VIVIR SIN BARRERAS
El VI Congreso Ciudades Inteligentes consigue reunir de nuevo a todo el sector de las smart-cities en España
El encuentro combinó actos presenciales y telemáticos y apostó por hacer de la necesidad virtud aprovechando la extensión tecnológica impuesta por la pandemia
La preocupación e interés por analizar la evolución del diseño y desarrollo de las ‘ciudades inteligentes’ en España reunió a más de 400 personas (entre el formato presencial y online) en el que ha sido ya VI Congreso Ciudades Inteligentes de nuestro país, celebrado el 15 de septiembre en el espacio La Nave del Ayuntamiento de Madrid. La covid-19 condicionó este encuentro que, no obstante, constituyó un gran éxito de participación gracias a la aplicación y aprovechamiento de los encuentros y debates vía streaming, bajo el lema ‘Descarbonizar, Digitalizar y Distribuir: retos de futuro de las ciudades hacia el 2050”, dirigido por Inés Leal, y que ha contado con la activa colaboración de la Fundación ONCE, como integrante del Comité Científico que seleccionó las ponencias (sobre todo en materia de diseño universal aplicado al nuevo urbanismo), y la presencia de su director de Accesibilidad e Innovación, Jesús Hernández, en el Comité Asesor.
Iniciativa intervencionista para mejorar los sistemas de asignación de turnos en entidades públicas y privadas
El establecimiento previo de ‘turnos’ para la atención a clientes y usuarios es una práctica que venía extendiéndose en nuestra sociedad a gran velocidad y que -con la llegada de la pandemia de la covid-19- se ha generalizado de forma casi universal. Consciente de esta realidad, Fundación ONCE ha decidido estudiar y pasar revista los niveles de accesibilidad del sistema de gestión de turnos para garantizar su uso universal, también por parte de personas con discapacidad y mayores. El estudio lo llevará a cabo con la colaboración del Clúster Smart City y de su empresa asociada ATISoluciones.
Las tres entidades colaborarán en el diseño y la implantación de un sistema de gestión de turnos accesible a partir de la tecnología actual de ATISoluciones. Este sistema será validado en un entorno real y permitirá solicitar citas de forma presencial y online, la identificación de los usuarios cuando accedan al área de prestación de los servicios presenciales y la monitorización del estado de los turnos.
Fundación ONCE, en el curso de Movilidad Urbana Inteligente de la Cátedra Vectalia y la Universidad de Alicante
La Cátedra Vectalia Movilidad
y la Universidad de Alicante han puesto en marcha la segunda edición del Curso de Movilidad Urbana, que en esta ocasión se realizará de manera combinada digital-presencial. Con esta fórmula, se ha favorecido la matrícula de estudiantes de diferentes universidades españolas y extranjeras, con el objetivo de adquirir conocimientos avanzados en esta disciplina emergente, centrada en los diferentes modelos urbanos de transporte inteligente, desde el autobús al ferrocarril o el automóvil, así como las nuevas plataformas y modos alternativos.
Además se incluye la aplicación de nuevas tecnologías al campo de la movilidad, ya que el carácter y la perspectiva innovadora han sido factores clave para las dos entidades organizadoras, que siempre buscan estar a la vanguardia en materia de tecnología aplicada a la movilidad.
El curso pretende difundir entre los alumnos valores de responsabilidad social incluyendo aspectos medioambientales y de recursos humanos presentes en sus contenidos. A eso añaden la mejor manera de llevar a cabo los planes de movilidad urbana para los que este curso les habilita. Además, durante el año lectivo los matriculados podrán ver in situ cómo otras empresas ponen en práctica los conocimientos que ellos adquieren mediante dos visitas técnicas.
La Fundación ONCE del Perro Guía cumple 30 años con más de 3.200 perros entregados
La Fundación ONCE del Perro Guía
cumplió, el pasado 24 de septiembre, 30 años al lado de la ciudadanía de nuestro país. Tres décadas de historia en las que ha facilitado más de 3.200 perros a las personas ciegas o con discapacidad visual grave para mejorar su autonomía, desplazamientos y seguridad.
En la actualidad son más de 1.000 los perros guía que recorren nuestras calles y pueblos. En un entorno cada vez más complejo, la necesidad de moverse con independencia y seguridad obliga a las personas ciegas a apostar cada vez más por una solución ágil y fiable: el perro guía.
Nuevo episodio de discriminación por un perro guía en un establecimiento comercial
Lo sufrió la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Baleares, Mari Carmen Soler, en una frutería e Palma
Pasan los años pero determinadas actitudes incomprensibles se perpetúan; esta vez le ha tocado el turno a una persona especialmente significada en nuestro colectivo ONCE: la presidenta del Consejo Territorial de la Organización en Baleares, Mari Carmen Soler. El pasado mes de septiembre fue expulsada de una frutería en Palma de Mallorca al acudir a recoger un pedido acompañada de Quely, su perro guía, una preciosa hembra de pastor alemán. Ni campañas de concienciación ni legislaciones y normativas parecen conseguir calar en algunos rincones de la conciencia ciudadana.