OCIO Y CULTURA
‘El hombre y su ser’, hechos madera para ser conocidos al tacto en el Tiflológico
El escultor afiliado a la ONCE Rubén González (Ávila, 1975)
nos ofrece durante todo este verano -hasta el 14 de septiembre próximo- su exposición ‘El hombre y su ser’ en el madrileño Museo Tiflológico de la ONCE. Una muestra que nos invita a ver y tocar con nuestros propios dedos esa condición esencial del ser humano a través de formas, volúmenes y espacios vacíos.
Sus problemas visuales congénitos acabaron de complicarse cuando, con apenas cinco años, Rubén sufrió un traumatismo que acabó derivando en la pérdida de un ojo y su posterior afiliación a la ONCE. Artista autodidacta, continúa la tradición creativa paterna, pues su padre, Rafael, es también autor de grandes obras en madera como la maqueta de Ávila que se expone precisamente en este Museo Tiflológico de la ONCE. Y junto a él adquirió sus primeras habilidades artísticas, comenzando como un auténtico aprendiz de taller en su infancia, según nos confesó (0,53 MB) durante la instalación de la muestra.
El Arqueológico de Murcia cuenta con una colección de réplicas 'para ver y tocar'
Son piezas íberas y romanas que habían sido decomisadas por la Policía
El Museo Arqueológico de la Región de Murcia ha incorporado una colección de réplicas de época, iberas y romanas, para uso didáctico, con acceso táctil, al objeto de facilitar la compresión arqueológica de estos periodos a personas con discapacidad visual, singularmente a escolares. La especial singularidad de esta iniciativa radica en que se trata de unas 40 réplicas procedentes de un decomiso realizado por la Policía Nacional y depositado en el Museo para su autentificación y peritación , cuyo análisis revela que, en efecto, son en su mayoría falsificaciones sin valor patrimonial, y sólo unas pocas podrían tener verdadero origen arqueológico.
Teo Marco, bailarín sordociego, realiza una coreografía de ‘Edipo’
Debuta como actor principal en este montaje que se llevará a escena el 22 de junio en el Mercat de les Flors
El bailarín sordociego afiliado a la ONCE Teo Marco Rubio debutará como actor principal con una coreografía sobre el personaje de Edipo. Será el próximo sábado 22 de junio en el Mercat de les Flors - Sala MAC (C/ Lleida, 59), en el festival de danza final de curso 2018-2019 de la Escuela de Ballet Carles Ibáñez.
Teo, manresano de 39 años, además de formar parte del grupo de danza de esta escuela de ballet, es un aficionado a los deportes, ya que practica esquí y montaña. Y aunque no es la primera vez que sube a un escenario, sí es la primera ocasión en que lo hace como actor principal. Anteiormente lo hizo en segundo plano y de forma más estática. Ahora, Teo representa una coreografía con más dificultad ya que debe moverse en varias direcciones por el escenario y diferentes luces irán enfocando sus movimientos. La historia será narrada por un actor.
NUESTRO KIOSCO
Ionan, páginas de inspiración
Ionan es un niño que nació hace 13 años con Síndrome de Down y West y cataratas en los dos ojos. Por eso, Ionan apenas anda, no habla (aunque comprende todo) y solo tiene un 5% de visión en un ojo. Pero le encanta nadar y ha participado en retos de natación en el mar y la piscina.
Sus padres, Javier Inchusta e Izaskun Adot, acaban de publicar un libro, “Lo mejor de mí” (Ed. Edelvives), con textos y fotografías (Javier es fotógrafo profesional) en el que cuentan la historia de su hijo. Son 34 páginas de una historia ‘inspiradora’ y de ‘superación’ que empezó hace poco más de cuatro años, cuando el niño comenzó a protagonizar retos en el agua.