Estás en:

Curso online de Competencias Ofimáticas. Nivel Básico, del Servicio de Apoyo al Empleo

Primer plano de un ordenador con línea brailleLa ONCE acaba de convocar 30 plazas para realizar un “Curso online de Competencias Ofimáticas. Nivel Básico”, dirigido a personas afiliadas usuarias del Servicio de Apoyo al Empleo: predemandantes, demandantes de empleo, demandantes de mejora y ocupados.

El objetivo de esta acción formativa es proporcionar una formación en el paquete de Microsoft Office, conjunto de herramientas destinadas a la creación, edición, almacenamiento y transmisión de información, cuyo conocimiento es demandado por múltiples empresas para acceder a puestos de trabajo que requieren del uso de ordenador.

El curso se impartirá de manera telemática a través de la plataforma Zoom, desde el 20 de enero al 22 de abril de 2025, en dos sesiones semanales en directo de duración de 2,5 horas, en turno de tarde. Además, los cursillistas dispondrán de contenidos didácticos que estarán integrados en una plataforma Moodle, que servirán para reforzar los conocimientos adquiridos durante las sesiones online.

Durante dichas sesiones se realizarán ejercicios prácticos y los cursillistas contarán con una batería de ejercicios adicionales a realizar para poder afianzar el aprendizaje.

La duración total del curso será de 82 horas (67 horas de clase on-line más 15 horas de ejercicios obligatorios), agrupadas en 13 semanas lectivas.

Podrán tomar parte en la presente convocatoria las personas interesadas que reúnan los siguientes requisitos: estar afiliado/a a la ONCE; en edad laboral de acuerdo con la legislación vigente; en posesión del Título de Graduado de la ESO o equivalente, como mínimo; dominar suficientemente un sistema de lectoescritura, con destreza en el manejo de las ayudas ópticas necesarias y/o de las adaptaciones tiflotécnicas; ser demandante de empleo, demandante de mejora u ocupado y estar registrado como tal en la bolsa de empleo de personas afiliadas, o ser predemandantes de empleo y tener activa el área correspondiente en la aplicación de servicios sociales de la ONCE; disponer de un ordenador con sistema operativo Windows 7, o superior, y auriculares o altavoces para poder escuchar los contenidos del curso; poseer conocimientos suficientes de informática; disponer de alguna versión del paquete Office, preferiblemente Office 365 u Office 2021, ya que el curso está basado fundamentalmente en estas versiones, y disponer de una cuenta de correo electrónico, conocer su uso y su funcionalidad (envío y recepción de correos, ficheros adjuntos, etc.).

Las personas interesadas en participar en el curso deberán presentar la solicitud, un cuestionario de accesibilidad y el documento de cesión de derechos de imagen y el consentimiento expreso para tratamiento de datos de carácter personal, hasta el día 12 de diciembre de 2024, a través de su centro de adscripción, dirigida a la Dirección de Educación, Empleo y Braille de la ONCE, acompañada de los documentos pertinentes.

La solicitud también se podrá realizar por medio de la Sede Electrónica, dentro de Club ONCE. En caso de hacerlo a través de la Sede Electrónica de la ONCE, deberá iniciarse sesión en Club ONCE y acceder al enlace “Sede Electrónica SEDE”.

Las pruebas de selección consistirán en una prueba técnica enviada por correo electrónico (deberá ser devuelta por el mismo medio) y en una entrevista telefónica.

Los solicitantes que reúnan los requisitos establecidos en el presente Oficio-Circular serán convocados para la realización de la prueba técnica de selección, durante la semana del 16 de diciembre de 2024. Posteriormente, la semana del 7 de enero de 2025 se realizarán las entrevistas telefónicas.

 

FORMACIÓN

British CouncilBritish Council ofrece un 10% de descuento para el curso 2024/2025

El British Council ofrece un 10% de descuento para el curso 2024/2025. Se trata de clases de inglés totalmente accesibles tanto en formato presencial como online, y con un profesorado preparado para que el alumnado tenga el apoyo necesario para disfrutar aprendiendo.

