora de transferir la realidad al lienzo. Así, la cámara fotográfica ha sido usada en este proyecto para interpretar el mundo; tanto el exterior como el interior.
Becas
Fundación ONCE vuelve a ofrecer una beca a estudiantes con discapacidad para ir a uno de los Colegios del Mundo Unido
Fundación ONCE y la Fundación Colegios del Mundo Unido han abierto un año más la convocatoria para que un alumno con discapacidad pueda estudiar Bachillerato Internacional en alguno de los colegios que la organización docente tiene repartidos en los cinco continentes. Gracias a esta beca, hasta el momento más de 25 jóvenes con discapacidad han podido disfrutar ya de esta experiencia, que favorece su desarrollo personal y formativo.
Los requisitos para solicitar esta beca dirigida a jóvenes con discapacidad son estar estudiando cuarto de la ESO o primero de Bachillerato -y en ambos casos tener aprobado el año anterior-, haber nacido en el año 2001 o entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2002, ser español o residente en España en los últimos ocho años, contar con un buen expediente académico y conocimientos básicos de inglés.
La convocatoria estará abierta hasta el próximo 20 de noviembre y toda la información y los formularios de inscripción están disponibles en la página web de la organización: www.colegiosmundounido.es
Compendio de becas y ayudas para estudiantes con discapacidad
Discapnet
, ‘el Portal de las personas con discapacidad’ que edita Fundación ONCE, ha aprovechado el arranque del nuevo curso académico para recordar que cuenta con una sección específica en la que agrupa y recoge las diferentes becas y ayudas al estudio que se ofrecen en nuestro país a las personas con discapacidad.
Un servicio de gran utilidad dada la proliferación y diversidad de apoyos al estudio que vienen apareciendo durante los últimos años, dirigidos precisamente a este colectivo de alumnos. Y que complementa, además, a toda la información de utilidad en cuanto a formación inclusiva y apoyos a la educación para todos que Discapnet recoge en el área temática de Educación de sus noticias diarias.
Cursos y Talleres
Curso Finanzas Inclusivas
Con ocasión del Día de la Educación Financiera, el pasado 2 de octubre, Fundación ONCE ha publicado la última versión del recurso formativo “Finanzas Inclusivas”. El proyecto tiene como objetivo la cualificación de las personas con discapacidad intelectual o con dificultades del aprendizaje en materia financiera. Consiste en un recurso formativo, alojado en la web de Fundación ONCE y está disponible de forma gratuita para todas aquellas entidades y organizaciones que trabajan con el colectivo al que se dirige este proyecto.
La versión es totalmente accesible e incluye nuevos módulos y contenidos, que sin duda contribuirán a mejorar la experiencia formativa y de aprendizaje para los usuarios.
Además, como parte de este proyecto, se cuenta con la colaboración de la red de Cajas de la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito -UNACC- para que los usuarios de "Finanzas Inclusivas" puedan disfrutar de sesiones prácticas en entidades financieras, con las que consolidar los conocimientos adquiridos a través de este recurso. Para ello se debe contactar con Fundacion ONCE en formacioninclusiva@fundaciononce.es.
Aprobado el programa de talleres paralelos a TifloInnova
La Dirección General Adjunta de Servicios Sociales para Afiliados de la ONCE acaba de hacer pública la relación de actividades que, con el formato de Talleres, van a desarrollarse, los días 18 y 19 de noviembre, en Madrid, en paralelo a la feria internacional TifloInnova 2017. Se trata de una batería de talleres temáticos, eminentemente prácticos, en los que se pretende trasladar a los afiliados interesados información y novedades en el ámbito de las nuevas tecnologías y su utilización por parte de las personas ciegas. Especialmente soluciones para distintos aspectos de su vida diaria.
Ver Nota Circular 80/2017 (0,10 MB)
Máster online en Accesibilidad para Smart City
La Universidad de Jaén abre la preinscripción para acceder a la IV edición del ‘Máster en Accesibilidad para Smart City. La ciudad Global’, que cuenta con la colaboración de Fundación ONCE y que pretende sensibilizar sobre la importancia que tiene el diseño para todas las personas en un plano transversal. El periodo de preinscripción está abierto hasta el próximo 30 de octubre y el de matrícula, entre el 4 y el 18 de noviembre de 2017.
El máster cuenta con 60 créditos ECTS y se estructura en torno a tres bloques: ‘La ciudad’ y ‘La ciudadanía’, comunes a todo el alumnado, y ‘Los servicios de la ciudad’, módulo optativo en el que los estudiantes pueden elegir las asignaturas que les resulten más interesantes. Entre estas asignaturas hay algunas de entorno físico, TIC o social. Además, el máster se complementará con talleres de innovación en accesibilidad sobre aspectos tales como animales terapéuticos, Accesibilidad LOW COST, Protocolo Accesible, Green City o Accesibilidad en Latinoamérica.
Los interesados en conocer con mayor profundidad esta formación pueden acceder a la página web del máster: www.masteraccesibilidad.ujaen.es. Disponen también de una cuenta de correo y de Twitter: masteraccesibilidad@ujaen.es y @MasterAccesible.
Dibujos animados
Del Bosque se asoma a la pantalla de ‘ON Fologüers’
‘ON Fologüers’, la serie animada de Fundación ONCE, estrena hoy viernes 13 de octubre el capítulo 3 de su segunda temporada, en el que el exseleccionador nacional de fútbol Vicente del Bosque se enfrenta al reto más difícil de su carrera deportiva: transformar un equipo “desastroso, caótico y poco compenetrado” como el que forman tres de las protagonistas de la serie -Laura, Amaia y María- en un grupo unido capaz de conseguir todo lo que se proponga.
Para lograrlo, contará con la ayuda de los trainers paralímpicos Marta Arce y Álvaro Galán, ejemplos de superación que les animarán a no rendirse explicando cómo afrontan ellos los retos de la competición y cómo se pueden aplicar en el ámbito de la empresa y en la propia vida.
Titulado ‘Training con Del Bosque’, el capítulo pretende transmitir los valores del deporte y del trabajo en equipo, y hacer ver que, con esfuerzo y perseverancia, se pueden alcanzar todas las metas.