Estás en:

Educación

Hacer las Ciencias más atractivas para los alumnos afiliados

Dibujo alegórico de una joven estudiante en un laboratorio junto a una probeta cuya reacción la sorprendeLa Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural de la ONCE acaba de hacer pública la convocatoria del I Campus Científico para estudiantes afiliados (Oficio-Circular 6/2015), a realizar en este curso 2014-2015. Su fin es promover y potenciar el conocimiento en el área de las Ciencias entre estos alumnos y ofrecerles herramientas que posibiliten su orientación hacia estos estudios. La iniciativa ha surgido de los propios especialistas de la ONCE en estas materias, según nos comenta la directora de Educación, Empleo y Promoción Cultural, Ana Isabel Ruiz, quien nos explica que “se han basado en el tipo de consultas que reciben, tanto de los centros escolares como de los propios maestros de apoyo de los estudiantes afiliados”  (archivo mp3).

Más información

Reclaman el acceso de nuestros universitarios con discapacidad a estudios transnacionales

De izquierda a derecha, Juan Antonio Moriano, Isabel Martínez, Dorothy Kelly y Pilar Villarino, en la sede de Servimedia“El objetivo es que cada vez más universitarios con discapacidad participen en los programas de movilidad transnacional”, señaló Isabel Martínez Lozano, comisionada para Universidad, Juventud y Planes Especiales de Fundación ONCE, en la presentación -el 19 de febrero en Madrid- de una nueva guía que, elaborada por la propia Fundación aborda, por primera vez, los problemas específicos de este colectivo de universitarios españoles para moverse con un mínimo de libertad por los espacios académicos internacionales.

Según se puso de manifiesto, este grave problema se evidencia en las escasísimas convocatorias con alguna disposición que lo contemple. Así, sólo el 0,1% de los universitarios con discapacidad matriculados en las universidades españolas accede a un programa de movilidad: “son 21 alumnos de los más de 200.000 que participan en el programa Erasmus”, lamentó Martínez Lozano.

Más información

ONCE, con la investigación universitaria sobre ceguera en Elche y Alicante

El profesor Eduardo Fernández Jover con todo su equipo investigador, en la Universidad Miguel Hernández

La ONCE mantiene una decidida apuesta con la Universidad española en materia de investigación sobre muy diversas materias relacionadas con el ámbito de la ceguera y la discapacidad visual grave. En este contexto se enmarcan dos interesantes estudios que se están llevando a cabo, respectivamente, en las Universidades Miguel Hernández, de Elche (Alicante), y en la propia Universidad de Alicante.

Que las personas ciegas o con baja visión residual puedan mejorar su movilidad es, así, el objetivo central de la investigación que, impulsada por la ilicitana Universidad Miguel Hernández (UMH), ha obtenido el reciente reconocimiento de la ONCE para contar con su explícito apoyo financiero. El profesor de su grupo de Neuroingeniería Biomédica, Eduardo Fernández Jover, lidera este estudio, que pretende desarrollar una neuroprótesis visual que ayude a estas personas a mejorar su movilidad e incluso, de una forma más ambiciosa, a percibir el entorno que les rodea y orientarse en él.

Más información

Valencia avanza en Educación Física inclusiva

Miguel Carballeda (izquierda) junto a Elena Tejedor en la firma del convenio de colaboraciónLos profesores de Educación Física de la Comunidad Valenciana se formarán  específicamente en la adquisición o actualización de sus conocimientos para impartir su disciplina entre escolares con discapacidad y fomentar así su más plena inclusión, también a través del deporte. La iniciativa se ha concretado gracias a la implicación de la Fundación Trinidad Alfonso, cuya directora, Elena Tejedor, suscribió a estos efectos -el pasado 18 de febrero- un convenio de colaboración con el presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Carballeda.

Para materializarlo se organizarán, en las tres provincias valencianas, cursos de formación y reciclaje de profesorado en esta materia, con financiación de la Fundación Trinidad Alfonso, y bajo la coordinación del CPE, basándose en su propio “Manual de buenas prácticas de actividad física y deporte en un entorno inclusivo”. El convenio cuenta además con la colaboración de la Generalitat Valenciana y de la Universidad Miguel Hernández de Elche, que preparará los materiales didácticos, se los facilitará a los profesionales que impartirán los cursos y organizará su correspondiente logística. La previsión inicial es llevar a cabo los cinco primeros cursos ya este año en Valencia, Alicante y Castellón, dirigidos a al menos 200 profesores.

COCEMFE inicia un proyecto de apoyo a estudiantes con discapacidad

Una profesora ayuda a un escolar sentado en silla de ruedas en la realización de una tarea escolarLa Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha puesto en marcha su proyecto “Apoyo a alumnos con necesidades educativas especiales por motivos de discapacidad con apoyo de las TIC”, financiado gracias al 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El programa pretende poner a disposición de estos alumnos tecnologías de la información y la comunicación específicas que contribuyan a prevenir el fracaso y el abandono escolar, favoreciendo su autonomía personal. El programa ha arrancado con la formación de 13 profesionales como “agentes tecnológicos para la igualdad de oportunidades en entornos educativos”, que profundizarán en métodos de educación inclusiva y necesidades especiales ligadas a la discapacidad, especialmente en relación con la posibilidad de compensación mediante dispositivos tecnológicos. Su misión será articular medidas, junto a los propios centros escolares y a su profesorado, para mejorar el rendimiento escolar de estos alumnos a partir de un análisis personal de su situación y necesidades.

Más información

Acciones para el documento   Educación