Estás en:

Curso  online  de Competencias Ofimáticas, Nivel Medio, del Servicio de Apoyo al Empleo

Una afiliada trabajando en el ordenadorLa Dirección de Educación, Empleo y Braille de la ONCE ha convocado una formación de ofimática denominada “Curso online de Competencias Ofimáticas. Nivel Medio”, dirigido a las personas afiliadas usuarias del Servicio de Apoyo al Empleo: predemandantes, demandantes de empleo, demandantes de mejora y ocupados; en posesión, como mínimo, del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), o equivalente, con conocimientos de informática y de tiflotecnología.

El objetivo de esta acción formativa, para la que se convocan 30 plazas, es proporcionar una formación en el paquete de Microsoft Office, conjunto de herramientas destinadas a la creación, edición, almacenamiento y transmisión de información, cuyo conocimiento es demandado por múltiples empresas para acceder a puestos de trabajo que requieren del uso de ordenador.

El curso se impartirá de manera telemática a través de la plataforma Zoom, en dos sesiones semanales en directo de duración de 2,5 horas, en turno de tarde. Además, los cursillistas dispondrán de contenidos didácticos que estarán integrados en una plataforma Moodle, que servirán para reforzar los conocimientos adquiridos durante las sesiones online.

Durante las sesiones se realizarán ejercicios prácticos y los cursillistas contarán con una batería de ejercicios adicionales a realizar para poder afianzar el aprendizaje.

La duración total del curso será de 82 horas (67 horas de clase on-line más 15 horas de ejercicios obligatorios), agrupadas en 13 semanas lectivas. El curso se desarrollará desde el 16 de septiembre de 2024 al 18 de diciembre de 2024.

Las personas interesadas en participar en el curso que se convoca presentarán una solicitud, un cuestionario de accesibilidad y el documento de cesión de derechos de imagen y el consentimiento expreso para tratamiento de datos de carácter personal, antes del día 23 de julio de 2024, a través de su centro de adscripción, dirigida a la Dirección General Adjunta de Servicios Sociales para Personas Afiliadas de la ONCE; la solicitud también se podrá realizar por medio de la Sede Electrónica, dentro de Club ONCE.

Curso online de Preparación de Oposiciones a auxiliar administrativo/a

Foto de recurso persona afiliada trabajando en su puestoLa Dirección de Educación, Empleo y Braille de la ONCE ha convocado la segunda edición del ‘Curso online de Preparación de Oposiciones para auxiliar administrativo/a’, dirigido a las personas afiliadas usuarias del Servicio de Apoyo al Empleo: predemandantes, demandantes de empleo, demandantes de mejora y ocupados.

El objetivo de esta formación es proporcionar un complemento formativo para todas aquellas personas afiliadas que, cumpliendo los requisitos de la presente convocatoria, estén interesadas en preparar una oposición para optar a los puestos de auxiliar administrativo/a de las distintas administraciones públicas. 

Para la presente edición se convocan 30 plazas para aquellas personas afiliadas que, además de los requisitos ya mencionados, estén en posesión, como mínimo, del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente, y cuenten con conocimientos de informática, de tiflotecnología, y que estén inscritos/as en una oposición para acceder a alguna plaza de auxiliar administrativo/a de cualquier Administración Pública o, en su defecto, que hayan comunicado previamente al Especialista de Apoyo al Empleo de su ámbito territorial su intención de preparar los exámenes para acceder a algún cuerpo de esta categoría en cualquiera de las distintas administraciones públicas.

El curso se impartirá a través de contenidos didácticos que estarán integrados en la plataforma Moodle, que servirán para el autoestudio del cursillista, además de cuarenta seminarios online realizados en directo por internet, que servirán de refuerzo para los contenidos aplicados en cada uno de ellos y para la realización de consultas por parte del alumnado. Se realizarán casos prácticos que permitirán a los cursillistas aplicar los contenidos anteriormente especificados.

La duración total del curso será de 240 horas agrupadas en 16 semanas lectivas, con los contenidos que se desarrollarán en los diferentes módulos. Se desarrollará en modalidad online desde el 2 de septiembre de 2024 al 20 de diciembre de 2024.

Las personas interesadas en participar en el curso que se convoca presentarán su solicitud, un cuestionario de accesibilidad y el documento de cesión de derechos de imagen y el consentimiento expreso para tratamiento de datos de carácter personal, antes del día 11 de julio de 2024, a través de su centro de adscripción, dirigida a la Dirección General de la ONCE (Dirección de Educación, Empleo y Braille).

En la semana del 15 de julio de 2024, los solicitantes que reúnan los requisitos establecidos serán convocados para la realización de las correspondientes pruebas de selección, que consistirán en una entrevista telefónica.

