Estás en:

‘El hombre y su ser’, hechos madera para ser conocidos al tacto en el Tiflológico

Rubén junto a su obra 'El paso del tiempo'El escultor afiliado a la ONCE Rubén González (Ávila, 1975)Abre ventana nueva nos ofrece durante todo este verano -hasta el 14 de septiembre próximo- su exposición ‘El hombre y su ser’ en el madrileño Museo Tiflológico de la ONCE. Una muestra que nos invita a ver y tocar con nuestros propios dedos esa condición esencial del ser humano a través de formas, volúmenes y espacios vacíos.

Sus problemas visuales congénitos acabaron de complicarse cuando, con apenas cinco años, Rubén sufrió un traumatismo que acabó derivando en la pérdida de un ojo y su posterior afiliación a la ONCE. Artista autodidacta, continúa la tradición creativa paterna, pues su padre, Rafael, es también autor de grandes obras en madera como la maqueta de Ávila que se expone precisamente en este Museo Tiflológico de la ONCE. Y junto a él adquirió sus primeras habilidades artísticas, comenzando como un auténtico aprendiz de taller en su infancia, según nos confesó formato MP3 audio(0,53 MB) durante la instalación de la muestra.

El artista (a la derecha), junto a los representantes de la ONCE, en la presentación de la muestraTradición familiar que completa, por cierto, su hermana Elena, doctora en Bellas Artes, con quien el artista con discapacidad visual ha colaborado en obras como el monumento a los donantes de sangre, en Ávila, o la imagen de San Pedro en la también abulense parroquia de San Pedro Bautista.

A su exposición en el Tiflológico Rubén González ha traído una muestra de 14 obras en madera, desde nogal hasta aliso, pasando por pino, enebro o cerezo. Materias desde las que nos propone una experimentación visual y/o táctil, con las texturas y los volúmenes como conceptos textuales de comunicación. Incluso sus característicos ‘agujeros’, interpretados -nos confiesa- como símbolos de libertad, en un canto a la independencia personal que reivindica frente a los comportamientos colectivos, ‘boorguiles’ y a menudo propensos a la manipulación, denuncia González formato MP3 audio(0,40 MB).

Fue inaugurada, el 6 de junio, por la consejera general de la ONCE Ana Díaz, acompañada por el director de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte de la Organización, Ángel Luis Gómez, la responsable del Museo, Mª José Sánchez, y el propio escultor, en un acto presentado por la técnico del Tiflológico, Teresa Díaz.

Museo Tiflológico de la ONCEAbre Web externa en ventana nueva. C/ La Coruña, 18. Madrid. Horario: martes a viernes, 10:00 a 15:00 horas, y 16:00 a 19:00 horas; y sábados, de 10:00 a 14:00 horas.