Convocado el 7º Concurso de Experiencias de Innovación y Buenas Prácticas en Servicios Sociales
La ONCE acaba de convocar el 7º Concurso de Experiencias de Innovación y Buenas Prácticas en Servicios Sociales, con el que trata de fomentar la creatividad, la innovación y el reconocimiento de la labor que desempeñan los profesionales en su intervención con la población afiliada a la ONCE, a través de buenas prácticas, en los diferentes ámbitos de servicios sociales, así como aportar nuevas soluciones a las necesidades que presentan las personas con discapacidad visual.
Así, podrán concursar los profesionales de Servicios Sociales de la ONCE, individualmente o formando equipo, por su intervención en los Servicios de Atención Personal (apoyo psicosocial, rehabilitación integral, atención educativa, comunicación y acceso a la información, apoyo al empleo, ocio y tiempo libre y apoyo al bienestar social), o bien por su actuación en actividades de animación sociocultural y deportiva, voluntariado, vacaciones sociales, servicios bibliográficos, promoción cultural, o en cualquier otro programa o actividad del área de Servicios Sociales.
También aquellos profesionales adscritos a las Fundaciones y Federaciones dependientes de la ONCE: Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG), Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera (FOAPS), Fundación ONCE para la Solidaridad con Personas Ciegas de América Latina (FOAL), Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), Federació Esportiva Catalana dels Cecs i Deficients Visuals (FCEC) y Federación Andaluza de Deportes para Ciegos (FADEC).
Asimismo, podrán participar (a título individual o formando equipo), los profesionales externos del ámbito educativo residentes en España, que desarrollen su actividad profesional en el área de la educación del alumnado con discapacidad visual. Por su parte, los profesionales que desarrollen su actividad en los centros de educación ordinaria podrán contar con la colaboración de los profesionales de los Equipos Específicos o centros de la ONCE, quienes podrán también participar como autores individuales, o en equipo, del trabajo que se presente.
Finalmente, podrán concursar también profesionales externos del resto de ámbitos de los servicios sociales (no educativos), pertenecientes a entidades públicas o privadas.
Los trabajos que se presenten al concurso deberán haber finalizado su desarrollo o aplicación en un periodo máximo de un año (o curso escolar en el caso de experiencias educativas) con anterioridad a la fecha de publicación de la presente convocatoria.
Con motivo de las Jornadas que está previsto celebrar sobre la importancia de la autonomía personal en las personas afiliadas, se ha querido impulsar estas temáticas a través de este 7º Concurso de Experiencias de Innovación y Buenas Prácticas en Servicios Sociales, animando y valorando especialmente la presentación de trabajos y experiencias sobre ellas.
En cualquier caso, igualmente, se podrán presentar trabajos sobre cualquier temática relacionada con la intervención que realizan los profesionales con las personas con discapacidad visual.
Se otorgará un Primer Premio dotado con 2.000€, un Segundo Premio de 1.000€ y un Tercer Premio de 500€, además de sus correspondientes diplomas acreditativos.
El plazo de admisión de trabajos finalizará el día 31 de diciembre de 2023.
Los profesionales de la ONCE, individualmente o en equipos, así como los centros y profesionales externos que participen en la convocatoria, remitirán sus propuestas a la siguiente dirección: innovacionss@once.es
- Puede consultarse toda la información en el Oficio-Circular N.º 31/2023, de la Dirección Adjunta de Servicios Sociales para Personas Afiliadas
(0,20 MB)
- Cualquier consulta relacionada con los apartados de la presente convocatoria, podrá ser remitida a la dirección electrónica: innovacionss@once.es o bien, contactando con la Asesoría de Servicios Sociales en la siguiente línea telefónica: 91 589 47 60, así como mediante la extensión interna: 104760
FORMACIÓN
34 Jornadas de la Escuela de Fisioterapia de la ONCE, 1 y 2 de marzo de 2024
‘Crecer con salud: la Fisioterapia en el desarrollo del niño y del adolescente’ es el tema de las 34 Jornadas de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid, que se celebrarán los días 1 y 2 de marzo de 2024.
