ONCE POR DENTRO
Un grupo de nueve personas ciegas de la ONCE participó en el Salón Creativa Madrid
Un grupo de nueve personas con discapacidad visual y ceguera total de la Delegación Territorial de ONCE Madrid participó, el pasado 25 de octubre en varios talleres de manualidades y labores en el marco de la octava edición del Salón Creativa Madrid, que se celebró en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo, del 24 al 27 de octubre. Se trata de la feria más consolidada de España en manualidades, labores y DIY (Do it yourself). Con un claro propósito de integración, este año el salón ha contado con un espacio para la realización de un taller impartido por una especialista en el que esos nueve afiliados a la ONCE con discapacidad visual y ceguera total pudieron realizar alfombras de nudos y trapillo, punto de dos agujas, trapillo con ganchillo y costura a ciegas.
Desde la ONCE se promueve desde hace años este tipo de actividades ya que favorecen la estimulación táctil y la coordinación manual. Así, para las personas ciegas, las manualidades y labores tienen un doble beneficio además del entretenimiento.
Accesibilidad y reivindicación deportiva en el Día de la ONCE en Baleares
El Ayuntamiento de Palma quiso arrancar la celebración del Día de la ONCE 2019 en Baleares con un compromiso por arrumbar todo tipo de barreras, expresando la apuesta por construir una ciudad “más accesible para todos”, por boca de su teniente de alcalde y responsable de Bienestar Social, Inmigración y Participación, Sandra Fernández. Fue el sábado 19 de octubre, en la Plaza de España de la capital mallorquina, al arrancar una conmemoración que, además de a esta tarea de sensibilización social, la ONCE ha querido consagrar en esta edición al homenaje a los deportistas paralímpicos de las islas, por lo que, junto a Fernández, acudió también al acto el director general de Deportes del Ayuntamiento, Damià Vich.
El ‘Día del Bastón Blanco’ reclama, en España y en el mundo, accesibilidad en las gestiones administrativas y los derechos del perro guía
Como cada año, las personas ciegas han conmemorado, el 15 de octubre, el Día del Bastón Blanco, jornada que recuerda al mundo la importancia de la accesibilidad universal, simbolizada en este capital instrumento para la vida independiente de este colectivo, como señaló la Unión Mundial de Ciegos (UMC) en el comunicado publicado con motivo de la conmemoración
(0,06 MB).
Solicita la UMC de los Estados políticas, leyes e infraestructura apropiadas para “permitir el desplazamiento autónomo de las personas con discapacidad visual en sus hogares, instituciones educativas, entornos de trabajo y comunidad”. Y recuerda que éste es un derecho recogido por el artículo 9 de la Convención de la ONU sobre Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), y refrendado por España, que requiere que “los países identifiquen y eliminen obstáculos y barreras y garanticen el acceso de las personas con discapacidad a su entorno, transporte y servicios públicos”.
Afiliados de Aragón surcan el Ebro en piragua a su paso por Zaragoza
Un grupo de afiliados de la Territorial de la ONCE en Aragón dieron hace unos días la bienvenida al otoño con una actividad lúdico/deportiva, organizada por el área de Servicios Sociales de la Delegación, con una jornada de lluvia intermitente que no les amilanó, sin embargo, para lanzarse a las aguas del Ebro y surcarlas a su paso por la ciudad de Zaragoza.
Salieron de buena mañana, acompañados por un grupo de voluntarios ocupando siete piraguas (cada una ocupada por un/a afiliado/a y un guía vidente) y todos coordinados por Óscar, de la empresa Ebronautas que aportaba el material de navegación.
Visita en el puerto de Almería a la réplica de la ‘Victoria’, la nave con la que Magallanes dio la primera vuelta al mundo
Medio centenar de personas sobrevivieron a bordo durante tres años para protagonizar una de las mayores epopeyas marítimas de todos los tiempos: la primera vuelta al mundo que -a las órdenes de la Corona hispánica- comandó el portugués Fernando de Magallanes y culminó el guipuzcoano Juan Sebastián Elcano. Se trata de la nao ‘Victoria’, una milimétrica reproducción de la cual se halla estos días atracada en el puerto de Almería y que el sábado 26 de octubre fue visitada por un grupo de personas ciegas y acompañantes para conocer, en directo y con los cinco sentidos, los detalles y características de la legendaria embarcación y de las condiciones de navegación cinco siglos atrás.