Podrás optar a Cursos de inglés general y preparación de los exámenes del B1, B2, C1 y C2. Si necesitas más información y realizar una consulta para tus necesidades específicas escribe al siguiente correo y se pondrán en contacto contigo en un plazo máximo de 72 horas:

 

CIERRE DE CONVOCATORIAS ANTERIORES

7 de diciembre: IV Concurso de Cocina para personas con discapacidad visual

Foto del III Concurso de CocinaConcluye el plazo para inscribirse en la cuarta edición del Concurso de Cocina para invidentes, que en esta ocasión se celebrará en la ciudad de Sevilla, el 11 de enero de 2025, en las instalaciones del Restaurante Mueye21 de la capital andaluza. 

En el concurso pueden participar todas aquellas personas mayores de edad residentes en España que tengan reconocida su discapacidad visual. 

Los participantes presentarán a selección para la final del IV Concurso Nacional de Cocina para Invidentes un único plato de libre elección tanto en formato, presentación, como ingredientes. Así, todos los seleccionados para la final de Sevilla, deberán elaborar en el concurso el plato presentado en la inscripción, siendo por cuenta del concursante la disposición y coste de todos los ingredientes.

Además, los concursantes presentarán el plato en la vajilla que ellos mismos hayan pensado para su plato, facilitando la organización los soportes de los que dispone y siendo los concursantes quienes dispongan de todos los materiales necesarios, que la organización no les pueda facilitar.

Todos los aspirantes deberán enviar a la organización el Boletín de Inscripción y la Ficha Técnica de la Receta, antes de las 12:00 horas del 7 de diciembre de 2024 y mediante correo electrónico a:  habilitado en las bases del concurso.

Un jurado formado por 5 componentes elegidos por la organización, seleccionará las mejores propuestas hasta alcanzar un total máximo de 10 participantes.

La organización comunicará en tiempo y forma su clasificación a todos los inscritos seleccionados por el Jurado para participar en la final en Sevilla.

La inscripción es completamente gratuita para todos los aspirantes.

La Asociación Cocinar a Ciegas organiza el Cuarto Concurso Nacional de Cocina para Invidentes el Jurado estará formado por profesionales cualificados dentro del mundo de la gastronomía.

El Jurado de Selección tiene como misión seleccionar a los concursantes que accedan a la final entre todas las inscripciones recibidas en plazo.

El Jurado Final tiene como misión establecer los premios del Cuarto Concurso Nacional de Cocina para Invidentes.

Además, el área privada de recocina contará con un Jurado Técnico, formado por miembros, que vigilará la observancia de las normas de las bases, además de los criterios de destreza y limpieza y convivencia de los concursantes.

Las decisiones de todos y cada uno de los Jurados son inapelables.

Los Jurados de Clasificación y Final elaborarán sus juicios en base a los siguientes criterios de valoración: Valores gastronómicos (gusto, matices, retrogusto, sabor...) 45 puntos.; Originalidad/Técnica/Presentación 20 puntos; Producto (identificación y protagonismo), 20 puntos. Un miembro del Jurado Técnico comunicará a los jurados de Clasificación y Final sus valoraciones sobre: Observancia de las bases, destreza y limpieza, 15 puntos.

El Cuarto Concurso Nacional de Cocina para Invidentes establece un primer premio de 300 €, un segundo premio de 200 € y un tercer premio de 100 €. El Jurado valorará también diferentes accésits.

 16 de diciembre: 27 Premio Literario ‘Roc Boronat’ en lengua catalana

Foto de recurso de los Premios Roc BoronatLa ONCE mantiene abierta la convocatoria del 27 Premio Literario ‘Roc Boronat’ en lengua catalana, en el que podrán participar personas escritores/as de cualquier país, siempre que presenten los trabajos en lengua catalana y se ajusten a los límites de edad y otros criterios que definen los siguientes grupos:

Grupo A. Exclusivo para personas ciegas o con discapacidad visual gravea partir de 16 años. Modalidad de prosa, podrán ser narraciones, ensayos o cuentos, con una extensión máxima de 10 hojas impresas en formato DIN A4, a doble espacio, por una sola cara, o bien 30 hojas en braille, cada una de ellas con un máximo de 29 líneas de 38 caracteres. Premio grupo A (modalidad de prosa): 900 euros y escultura con placa grabada.