En esta ocasión, se contará con la participación de expertos en diferentes ámbitos de la pediatría, que abordarán al niño no desde la patología o enfermedad, sino desde el prisma del proceso del crecimiento y desarrollo global del ser humano hasta la adolescencia.
Estas jornadas se enfocarán hacia aspectos en los que la fisioterapia, junto con un equipo multidisciplinar, tenga una actuación que realizar. Aspectos que van desde la maduración de los distintos sistemas y su valoración, hasta los trastornos ortopédicos idiopáticos más prevalentes en la infancia, pasando por la influencia del sistema sensorioperceptivo o la de los trastornos de tipo conductual en el desarrollo motor del niño, así como otros temas interesantes para que el niño y el adolescente crezcan en salud.
Las 34 Jornadas de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE contarán con la participación de Luis Moraleda, Pilar Martín, Iñaki Pastor, Cristina López, Álvaro Moreno, Javier Güeita, Clara Bergé, Laura Velayos, Susana Sanz y Enrique del Campo entre otros expertos.
La celebración de las Jornadas se realizará en formato presencial o webinar y los inscritos podrán acceder en un entorno virtual a las grabaciones de las ponencias durante los 30 días siguientes a la finalización de las mismas.
Las comunicaciones científicas deberán estar relacionadas con el ámbito de la fisioterapia en el desarrollo del niño y/o del adolescente, así como con alguno de los bloques temáticos que se desarrollarán en el programa científico.
Los trabajos deberán ser originales y no haberse presentado en congresos o jornadas anteriores, ni podrán haber sido publicados en otros medios.
Pueden figurar hasta seis autores/as en cada comunicación científica presentada.
Cada autor podrá presentar un máximo de dos comunicaciones.
Al menos uno de los autores de cada comunicación deberá estar inscrito en el evento, con anterioridad al envío de la comunicación para su valoración por el Comité Científico. De no cumplirse este punto, las comunicaciones enviadas no serán admitidas automáticamente.
El período para el envío de resúmenes comprende desde el día 30 de septiembre de 2023 y hasta el día 14 de enero de 2024 a las 23:55 h (España, hora peninsular).
- Puede consultarse toda la información en 34 Jornadas de la Escuela de Fisioterapia ONCE - 2023
Becas ‘Oportunidad al Talento’ de Fundación ONCE para universitarios con discapacidad
Fundación ONCE ha lanzado la décima edición de sus becas ‘Oportunidad al Talento’, un programa dirigido a apoyar la formación universitaria, la especialización y la carrera académica e investigadora de las personas con discapacidad y promover así su inclusión laboral en empleos técnicos y altamente cualificados.
Con la concesión de estas becas, Fundación ONCE quiere promover el progreso académico de los estudiantes con discapacidad en el ámbito de la educación superior. En concreto, persigue apoyar una formación de excelencia, la movilidad transnacional, la especialización de los estudiantes con discapacidad en áreas de especial empleabilidad, la compatibilidad de la práctica deportiva de competición con sus estudios académicos y la investigación en ciencias de la salud.
También pretende aprovechar su potencial para impulsar la carrera académica e investigadora de los universitarios con discapacidad, fomentando así su inclusión en las universidades como personal docente e investigador y en empleos altamente cualificados del sector público y privado.
Como en la edición anterior, se ofrecen también becas para la formación profesional de grado superior en áreas de especial demanda.
Así, en esta edición se ofertan becas en las siguientes modalidades: para máster y postgrados, de movilidad transnacional, de estudios y deporte, de formación profesional y de doctorado e investigación en Ciencias de la Salud, concedidas estas últimas en colaboración con CIC bioGUNE y Fundación IKERBASQUE.
