ONCE POR DENTRO
Afiliados de toda Euskadi se dieron cita en Bilbao
Las tres provincias vascas acogen actividades durante su Semana ONCE 2019
Tras una semana de intensa actividad con iniciativas participativas salpicadas por todo el territorio vasco, pero especialmente este año centradas en la capital vizcaína, el pasado sábado 21 de septiembre se celebró en Bilbao el Día de la ONCE en Euskadi, que sirvió además de homenaje a los trabajadores jubilados e incapacitados durante el último ejercicio.
El centro Bizkaia Aretoa sirvió de marco a una jornada que puso fin a dichas actividades con presencia de centenares de personas afiliadas o con otros tipos de discapacidad, familiares, trabajadores y amigos de la ONCE de los tres territorios históricos, con una festiva gala animada por artistas como la afiliada Yasmina García o los bailarines de la compañía Arymux, que -dirigidos por Rakel Rodríguez- ofrecieron un espectáculo de ‘signo-danza’.
Las personas albinas celebran sus XIII jornadas nacionales en clave de optimismo sobre tratamientos e inclusión
La asociación ALBA reúne en Sevilla a afectados, familias y especialistas interdisciplinares
Las personas afectadas de albinismo de nuestro país han celebrado un importante encuentro el fin de semana del 21 y 22 de septiembre pasados en Sevilla, organizado por la asociación de ayuda a este colectivo, ALBA. Allí -junto a especialistas, genetistas, dermatólogos, oftalmólogos, etc. de todo el territorio nacional- compartieron las dos jornadas que, con gran protagonismo de los más jóvenes, han constituido su XIII encuentro nacional, que se celebra cada año.
El albinismo es una condición genética, que no enfermedad, que afecta a una de cada 17.000 personas; y que, como nos explicaba una de ellas, Beatriz Silvestre (0,17 MB), de sólo 14 años, a menudo conlleva importantes problemas visuales, por lo que muchas de las personas afectadas son, a su vez, afiliadas a la ONCE.
La ONCE comparte su modelo de intervención con familias en las XI Jornadas CEMIN
La profesora de la Universidad de Murcia (y trabajadora social de la ONCE en la Delegación Territorial de esa misma demarcación) Carmen Tristante participó -el pasado 20 de septiembre, en la sede de la Fundación ONCE en Madrid- en la mesa redonda “Cómo interacciona la discapacidad en los procesos de familia” dentro de las XI Jornadas de la Confederación por el Mejor Interés de la Infancia (CEMIN)
, convocadas este año bajo el eslogan “Y nosotros qué…. La discapacidad en los procesos de familia”.
Tristante expuso el modelo de intervención de la ONCE con los afiliados y sus familias y reflexionó sobre las distintas, y tan diversas, tipologías de familia que encontramos en la actualidad y sobre cómo, con independencia de cada uno de estos modelos, impacta la aparición, en concreto, de la discapacidad visual. Explicó la intervención interdisciplinar que se desarrolla desde la ONCE con las familias afectadas al aparecer un nuevo miembro con esta condición, expuso las situaciones de conflicto que pueden aparecer cuando existe una disfunción familiar y una batería de sugerencias sobre cómo tratar la discapacidad visual en los procesos judiciales familiares para el bien superior de los menores.
Afiliados a la ONCE, protagonistas en Córdoba de una monumental muestra de arte sacro
Conocieron al tacto varias de las piezas fundamentales expuestas en la mezquita-catedral
Un grupo de 16 afiliados a la ONCE, acompañados por varios voluntarios, participaron el pasado 18 de septiembre en una visita guiada y dotada de accesibilidad táctil a la exposición ‘Por tu cruz redimiste al mundo’, instalada en la mezquita-catedral de Córdoba, donde tuvieron la oportunidad de conocer y disfrutar las más valiosas piezas del arte sacro local, conocidas como la Magna Nazarena.
La iniciativa, con una amplia repercusión mediática, ha contribuido al éxito y calado popular de esta muestra que ha superado todas las expectativas de respuesta de público, y que ha tenido la sensibilidad de poner también al alcance de las personas ciegas una dimensión clave del patrimonio cordobés. Obras que constituyen, en varias de sus manifestaciones, auténticos tesoros, como las tallas de imagineros del nivel de Juan de Mesa o Pablo de Rojas, junto a otros grandes artistas como Alonso de Mena o Juan Martínez Cerrillo.
Un grupo de personas ciegas vive la sensación de embarcarse en el Titanic
Un grupo de personas ciegas o con grave discapacidad visual de esa capital visitó, el pasado 20 de septiembre, la exposición ‘Titanic. The Reconstruction’, en La Lonja de Alicante. La ONCE tramitó con los organizadores de la muestra que pudiera desarrollarse como una experiencia accesible, con lo que los afiliados y afiliadas visitantes pudieron conocer las distintas piezas a través de sus manos.
La posibilidad de tocar diversos objetos integrados en la exposición les permitió hacerse una idea mucho más cabal y completa del material que la constituía con el objetivo de mostrar y acercar al público cómo era básicamente la vida a bordo de un buque de las características y de la época del ‘Titanic’.