Estás en:

INTERNACIONAL

“Marrakech” echa a andar con el apoyo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

De derecha a izquierda: Paco Martínez, Bárbara Martín y Fredric Schroeder en la Asamblea de la OMPI Cinco días después de su entrada en vigor, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) celebró, el 5 y 6 de octubre en Ginebra, su primera Asamblea sobre el Tratado de Marrakech, que puso en marcha el engranaje de toda la maquinaria técnica y burocrática que lo habilitará como herramienta útil y efectiva para millones de personas ciegas que esperan beneficiarse del mismo. Para  el americano Fredric Schroeder, presidente de la Unión Mundial de Ciegos (UMC), que acudió a la Asamblea como entidad observadora aunque se le concedió turno de palabra, ahora “la clave está en que los principales países productores de obras accesibles lo ratifiquen”, según manifestó a nuestra revista (0,49 MB) .

Más información

Formación y donación de material de apoyo español para los ciegos de Etiopía

El presidente de la ENAB (segundo por la izquierda) junto al resto de la delegación etíope frente a una de las maquetas del Museo TiflológicoUna delegación de la Asociación Nacional de Ciegos de Etiopía (ENAB), encabezada por su presidente, Fekadu Tsega, visitó España, del 17 al 20 de octubre, con el objetivo de conocer el modelo de trabajo y estructura de la ONCE e importar algunos de sus métodos a su país, para potenciar su fortalecimiento entre la sociedad etíope.

La ONCE les ha entregado material como bastones, herramientas de lecto escritura braille, juegos de mesa adaptados o balones de fútbol sonoros. También le donará una IMPACTO-Texto, impresora braille producida en su Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica (CIDAT), que ayudará a la organización etíope a generar su propio material e ingresos, a través de la comercialización de textos en braille.

Más información

Thorkild Olesen:  “ILUNION puede ser una buena práctica en Dinamarca”

Encuentro en la sede del Consejo General con los máximos responsables del área de Relaciones Internacionales de la ONCEEl presidente de la Asociación Danesa de Ciegos (DAB) y de la plataforma de la discapacidad en Dinamarca estrecha lazos en Madrid con  la ONCE y el CERMI

Con el objetivo de mejorar la situación laboral y educativa de las personas ciegas y con otras discapacidades en Dinamarca, el presidente de la Asociación Danesa de Ciegos (DAB), Thorkild Olesen, también presidente de la plataforma danesa de organizaciones de personas con discapacidad (DPOD), ha visitado la ONCE y el CERMI, los pasados 20 y 21 de octubre. Aquí quiso conocer in situ las políticas de nuestra Organización, comprobar cómo ejerce su actividad social a través de sus programas de prestación de servicios a los afiliados y adentrarse en la realidad que actualmente vive el movimiento asociativo de la discapacidad en nuestro país.

Más información

Konecta y la FOAL impulsan el empleo de personas con discapacidad visual en Chile

Responsables de FOAL, Konecta  y Fundación Luz junto a beneficiarios del acuerdoIgnacio Gil, country manager de Konecta Chile, y la directora general de la Fundación ONCE para la Solidaridad con las Personas Ciegas de América Latina (FOALWeb externa), Mª Jesús Varela, firmaron, el pasado 18 de octubre en aquel país, un acuerdo de colaboración dirigido a la formación y capacitación de personas con discapacidad visual de Chile con el fin de facilitar su incorporación al mercado laboral.

Dicho acuerdo se enmarca en el convenio firmado el pasado mes de julio entre el presidente de Konecta, José María Pacheco, y el presidente de FOAL, Alberto Durán, para establecer las acciones que tanto la empresa como la entidad social auspiciada por la ONCE acometerán de forma conjunta, en el objetivo de promover la inserción laboral de estos colectivos dentro de la plantilla de la multinacional española en países lationamericanos en los que ambas entidades estén presentes.

Más información