Becas y cuantías
Para optar a las ayudas para máster y postgrados, los candidatos deben ser alumnos con un grado o equivalente, matriculados o preinscritos en un máster oficial de cualquier universidad española, centro o escuela de negocios. Cada una de ellas contará con una cuantía de 3.000 euros.
Respecto a las becas de movilidad transnacional, destinadas a alumnos de grado o de máster matriculados en alguna universidad extranjera, tienen una cuantía de 6.000 euros por estudiante.
También se han convocado las becas de estudios y deporte para potenciar la formación de los estudiantes y deportistas con discapacidad. Están destinadas a alumnos de grado, ciclos formativos de grado medio o superior y máster y postgrados Deberán acreditar su pertenencia a una Federación Deportiva del ámbito nacional o a un club o equipo deportivo federado, con una antigüedad mínima de dos años. La cuantía asciende a 3.000 euros.
Para optar a las becas de Formación Profesional, las personas solicitantes deberán estar matriculadas o preinscritas en un ciclo formativo de grado medio o superior en cualquier instituto o centro acreditado de todo el territorio nacional, en alguna de las siguientes áreas profesionales: Comercio y Marketing, Agraria, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, Energía y Agua, Fabricación Mecánica, Imagen y Sonido, Informática y Comunicaciones, Instalación y Mantenimiento, Gestión Forestal, Aprovechamiento y Mantenimiento del Medio Natural, Química, Sanidad y Servicios Sociosanitarios. Estas ayudas constan de 1.000 euros.
Por su parte, las becas Fundación ONCE/ CIC bioGUNE/IKERBASQUE de Doctorado e Investigación están destinadas a estudiantes de la rama de Ciencias de la Salud. Se concederá una predoctoral y dos posdoctorales.
La predoctoral está destinada a estudiantes con discapacidad que realicen el doctorado en el área de ciencias de la salud. Por su parte, las postdoctorales están concebidas para personas con discapacidad con título de doctor en el ámbito de ciencias de la salud, sin experiencia investigadora (en el caso de la denominada Trainee), y para una persona con discapacidad que disponga del título de doctor en el ámbito de las ciencias de la salud y que tenga al menos dos años de experiencia investigadora en un país distinto del de desarrollo de su tesis doctoral (en el caso de la Postdoctoral Ikerbasque Research Fellow).
Las personas interesadas deberán presentar sus solicitudes exclusivamente por vía telemática a través de la plataforma de becas de Fundación ONCE: https://becas.fundaciononce.es
El plazo para presentar las solicitudes concluye el próximo día 30 de septiembre, salvo para las becas de doctorado e investigación que se amplía hasta el 10 de octubre.
El programa de becas ‘Oportunidad al talento’ es una convocatoria de Fundación ONCE en la que colaboran y participan CRUE Universidades Españolas y el CERMI (Comité Español de representantes de personas con discapacidad). Cuenta además con el apoyo económico de empresas comprometidas con la discapacidad. En esta edición destaca la participación de Ineco, Grupo Agbar, Santander Private Banking, Galp, Safran Engineering Services y Fujitsu.
- Puede consultarse toda la información en Programa de becas Oportunidad al Talento (fundaciononce.es)
VACACIONES SOCIALES
Programa ‘Navidad en Familia 2023’
La ONCE mantiene abierta la convocatoria del Programa ‘Navidad en Familia 2023’, con el que cada año busca garantizar un espacio acogedor para todas las personas afiliadas y pensionistas que no cuentan con familia con la que pasar estas fechas tan significativas, contribuyendo a su bienestar y posibilitando que puedan compartir estos momentos tan entrañables en compañía de otros mayores, con el apoyo de la Institución.
‘Navidad en Familia’ está dirigido a personas afiliadas a la ONCE sin actividad laboral y personas perceptoras de pensión derivada de relación laboral directa con la ONCE, afiliadas o no a la misma, que no realicen actividad laboral alguna. En ambos casos, que sean mayores de cincuenta y cinco años. Podrán ir con un acompañante, según lo establecido en la convocatoria.
