ECONOMÍA Y EMPLEO
CCOO-ONCE decide en su Consejo Estatal no adherirse a la firma del XVII Convenio Colectivo y UTO-UGT ensalza sus garantías de futuro para toda la plantilla
, el pasado 16 de junio, por parte del director general de la ONCE, Ángel Sánchez, y del secretario general de UTO-UGT, Diego Sayago, en la sede de la Dirección General de la Organización, la Sección Sindical Intercentros (SSI) de CCOO-ONCE anunció que sometería su decisión de adhesión al Consejo Estatal a celebrar el 23 de junio.
En el transcurso de la reunión, el máximo órgano de decisión acordó por unanimidad NO apoyar la firma de dicho texto, por entender que “no incluye mejoras significativas ni en lo cualitativo, ni en lo cuantitativo”. Además, según explica el sindicato en un comunicado, no se ha incorporado al XVII Convenio ni una sola de las propuestas formuladas desde CCOO y no se han tenido en cuenta ni para el debate aquellas que no generaban coste económico y que, sin embargo, introducían regulación y objetivación en el ejercicio de derechos.
La Plataforma del Tercer Sector muestra su respaldo a la ONCE como entidad plena y esencial del Tercer Sector de Acción Social...
La Plataforma del Tercer Sector (PTS), que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, muestra su completo respaldo a la ONCE como organización esencial y fundamental del Tercer Sector de Acción Social. Así se ha acordado unánimemente en la Junta Directiva y en la Asamblea General de la Plataforma del Tercer Sector. Un apoyo que se extiende a todos los ámbitos de actuación, interlocución e incidencia donde interviene y participa la plataforma.
Este respaldo a la ONCE, y a su consideración plena de entidad del Tercer Sector de Acción Social, se produce ante una propuesta del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 en la que se han planteado ciertos interrogantes sobre la consideración de la ONCE como una entidad del Tercer Sector de Acción Social en las regulaciones y desarrollos normativos que se están negociando en la actualidad.
... y presenta su agenda social y política a Alberto Núñez Feijóo
La plataforma ha compartido sus principales reivindicaciones con el presidente del Partido Popular con atención a los desarrollos normativos pendientes y a la sostenibilidad del Tercer Sector
La Plataforma del Tercer Sector (PTS), que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, se reunió el 24 de junio con el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, para presentarle la agenda social y política del Tercer Sector y fortalecer los canales de interlocución y colaboración con el Partido Popular.
Durante este encuentro en la sede del PP, Alberto Núñez Feijóo pudo conocer el trabajo y los objetivos de la Plataforma del Tercer Sector. El presidente de la PTS, Luciano Poyato, le ofreció una retrospectiva de los logros y principales hitos conseguidos, cuando se cumplen 10 años de la creación de la plataforma. En este sentido, Poyato destacó la aprobación de la Ley del Tercer Sector, la Ley del Voluntariado y la creación de la Comisión para el Diálogo Civil.
Los universitarios que quieren trabajar en acción social eligen como primera opción al Grupo Social ONCE
Según la 5ª Edición de Merco Talento Universitario
El Grupo Social ONCE es líder en el sector de ONG, Fundaciones y Asociaciones para los universitarios que quieren dedicarse a trabajar en el ámbito de la acción social, una vez acabados sus estudios.
Así se desprende de la 5ª Edición de Merco Talento Universitario, presentada el 22 de junio por Merco y Recruiting Erasmus y que recoge las 100 mejores empresas para trabajar en 2021-2022 según la valoración de los universitarios.
Amazon, Google y Mercadona ocupan para ello los tres primeros puestos de ranking de preferencias, completando el 'top ten' de preferencias Apple, Inditex, Netflix, Santander, Coca-Cola, Microsoft y BBVA.
Además, en el ranking sectorial, destacan en las primeras posiciones las siguientes compañías: Garrigues (Abogados), Nestlé (Alimentación), Mapfre (Aseguradoras), Sanitas (Asistencia Sanitaria), Deloitte (Auditoría), Mercedes-Benz (Automoción), Santander (Bancario), Coca-Cola (Bebidas), Indra (Consultoría), Decathlon (Distribución Especializada), Amazon (Distribución Generalista), Inditex (Distribución Moda), Ikea (Distribución y Equipamiento para el Hogar), L’Oréal (Droguería y Perfumería), Apple (Electrónica Consumo / Hogar), Iberdrola (Energía, Gas y Agua), Adecco (ETT y Servicio RRHH), Bayer (Farmacéutico) y JP Morgan Chase (Financiero).
También ESIC (Formación), Meliá Hotels International (Hostelería y Turismo), Airbus Group (Industrial), Microsoft (Informática y Software), Acciona (Infraestructuras, Servicios y Construcción), Grupo Planeta (Medios de Comunicación), Cabify (Movilidad, Servicios y Tecnología), Netflix (Ocio y Entretenimiento), Grupo Social ONCE (ONG, Fundaciones y Asociaciones), Google (Servicios de Internet), Siemens (Tecnológico / Industrial), Telefónica (Telecomunicaciones), Correos (Transporte de Mercancías) y Renfe (Transporte de Viajeros).
Aecemfo reclama un nuevo modelo de empleo protegido consensuado con las entidades de la discapacidad
La Asociación Empresarial de Centros Especiales de Empleo de Personas con Discapacidad de Fundación ONCE, Aecemfo, subrayó el 21 de junio la necesidad de actualizar la normativa que regula los Centros Especiales de Empleo (CEE) y reclamó un nuevo modelo de trabajo protegido para las personas con discapacidad consensuado con las entidades del movimiento asociativo.
De esta forma, expertos y responsables de las entidades que componen Aecemfo abordaron la situación de las ayudas a los Centros Especiales de Empleo en una jornada celebrada en la sede de Por Talento Digital de Fundación ONCE en Madrid, presentada por Elena Pérez, gerente de la entidad.