ECONOMÍA Y EMPLEO
Los salarios de la plantilla de la ONCE se incrementan en un 2% para el presente año
Se presenta también el Plan de Formación 2019 para su personal
El pasado 16 de enero, la Comisión Negociadora del XVI Convenio Colectivo de la ONCE y su Personal, comunicó la consecución de tres nuevos importantes acuerdos:
- Un incremento salarial del 2% para este año 2019.
- La congelación de los tramos de comisión por ventas de juego, manteniendo los pactados en el XVI Convenio Colectivo.
- Que ningún trabajador o trabajadora de la ONCE tenga un sueldo base por debajo de 900 euros, objetivo del nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI) impulsado por el Gobierno, al que se añadirían, en su caso, las comisiones de venta u otros complementos que puedan disfrutar.
España es también punta de lanza en inclusión de personas con discapacidad en el gobierno de las empresas
La nueva Ley de información no financiera y diversidad favorece su incorporación laboral y a los consejos de administración
La nueva Ley de información no financiera y diversidad, de 28 de diciembre último (publicada en el BOE de 29/12/2018), incrementa en general las exigencias de transparencia en materia de información no financiera de las empresas. Pero, además, aboga por exigir la incorporación de personas con discapacidad, incluso a los consejos de administración, lo que sitúa a nuestro país como pionero en este terreno.
El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará en 2019 un total de 1,2 millones al fomento de la contratación de personas con discapacidad en empresas
El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará en 2019 un total de 1,2 millones al fomento de la contratación de personas con discapacidad por las empresas. Así lo adelantó el presidente de la Junta de Comunidades castellano-manchega, Emiliano García-Paje durante la inauguración de la jornada ‘Networking empresarial 2019’, el pasado 25 de enero en Toledo, organizada por Inserta Empleo, entidad para la formación y el empleo de personas con discapacidad de Fundación ONCE.
Con la aprobación de esta nueva orden, se llegará a los 4,2 millones de euros en ayudas a la contratación de personas con discapacidad en empresas privadas en toda la legislatura -tres veces más que durante el mandato 2011-2015-, según el ejecutivo autonómico, quien adelantó asimismo la recuperación de las ayudas a la contratación de técnicos de apoyo que acompañen a personas con discapacidad durante su jornada laboral, valorando que Castilla-La Mancha sea la región con mayor tasa de actividad entre personas con discapacidad.
El presidente regional defendió la necesidad de seguir apostando por la colaboración público-privada a la hora de fomentar el empleo entre colectivo laboral y, en general, el emprendimiento de manera “no acomplejada”. En este sentido, aseguró que “lo público tiene que aspirar a ampliar e incorporar valores del ámbito empresarial”.
El Ayuntamiento de Oviedo se suma al programa Inserta
La directora general de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el concejal del área de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Oviedo, Rubén Rosón, firmaron el pasado 22 de enero un convenio Inserta Municipal, para fomentar el empleo de las personas con discapacidad en la ciudad. Como viene impulsando Fundación ONCE en diferentes localidades de todo el país, el acuerdo establece un marco de colaboración para mejorar la situación en el mercado laboral de las personas con discapacidad mediante el establecimiento de programas de formación, captación, derivación, orientación e inserción laboral.
Uno de los objetivos clave del acuerdo es sensibilizar a los ciudadanos, a los agentes sociales y a las organizaciones e instituciones sobre las capacidades de las personas con discapacidad. Asimismo, prevé el diseño conjunto y ejecución de acciones específicas para jóvenes con discapacidad, con la finalidad de impulsar su incorporación en el mercado laboral y concienciar al tejido empresarial en la apuesta concreta por el talento joven.
Los trabajadores autónomos con discapacidad sobrevenida podrán acogerse al marco de incentivos al empleo de autónomos con discapacidad inicial
Los trabajadores autónomos que en esta situación adquieran una discapacidad (accidente, enfermedad, etc.) podrán acogerse, si se mantienen en la actividad laboral, a las reducciones y bonificaciones previstas para los trabajadores autónomos con discapacidad inicial, que se dan de alta, de entrada, en el Régimen Especial del Trabajo Autónomo con una discapacidad en grado igual o superior al 33%.
Así lo dispone la modificación de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo, operada por Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo, aprobado ahora por el Consejo de Ministros y ya publicado en el Boletín Oficial del Estado el pasado 29 de diciembre.