Estás en:

La ONCE refuerza su protocolo sobre acoso y ciberacoso contra todas las personas, también las LGTBI

Fotogramas del video de la ONCE que explica el procedimiento contra el acoso en el trabajoLos actos de acoso sexual y/o por razón de sexo, así como los actos de acoso, ciberacoso o cualquier otro tipo de violencia contra las personas LGTBI en el entorno laboral, atentan contra los derechos fundamentales y tienen un efecto devastador sobre la integridad física, psíquica y moral de las personas.

Por ello, para responder frente a estas situaciones  y que cualquier trabajador o trabajadora pueda identificarlos y conocer el procedimiento de actuación, la Dirección de Personas, Talento y Cultura Institucional de la ONCE ha lanzado dos protocolos específicos, porque como dice Rafael Miñana, formato MP3 audio(0,65 MB) responsable de esta Dirección, “todos somos responsables de que en nuestra organización haya un ambiente sano y respetuoso de trabajo".

Estos protocolos son:

Ambas normas establecen los procedimientos y pautas de actuación frente al acoso establecido en la ONCE, que responde a una obligación legal de que todas las empresas de más de 50 trabajadores deben de tener un protocolo hacia el colectivo de personas LGTBI, que pretende ser ágil y rápido, y que otorga credibilidad y protección de la intimidad, confidencialidad, dignidad, seguridad y salud de la víctima. Además garantiza la igualdad en la defensa de las partes. 

Según el procedimiento, todas las personas miembros de la organización, especialmente las personas responsables de la gestión y los representantes de los trabajadores y trabajadoras, tienen la obligación y responsabilidad de conseguir un entorno laboral libre de acoso, de asegurar un entorno de trabajo respetuoso con los derechos de todas las personas que lo integran, y prevenir y garantizar, con los medios a su alcance, que no se produzcan situaciones de acoso y ciberacoso contra las personas LGTBI ni ningún tipo de violencia contra ellas en el trabajo.

“Básicamente ambos protocolos tienen la misma estructura. Se trata de un procedimiento basado en principios de celeridad, protección del derecho a la intimidad y confidencialidad de las personas afectadas, estableciéndose mecanismos y sistemas que lo garanticen”, añade el responsable formato MP3 audio(1,42 MB) de recursos humanos de la organización.

La normativa se ha reforzado con la edición de dos vídeos que resumen el compromiso indiscutible con la igualdad, el respeto, la seguridad y la salud de las personas de la ONCE, y sobre todo cómo actuar ante estas situaciones, tanto si es víctima como testigo de un caso de acoso o abuso.

VÍDEO PROCEDIMIENTO SOBRE ACOSO Y CIBERACOSO SEXUAL EN EL TRABAJO

 

Qué hacer

Ante estas situaciones, siendo víctimas o testigos, ¿qué debemos hacer?

  • En un primer momento, la posible víctima puede resolver la situación de manera dialogada y poner en conocimiento de los hechos a los responsables de su centro.
  • Si la situación de acoso persiste, el procedimiento permite dirigir una comunicación por escrito al buzón denunciasacoso@once.es.Esta comunicación puede ser realizada por la víctima, un testigo, personas delegadas de prevención o representantes de los trabajadores y trabajadoras.
  • Tras la recepción de la comunicación puede haber un acto de mediación con la participación de una persona con cualificación y experiencia
  • En caso de que las partes rechacen estas actuaciones, el conflicto persista o la víctima opte por esta vía desde el principio, se creará una comisión de investigación.

 El procedimiento terminará con un informe dirigido a la Dirección de Personas, Talento y Cultura Institucional quien comunicará a las partes la resolución y dará curso a las recomendaciones y acciones oportunas.

Desde la ONCE promovemos un compromiso colectivo frente a situaciones de acoso sexual, por razón de sexo o diversidad sexual porque queremos y debemos trabajar en un entorno igualitario, digno y seguro.