En esta ocasión, el turno vacacional se desarrollará en las instalaciones del Hotel Poseidón de Benidorm (Alicante), entre el 22 de diciembre de 2023 y el 2 de enero de 2024.
Para la presente convocatoria 2023 de este Programa se ofertan 250 plazas para beneficiarios y acompañantes, más las plazas necesarias para monitores/as y coordinador/a.
El Programa contempla: viaje de ida y vuelta entre la localidad donde se encuentre ubicada la Delegación Territorial, Dirección de Zona o Dirección de Apoyo a la que estén adscritos los participantes y el hotel de destino, por autocar, tren, barco y/o avión, según los casos; alojamiento y manutención, en régimen de pensión completa, en el hotel de destino; póliza de seguro turístico suscrita con la Compañía ERGO Seguros de Viaje (contratada por OPTEAM); monitores y monitoras de apoyo contratados y formados por OPTEAM para la atención a personas con ceguera y deficiencia visual grave; apoyo turístico especializado; programa de animación específico; una excursión o actividad recreativa y menús de gala.
Las personas interesadas en participar en este turno vacacional deben presentar sus solicitudes junto a la documentación requerida, antes del próximo 29 de septiembre (a través del Centro al que estén adscritas), debidamente cumplimentada y dirigida a la Dirección de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva.
- Puede consultarse toda la información en el Oficio-Circular N.º 29/2023, de la Dirección de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva
(0,79 MB)
CONCURSOS
En marcha el 26 Premio Literario Roc Boronat en lengua catalana
La ONCE ha lanzado el 26 Premio Literario Roc Boronat en lengua catalana, con el que trata de fomentar la creación literaria en esta lengua entre las personas con discapacidad visual, así como apoyar y estimular a los escritores y poetas de dicha lengua.
Así, en el Roc Boronat pueden participar personas escritores/as de cualquier país, siempre que presenten los trabajos en lengua catalana y se ajusten a los límites de edad y otros criterios que definen los siguientes grupos, A y B.
- Grupo A. Exclusivo para personas ciegas o con discapacidad visual grave, a partir de 16 años.
- Modalidad de prosa. Podrán ser narraciones, ensayos o cuentos, con una extensión máxima de: 10 hojas impresas en formato DIN A4, a doble espacio, por una sola cara, o bien 30 hojas en braille, cada una de ellas con un máximo de 29 líneas de 38 caracteres. Los originales en prosa que opten al grupo A podrán presentarse tanto en formato digital (preferentemente en PDF accesible, grabado en un dispositivo USB, enviado por correo postal o adjuntando el archivo a un correo electrónico), como impresos (una copia en caracteres visuales o en braille).
- Premio grupo A (modalidad de prosa): 900 euros y escultura con placa grabada.
- Grupo B. Abierto a todas las personas (incluidas aquellas con ceguera o discapacidad visual grave) a partir de 18 años.
- Modalidad de narrativa. Podrá ser una novela corta o un conjunto de relatos, de temática libre, con los siguientes límites en su extensión: un mínimo de 100 páginas y un máximo de 150 páginas en formato DIN A4, a doble espacio, por una sola cara y con un cuerpo de letra Arial de 12 puntos máximo, o un mínimo de 300 hojas en braille y un máximo de 450, cada una con un máximo de 29 líneas de 38 caracteres.Los originales que opten al grupo B tendrán que presentarse en formato digital (preferentemente en PDF accesible, grabado en un dispositivo USB enviado por correo postal o adjuntado el fichero a un correo electrónico), salvo en personas con ceguera o deficiencia visual grave, que, si lo desean, podrán presentar el trabajo impreso en braille y enviar una única copia por correo postal.