 

VACACIONES SOCIALES

Hasta el 19 de julio se puede solicitar plaza para el turno de Vacaciones Sociales ‘Pensado para ti 2024’ de la ONCE

Foto de Recurso Turno Navidad en Familia

La ONCE mantiene abierta la convocatoria de un nuevo turno de Vacaciones Sociales denominado ‘Pensado para ti 2024’, con el pretende garantizar un espacio acogedor para las personas afiliadas que dispongan de recursos escasos y pasar unos días de convivencia, contribuyendo a su bienestar, y posibilitando que puedan disfrutar de ocio y tiempo libre accesible, así como compartir estos momentos en compañía de otras personas, con el apoyo de la Organización.

Este nuevo turno está dirigido a personas afiliadas a la ONCE mayores de cincuenta y cinco años, sin actividad laboral o perceptoras de pensión derivada de relación laboral directa con la ONCE, no afiliadas a la misma, que no realicen actividad laboral alguna, y cuya Renta Mensual Per Cápita no alcance los de 1.000 euros.

Las personas beneficiarias pueden inscribirse con acompañante, si bien se recomienda que este sea de edad similar a las primeras, con el objetivo de conseguir un grupo lo más homogéneo posible.

Para este turno vacacional ‘Pensado para ti’, que se desarrollará en las instalaciones del Hotel Ilunion FuengirolaAbre Web externa en ventana nueva, del 20 al 29 de octubre de 2024, se han convocado 150 plazas para personas beneficiarias y acompañantes, más las plazas necesarias para monitores/as y coordinador/a.

El Programa contempla: viaje de ida y vuelta entre la ciudad o localidad de origen y el hotel de destino, en autocar, tren, barco y/o avión, según los casos; alojamiento y manutención, en régimen de pensión completa, en el hotel de destino (en habitación doble compartida; ppóliza de seguro turístico suscrita con la Compañía ERGO Seguros de Viaje (contratada por OPTEAM); mmonitores y monitoras de apoyo contratados y formados para la atención a personas con ceguera y deficiencia visual grave; apoyo turístico especializado; programa de animación específico y actividades recreativas y, al menos, una excursión.

El precio de este turno vacacional asciende 95 € para personas afiliadas y 125 € para pensionistas ONCE, precios por persona en habitación doble. No obstante, se establecen reducciones de precio en función de los niveles de ingresos per cápita mensuales de la unidad económico-familiar.

Los interesados deben presentar su solicitud junto a toda la documentación requerida, a través del centro al que estén adscritas, antes del 19 de julio de 2024.

  

CULTURA

 Convocada la 38 edición de los Premios Tiflos de Poesía, Cuento, Novela y Periodismo

Logo de los 38 Premios Tiflos de LiteraturaLa ONCE acaba de lanzar la nueva edición de los Premios Tiflos: 38 Premio de Poesía, 35 Premio de Cuento, 27 Premio de Novela y 27 Premio de Periodismo.

Como es habitual, con esta convocatoria se desea fomentar, entre quienes tengan tales inquietudes, la creación literaria en lengua castellana, promocionando la escritura literaria entre las personas con ceguera o discapacidad visual grave de cualquier país. Asimismo, se trata de sensibilizar a los medios de comunicación acerca de la importancia de su labor en lo que afecta a la supresión de barreras y a la necesaria inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad.

PREMIOS TIFLOS DE POESÍA, CUENTO Y NOVELA

Pueden concurrir los escritores de cualquier país, mayores de 18 años, siempre que presenten sus trabajos en lengua castellana. Aquellas personas con ceguera o discapacidad visual grave que quieran optar a los Premios Especiales deben acreditar convenientemente esta circunstancia.

Los textos deben ser originales e inéditos en su totalidad, es decir, no publicados y no premiados en otros concursos, así como libres en su temática, estilo y tratamiento, y deben estar concluidos antes de la fecha de publicación de la convocatoria (31/05/2024), circunstancias que los autores garantizarán de manera expresa con la firma de la declaración jurada incluida en la plica electrónica.

El concurso literario establece un premio de 10.000 euros para cada una de las categorías de Poesía y Cuento, y 17.000 euros para el premio de novela, además de los correspondientes diplomas y la edición impresa de las obras.

Los escritores ciegos o con discapacidad visual grave acreditada podrán obtener los siguientes premios, no divisibles: Premio Especial de Poesía, de Cuento y de Novela: 5.000 euros y diploma para cada género o Accésit, cuando la calidad de la obra lo justifique y a propuesta del jurado, para un único trabajo de entre todos los presentados por escritores ciegos o con discapacidad visual grave, dotado con 2.500 euros y diploma.

