La Comisión Braille Española arranca mandato desde el Servicio Bibliográfico de la ONCE y celebra su primera reunión en el Consejo General
La Comisión Braille Española (CBE)
celebró el pasado 16 de mayo su Pleno anual en la sala de prensa del Consejo General de la ONCE en Madrid, presidido por Andrés Ramos, director general adjunto de Servicios Sociales para Personas Afiliadas, junto a las cuatro vicepresidentas de la CBE: Imelda Fernández, vicepresidenta de Servicios Sociales, Participación y Plan Oncerca en el Consejo General; Virginia Castellano, directora de Educación, Empleo y Braille, Carmen Millán, directora de Autonomía Personal, Tecnología y Accesibilidad y Carmen Bayarri, directora del Servicio Bibliográfico de la ONCE, en cuya sede se ubican actualmente las oficinas de la Comisión Braille Española.
Tras los recientes cambios en la estructura orgánica y funcional de la ONCE, la CBE también presenta novedades en su composición, como la incorporación al pleno de un promotor braille y la responsable del Departamento de Atención Educativa, así como otros cambios en los perfiles técnicos de otras áreas representadas, incluida la Asesoría Técnica de la propia CBE. En el Pleno también tomaron parte Marina Rojas, como secretaria de la Comisión Braille Española, y distintos técnicos de distintas áreas del Grupo Social ONCE de diferentes partes de España que colaboran, de un modo u otro, con la CBE y sus grupos de trabajo.
A lo largo del pleno se informó sobre los trabajos realizados desde el Pleno anterior por los distintos grupos de trabajo, entre los que hay que destacar la publicación y ratificación del Código matemático unificado para Iberoamérica, realizado conjuntamente con el Comité Iberoamericano del Braille (CIB); la inminente finalización de los diez documentos que componen la nueva didáctica de la ONCE para la enseñanza del braille a personas adultas, y la elaboración de un nuevo mapa físico en relieve y color, dedicado esta vez a América del Sur.
El Pleno constató además el importante trabajo de certificación que la CBE viene realizando en todo el proceso relativo al voto en braille, con especial mención al trabajo que, a fecha de la celebración del Pleno, se estaba haciendo en relación con las elecciones autonómicas del 28 de mayo; la situación actual del Real Decreto sobre etiquetado de productos para consumidores vulnerables, en el que la CBE y todo el Grupo Social ONCE está muy implicado desde sus inicios; la realización de un estudio sobre el código de lectoescritura y el grado de ceguera o resto visual no funcional de nuestros afiliados, a fin de detectar mejor sus necesidades relativas al aprendizaje del braille, o las acciones que se han llevado a cabo desde diferentes áreas para potenciar el uso del braille y el fomento de su lectura.
Por último, se informó de los nuevos retos a los que el braille y la CBE pretenden enfrentarse durante el próximo año, no solo a nivel interno con sus propios grupos de trabajo, sino como fruto de su amplia colaboración con el Consejo Iberoamericano del Braille en sus distintas comisiones.
Por último, como órgano para la defensa y promoción del braille en todos los países de habla hispana y portuguesa, la CBE ha iniciado los preparativos de la celebración, en 2025, del bicentenario de la creación del sistema braille, la cual tendrá lugar en Oporto (Portugal) con la colaboración de la FOAL, el ICEVI
y otras organizaciones internacionales.