- Premio grupo B (modalidad de narrativa): 6.000 euros, escultura con placa grabada y publicación del original por el GRUP ENCICLOPÈDIA, con la previa formalización y firma del contrato de edición correspondiente entre la persona ganadora y el GRUP ENCICLOPÈDIA.
Los textos tendrán que ser originales e inéditos en su totalidad, no publicados, no premiados en otros concursos, de temática, estilo y tratamiento libres, y tendrán que haber sido concluidos antes de la fecha de publicación de esta convocatoria (27 de julio de 2023), circunstancia que deberá ser acreditada mediante declaración jurada de los participantes.
Todos los trabajos, con independencia de la forma que se haya elegido a la hora de enviarlos, irán acompañados de un sobre cerrado (enviado por correo postal), en cuya cara externa figurará el mismo seudónimo, el título del trabajo presentado y el grupo al que pertenece. En el interior del sobre deberá incluirse toda la documentación requerida. En el interior del sobre, todos los concursantes deberán incluir toda la documentación requerida.
Los trabajos deberán enviarse antes del 15 de diciembre de 2023: por correo electrónico a rocboronat@once.es o por correo postal a Delegación Territorial de la ONCE en Catalunya/Gabinete de Comunicación/calle Sepúlveda, 1, 6a planta/08015 Barcelona. Y hacer constar en el envío Premio Literario Roc Boronat, así como el grupo en el que se participa.
El jurado dará a conocer su decisión inapelable durante el mes de marzo de 2024 y podrá declarar desierto cualquiera de estos premios. La entrega tendrá lugar en una ciudad de Cataluña durante el primer semestre de 2024. La fecha se comunicará oportunamente.
- Puede consultarse toda la información en el Oficio-Circular N.º 33/2023, de la Dirección de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva
(0,12 MB)
Convocatoria del Concurso zonacreativ@once2023
También la ONCE ha lanzado la convocatoria del Concurso zonacreativ@once2023, para jóvenes afiliados de entre 18 y 30 años.
El concurso contempla las categorías: Musical (grabación de entre 1 y 6 temas musicales, de cualquier estilo, ya sean de creación propia o de otros autores); Audiovisual (grabación de vídeo, dirigido o protagonizado por el/la participante, que no excederá los 5 minutos (corto tradicional, performance, videoarte); Gráfica (obras plásticas, que podrán ser: fotografía, diseño, dibujo, ilustración y otros procesos (acuarela, óleo, acrílico, mixto...), posteriormente digitalizados; Relato (textos de una extensión máxima de 10.000 palabras); Poesía (poemarios de una extensión máxima de 100 versos) y Divulgación (publicaciones visuales o escritas de cualquier temática. Publicadas en las redes sociales de una extensión máxima de 3.000 palabras o podcast de máximo 30 minutos).
Cada participante podrá concursar sólo en dos categorías de entre las seis descritas, optando así a los premios correspondientes de ambas.
Se establecen un primer y un segundo premio en cada categoría, por los que serán entregados cheques de Amazon o de otra plataforma de compras de los siguientes importes: Primer premio de 250 € y Segundo premio de 150 €.
Los trabajos deberán ser remitidos no más tarde de las 15:00 h (hora peninsular) del 15 de septiembre de 2023, únicamente a través del formulario Web que se pondrá a disposición de las personas afiliadas mediante un enlace disponible en el apartado “Convocatorias / Convocatorias abiertas” de ClubONCE.
El fallo del jurado será inapelable y se hará público no más tarde del 31 de octubre de 2023.
- Puede consultarse toda la información en el Oficio-Circular N.º 30/2023, de la Dirección de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva
(0,72 MB)
Convocados los 37 Premios Tiflos de Literatura...
La ONCE mantiene abierta la convocatoria, por trigésima séptima vez consecutiva, de los Premios Tiflos de Literatura
: 37 Premio de Poesía, 34 Premio de Cuento y 26 Premio de Novela.