Los trabajos han de ir firmados bajo seudónimo y acompañados de plica, y tendrán una extensión de entre 500 y 1.000 versos en poesía, entre 500 y 1.000 líneas en prosa poética, entre 25.000 y 40.000 palabras para el género de cuento —entendido como colección de cuentos— y entre 50.000 y 100.000 palabras para el género de novela. Los archivos electrónicos presentarán el texto en formato DINA4, con interlineado sencillo y con 3 cm de margen a izquierda, derecha, arriba y abajo y en una fuente Arial de 12 puntos.

El envío de los trabajos se realizará de forma electrónica, a través del formulario web habilitado para tal efecto (plica electrónica).

El concurso consta de una «preselección» y de una «fase final». La preselección la realizará un comité de selección nombrado por la ONCE, que valorará cuáles, de entre los trabajos presentados, pasarán a la fase final.

El jurado dará a conocer su fallo inapelable no más tarde del mes de abril de 2025, pudiendo declarar desierto cualquiera de estos premios. El acto de entrega tendrá lugar antes del 30 de junio de 2025 en Madrid.

Los trabajos deberán remitirse antes del mediodía (12:00, hora peninsular española – UTC+1) del día 30 de septiembre de 2024 a través del formulario web habilitado para el concurso.

PREMIOS TIFLOS DE PERIODISMO

El Premio se otorgará a los trabajos publicados en medios de comunicación del Estado español que, en opinión del jurado, mejor exalten los valores relacionados con la inclusión de las personas con discapacidad y la supresión de barreras físicas y mentales que, en determinadas ocasiones impone la sociedad. Asimismo, se valorarán especialmente los trabajos que se refieran a la superación individual o colectiva de estas barreras.

No podrán presentarse a estos premios aquellos profesionales que presten sus servicios en medios o soportes de comunicación que dependan de modo directo o indirecto del Grupo Social ONCE.

Los trabajos podrán presentarse en cualquier lengua oficial del Estado, teniendo en cuenta que los que se presenten en una lengua distinta al castellano deben aportar la correspondiente traducción, para facilitar la labor del jurado.

El Premio Tiflos de Periodismo tendrá cuatro modalidades: prensa escrita, radio, televisión y periodismo digital. El mismo trabajo no podrá optar a dos categorías.

Se concederá un premio indivisible de 9.000 euros para cada una de las cuatro modalidades citadas en el punto anterior.

Los trabajos no tendrán extensión ni formato predeterminados y serán un máximo de cuatro en cada categoría. En caso de enviarlos por correo postal se remitirán al Consejo General de la ONCE, Dirección de Comunicación, Imagen y Marca del Grupo Social ONCE, calle de La Coruña, 18, 28020 Madrid, haciendo constar en el sobre que se dirigen a los PREMIOS TIFLOS DE PERIODISMO. Igualmente, en el interior se hará constar el nombre, domicilio, teléfono, fax (en el caso de que lo tuviera) y correo electrónico, así como el medio y la fecha en los que ha sido publicado o emitido el trabajo concursante.

Los trabajos de televisión pueden enviarse en formato DVD o mediante enlace a alguna plataforma digital del medio. Los de prensa digital, mediante un enlace al trabajo presentado. Los trabajos de radio se pueden enviar mediante enlace a alguna plataforma digital del medio o grabado en USB en formato mp3. Los de prensa se pueden remitir en formato PDF. Para estas opciones, se utilizará el correo electrónico gabinetedeprensa@once.es, indicando en el Asunto PREMIOS TIFLOS DE PERIODISMO. En todos los casos se incluirá un archivo con el nombre, domicilio, teléfono, fax (en el caso de que lo tuviera) y correo electrónico, así como el medio y la fecha en los que ha sido publicado o emitido el trabajo concursante.

La fecha de recepción de los trabajos, que deberán haber sido publicados o emitidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, finalizará el 30 de enero de 2025.

La composición del jurado se hará pública oportunamente, y estará integrado por destacadas personalidades del periodismo y un representante de la ONCE, dando a conocer su fallo inapelable no más tarde del último día hábil del mes de julio de 2025.

 

OTRAS CONVOCATORIAS

 Continúa abierta la convocatoria del VII Concurso de teatro leído “Las manos a escena”

 VI edición de Las manos a escenaLa ONCE mantiene abierta la convocatoria del VII Concurso de teatro leído “Las manos a escena”, que cada año organiza en el marco del proyecto de las Tiflotecas, el Servicio Bibliográfico de la ONCE.

El concurso consiste en la lectura de una obra de teatro en castellano seleccionada por los participantes, que deberá estar ya publicada, tener una duración de entre 45 minutos y 2 horas, estar grabada en el formato que se indica en la base tercera y ser leída.