Como en cada edición, con esta convocatoria se desea fomentar, entre quienes tengan tales inquietudes, la creación literaria en lengua castellana, promocionando la escritura literaria entre las personas ciegas o con discapacidad visual grave de cualquier país.
Pueden concurrir a los Tiflos de Poesía, Cuento y Novela, los escritores de cualquier país, mayores de 18 años, siempre que presenten sus trabajos en lengua castellana. Además, aquellas personas ciegas o con discapacidad visual grave que quieran, pueden optar a los Premios Especiales, siempre que acrediten esta condición.
Los textos deben ser originales e inéditos en su totalidad, es decir, no publicados y no premiados en otros concursos, así como libres en su temática, estilo y tratamiento, y deben estar concluidos antes de la fecha de publicación de la presente convocatoria (01/06/2023), circunstancias que los autores garantizarán de manera expresa con la firma de la declaración jurada incluida en la plica física o electrónica.
Se establecen los siguientes premios, no divisibles:
- Premio TIFLOS de Poesía: 10.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Renacimiento Poesía.
- Premio TIFLOS de Cuento: 10.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Edhasa/Castalia.
- Premio TIFLOS de Novela: 17.000 euros, diploma y edición impresa por la Editorial Galaxia Gutenberg.
Asimismo, sin ser acumulativos, los escritores ciegos o con discapacidad visual grave acreditada podrán obtener los siguientes premios, no divisibles:
- Premio Especial de Poesía, de Cuento y de Novela: 5.000 euros y diploma para cada género.
- Accésit, cuando la calidad de la obra lo justifique y a propuesta del jurado, para un único trabajo de entre todos los presentados por escritores ciegos o con discapacidad visual grave: 2.500 euros y diploma.
Los ganadores no podrán optar a este premio en el mismo género hasta que no hayan transcurrido dos convocatorias desde aquella en la que resultaron galardonados.
Los trabajos han de ir firmados bajo seudónimo y acompañados de plica, y tendrán una extensión de entre 500 y 1.000 versos en poesía, entre 500 y 1.000 líneas en prosa poética, entre 90 y 120 páginas para el género de cuento -entendido como colección de cuentos- y entre 175 y 350 páginas para el género de novela. Los archivos electrónicos presentarán el texto en formato DINA4, a doble espacio y con 3 cm de margen a izquierda, derecha, arriba y abajo; en una fuente Arial de 12 puntos y con un máximo de 24 líneas por página. El envío de los trabajos se realizará preferentemente de forma electrónica, a través del formulario web habilitado para tal efecto (plica electrónica). El trabajo se podrá enviar también en soporte electrónico (USB) por correo estándar, acompañado de la plica correspondiente en papel. No se admitirá la remisión de obras impresas en papel.
Si el envío se realiza por correo estándar, las obras se remitirán en soporte electrónico, debidamente protegidas, a la Dirección General de la ONCE (Dirección de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva), calle del Prado, n.º 24; 28014 Madrid (España). Figurará, además, en el exterior del sobre el texto Premios Literarios TIFLOS y el género al que se concurre. En su interior se incluirá la obra y, en un sobre cerrado, la plica impresa a partir del archivo Word descargable. En el exterior del sobre de la plica figurará el mismo seudónimo y el título del trabajo presentado, así como el género (poesía, cuento, novela) al que se opta y, si lo fuera, su condición de persona ciega o con discapacidad visual grave.
El concurso consta de una «preselección» y de una «fase final». La preselección la realizará un comité de selección nombrado por la ONCE, que valorará cuáles, de entre los trabajos presentados, pasarán a la fase final. El jurado deliberará y concederá los premios a partir de los trabajos seleccionados para la fase final.