Podrán tomar parte en este concurso todas las personas afiliadas a la ONCE, así como no más de un 25% de personas no afiliadas por grupo participante, que a la fecha de inscripción sean mayores de edad.

También será requisito indispensable para poder concurrir al certamen, que al menos un 25% de las personas que componen el grupo, utilicen el sistema de braille como código de lectoescritura.

La participación deberá ser en grupo, constituyéndolo tantos participantes como personajes tenga la obra, con un mínimo de 3 personas interpretando 3 personajes diferentes. Sólo se contemplará la posibilidad de que algún miembro del grupo interprete un personaje adicional, cuando se trate de una interpretación marginal dentro de la obra o bien de la figura del narrador. Estas interpretaciones se realizarán con una entonación diferente a la del personaje principal que se desarrolle en la obra.

El plazo de inscripción finalizará el lunes 22 de julio de 2024 y se hará efectiva con la entrega completa de la documentación y materiales requeridos, introducidos en un sobre debidamente registrado en cualquier centro de la ONCE, dirigido al Servicio Bibliográfico, “VII Concurso Las manos a escena”, que no identifique en ningún caso grupo o título de la obra.

El concurso establece los siguientes premios:

  • Primer premio: 2.000 € al grupo, diploma y publicación en la Biblioteca Digital de la ONCE.
  • Segundo premio: 1.000 € al grupo, diploma y publicación en la Biblioteca Digital de la ONCE.
  • Tercer premio: 500 € al grupo, diploma y publicación en la Biblioteca Digital de la ONCE.

Se valorará el otorgamiento de cuantos accésits el Jurado considere necesarios, sin dotación económica y con publicación en la Biblioteca Digital de la ONCE.

Los premios podrán quedar desiertos si el Jurado estima que los trabajos presentados no tienen la calidad suficiente.

La entrega de los premios se realizará en la Delegación Territorial de Madrid, teniendo lugar en fechas próximas a la celebración del “Día de la Biblioteca” (jueves 24 de octubre).

El resultado del concurso se dará a conocer no más tarde del 18 de septiembre de 2024. El fallo del Jurado será inapelable y se hará público a través de la correspondiente Nota-Circular, sin perjuicio de su notificación personal a los interesados.

Convocados los premios cermi.es 2024

Logo de los Premios Cermi.es 2024El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)Abre Web externa en ventana nueva ha convocado los premios cermi.es 2024, unos galardones que vienen agradeciendo de forma pública la labor realizada por los elementos más dinámicos y comprometidos de la sociedad en favor de los derechos humanos, la participación comunitaria, la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad y de sus familias.

Aquellos que deseen participar en estos galardones deben enviar su candidatura a la sede del CERMI Estatal (C/ Recoletos, 1 – Bajo. Madrid) o al correo electrónico cermi@cermi.es hasta las 00,00 horas del 15 de julio de 2024, o por la sede electrónica del CERMI.

El jurado emitirá públicamente el fallo de los premios cermi.es 2024 en la segunda quincena del mes de septiembre de este año, según recogen las bases reguladoras aprobadas por el Comité Ejecutivo del CERMI Estatal.

En esta ocasión, CERMI ha establecido en sus bases 12 categorías dentro de los galardones: Inclusión Laboral; Investigación Social y Científica; Acción social; Accesibilidad Universal; Acción Cultural y/o Deportiva Inclusivas; Fundación CERMI Mujeres 10º aniversario - Acción en beneficio de las mujeres con discapacidad; Medios de Comunicación e Imagen social de la Discapacidad; Mejor Acción Autonómica y/o Local; Sostenibilidad Social; Mejor práctica de cooperación asociativa; Activista-Trayectoria/Asociativa e Institucional.

El fallo de los premios lo realizará un Jurado integrado por representantes del CERMI, asistido por profesionales relevantes de la comunicación y la sostenibilidad social de acreditada trayectoria, quienes se constituirán en Comité Técnico Asesor. Formará parte del Jurado una persona representante de la Agencia de Noticias Servimedia, como apoyo operativo. Además, actuará como secretaria del Jurado, con voz y voto, la directora ejecutiva del CERMI.

El jurado dirimirá cada premio por mayoría simple para cada una de las categorías, y el galardón consistirá en la entrega a cada persona o entidad premiada de una placa acreditativa, acompañada de un diploma de reconocimiento.

En el trabajo que desarrolla CERMI se enmarca la convocatoria de estos premios, que anualmente concede la entidad con el fin de reconocer el trabajo en favor de las personas con discapacidad y sus familias y lograr una sociedad más inclusiva.

Los premios buscan distinguir a todas las personas, organizaciones, entidades e instituciones que más se hayan significado, en favorecer la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad y a su entorno. Estos premios constituyen una expresión de gratitud a la solidaridad demostrada por la sociedad.