El jurado, cuya composición se hará pública oportunamente, estará integrado por destacadas personalidades de las letras españolas, y presidido por la ONCE. Dará a conocer su fallo inapelable no más tarde del mes de abril de 2024, pudiendo declarar desierto cualquiera de estos premios. El acto de entrega tendrá lugar antes del 30 de junio de 2024 en Madrid.
Los trabajos deberán remitirse antes del mediodía (12:00, hora peninsular española) del día 30 de septiembre de 2023 a través del formulario web habilitado para el concurso o a la Dirección General de la ONCE para los envíos por correo estándar.
- Para más información, puedes consultar las Bases completas de los 37 Premios Tiflos de Literatura
(0,70 MB) o en la web de la ONCE
... Y el 26 Premio Tiflos de Periodismo
Y también sus 26 Premios Tiflos de Periodismo, con los que busca seguir sensibilizando a los medios de comunicación sobre la importancia de su labor en lo que afecta a la supresión de barreras y a la necesaria inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad.
Así, el Premio se otorgará a los trabajos publicados en medios de comunicación del Estado español que, en opinión del jurado, mejor exalten los valores relacionados con la integración de las personas con discapacidad y la supresión de barreras físicas y mentales que, en determinadas ocasiones impone la sociedad. Asimismo, se valorarán especialmente los trabajos que se refieran a la superación individual o colectiva de estas barreras.
Los trabajos podrán presentarse en cualquier lengua oficial del Estado, teniendo en cuenta que los que se presenten en una lengua distinta al castellano deben aportar la correspondiente traducción, para facilitar la labor del jurado.
El Premio Tiflos de Periodismo tendrá cuatro modalidades: prensa escrita, radio, televisión y periodismo digital. El mismo trabajo no podrá optar a dos categorías. Para cada una de las cuatro modalidades se concederá un premio indivisible de
Los trabajos no tendrán extensión ni formato predeterminados y serán un máximo de cuatro en cada categoría. En caso de enviarlos por correo postal se remitirán al Consejo General de la ONCE, Dirección de Comunicación, Imagen y Marca del Grupo Social ONCE, calle de La Coruña, 18, 28020 Madrid, haciendo constar en el sobre que se dirigen a los PREMIOS TIFLOS DE PERIODISMO. Igualmente, en el interior se hará constar el nombre, domicilio, teléfono, fax (en el caso de que lo tuviera) y correo electrónico, así como el medio y la fecha en los que ha sido publicado o emitido el trabajo concursante.
Los trabajos de televisión pueden enviarse en formato DVD o mediante enlace a alguna plataforma digital del medio. Los de prensa digital, mediante un enlace al trabajo presentado. Los trabajos de radio, se pueden enviar mediante enlace a alguna plataforma digital del medio o grabado en USB en formato mp3. Los de prensa se pueden remitir en formato PDF. Para estas opciones, se utilizará el correo electrónico gabinetedeprensa@once.es, indicando en el Asunto PREMIOS TIFLOS DE PERIODISMO. En todos los casos se incluirá un archivo con el nombre, domicilio, teléfono, fax (en el caso de que lo tuviera) y correo electrónico, así como el medio y la fecha en los que ha sido publicado o emitido el trabajo concursante.
La fecha de recepción de los trabajos, que deberán haber sido publicados o emitidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023, finalizará el viernes 26 de enero de 2024.
El jurado, que estará integrado por destacadas personalidades del periodismo y un representante de la ONCE, dará a conocer su fallo inapelable no más tarde del último día hábil del mes de julio de 2024.
- Para más información, puedes consultar las bases completas de los 26 Premios Tiflos de Periodismo
(0,70 MB) o en la web de la ONCE
CONCURSOS FUNDACIÓN CERMI MUJERES
VIII Edición del Concurso de Fotografía y la IV Edición del Concurso de Vídeo Generosidad 'Yo decido'
Por su parte, la Fundación CERMI Mujeres (FCM) recuerda que la VIII Edición del Concurso de Fotografía y la IV Edición del Concurso de Vídeo Generosidad 'Yo decido' sigue viva, activa y abierta a recibir candidaturas. En el certamen pueden participar todas las personas interesadas enviando sus fotografías o vídeos al correo fundacioncermimujeres@fundacioncermimujeres.es, antes del 30 de septiembre de 2023.
Este año el concurso tiene como objetivo generar conciencia en torno a las dificultades que siguen encontrando las mujeres y niñas con discapacidad a la hora de tomar sus propias decisiones en su día a día y ser así protagonistas de sus vidas.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Igualdad, del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y de la Fundación ONCE. Las obras fotográficas han de ser remitidas en formato digital con una resolución mínima de 300 píxeles por pulgada y las piezas de vídeo podrán tener una duración máxima de dos minutos y medio. Solo se admitirán un máximo de dos obras por persona autora.
El jurado valorará especialmente la originalidad, estética, sensibilidad social, capacidad crítica y comunicativa y adecuación al tema propuesto. De igual manera, se valorará el cumplimiento de los demás parámetros de accesibilidad universal en las obras.
Habrá tres premios para cada una de las categorías de fotografía y vídeo que estarán dotados con 3.000, 2.000 y 1.000 euros cada uno. Además, el jurado podrá realizar menciones especiales para otras obras que considere de especial interés.
La Fundación CERMI Mujeres entregará los premios en un acto público que tendrá lugar en torno al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.
Una vez fallados los premios, la Fundación CERMI Mujeres inaugurará una exposición con los vídeos y las fotografías premiadas, así como con aquellas instantáneas que hayan recibido una mención especial, que podrá visitarse en la sede de la entidad, situada en la Calle Recoletos, 1 Bajo, de Madrid.
Y II Premio de Investigación feminista “Generosidad”
También la Fundación CERMI Mujeres ha convocado el II Premio de Investigación ‘Generosidad’ para reconocer estudios de excelencia en los que se combine el enfoque de género discapacidad y derechos humanos de las mujeres.
Este premio busca distinguir aquellas investigaciones científicas feministas en el ámbito de la Teoría Política, el Derecho, la Filosofía, la Sociología, la Economía, las Ciencias de la Salud, y demás ramas del conocimiento propias de las ciencias sociales y humanas, así como estudios multidisciplinares, que supongan una aportación meritoria a la consideración de la igualdad de las mujeres por razón de género, la discapacidad y sus derechos humanos.
Los estudios y trabajos de investigación presentados deben reunir, entre otras, las siguientes condiciones: ser trabajos originales e inéditos; estar conclusos y listos para su publicación, y presentarse en lengua española y en formato digital accesible.
El II Premio de Investigación ‘Generosidad’, en modalidad única e indivisible, consistirá en la entrega de 3.000 € a la persona o grupo de personas autoras de la investigación galardonada, así como la publicación de la obra premiada -en formato papel y digital- en la colección Generosidad de la Fundación CERMI Mujeres.
Podrán presentar candidaturas a este premio las personas físicas o jurídicas que, compartiendo los objetivos de esta convocatoria, así lo manifiesten, presentándolas a través de un escrito razonado justificativo, acompañado del estudio o trabajo de investigación, en soporte electrónico (archivo Word o análogo) y papel, antes del 30 de septiembre de 2023.
Las candidaturas deberán ser dirigidas a la Secretaría Técnica del Premio (Fundación CERMI Mujeres - C/. Recoletos, 1 bajo – 28001 Madrid – España-correo electrónico: fundacioncermimujeres@fundacioncermimujeres.es ASUNTO: II PREMIO INVESTIGACION GENEROSIDAD).
El Jurado estará integrado por las personas que forman parte del Comité de Personas Expertas del Observatorio sobre Feminismo y Discapacidad de la Fundación CERMI Mujeres. Asimismo, en cada edición se elegirá una persona experta externa designada de entre personas de reconocida competencia en las materias objeto del galardón.