Grupo B. Abierto a todas las personas (incluidas aquellas con ceguera o discapacidad visual grave) a partir de 18 años. Modalidad de narrativa, podrá ser una novela corta o un conjunto de relatos, de temática libre, con los siguientes límites en su extensión: un mínimo de 100 páginas y un máximo de 150 páginas en formato DIN A4, a doble espacio, por una sola cara y con un cuerpo de letra Arial de 12 puntos máximo, o un mínimo de 300 hojas en braille y un máximo de 450, cada una con un máximo de 29 líneas de 38 caracteres. Premio grupo B (modalidad de narrativa): 6.000 euros, escultura con placa grabada y publicación del original por el Grup EnciclopèdiaAbre Web externa en ventana nueva, con la previa formalización y firma del contrato de edición correspondiente entre la persona ganadora y el Grup Enciclopèdia. 

Los textos tendrán que ser originales e inéditos en su totalidad, no publicados, no premiados en otros concursos, de temática, estilo y tratamiento libres, y tendrán que haber sido concluidos antes de la fecha de publicación de la convocatoria (2 de agosto de 2024), circunstancia que deberá ser acreditada mediante declaración jurada de los participantes.

En la primera página de todos los trabajos presentados, deberá constar el título de la obra y el seudónimo. Todas las páginas tendrán que ir numeradas y, si se presentan en formato impreso, irán, además, grapadas o encuadernadas.

Todos los trabajos, con independencia de la forma que se haya elegido a la hora de enviarlos, irán acompañados de un sobre cerrado (enviado por correo postal), en cuya cara externa figurará el mismo seudónimo, el título del trabajo presentado y el grupo al que pertenece. En el interior del sobre, todos los concursantes deberán incluir un escrito firmado con una serie de datos requeridos.

Los trabajos deberán enviarse antes del 16 de diciembre de 2024: por correo electrónico a rocboronat@once.es; por correo postal a Delegación Territorial de la ONCE en Catalunya/Gabinete de Comunicación/calle Sepúlveda, 1, 6.a planta/08015 Barcelona, y hacer constar en el envío ‘Premio Literario Roc Boronat’, así como el grupo en el que se participa.

Los participantes no podrán presentar más de un original diferente en el Grupo B, ni más de dos en el Grupo A. Los ganadores no podrán concursar en el mismo grupo en el que fueron premiados hasta que no hayan transcurrido dos convocatorias desde aquélla en el que fueron galardonados.

El jurado dará a conocer su decisión inapelable durante el primer semestre de 2025 y podrá declarar desierto cualquiera de estos premios. La entrega tendrá lugar en una ciudad de Cataluña. La fecha se comunicará oportunamente.

30 de enero: Premios Tiflos de Periodismo

Logo 27 Premio Tiflos PeriodismoEl Premio se otorgará a los trabajos publicados en medios de comunicación del Estado español que, en opinión del jurado, mejor exalten los valores relacionados con la inclusión de las personas con discapacidad y la supresión de barreras físicas y mentales que, en determinadas ocasiones impone la sociedad. Asimismo, se valorarán especialmente los trabajos que se refieran a la superación individual o colectiva de estas barreras.

No podrán presentarse a estos premios aquellos profesionales que presten sus servicios en medios o soportes de comunicación que dependan de modo directo o indirecto del Grupo Social ONCE.

Los trabajos podrán presentarse en cualquier lengua oficial del Estado, teniendo en cuenta que los que se presenten en una lengua distinta al castellano deben aportar la correspondiente traducción, para facilitar la labor del jurado.

El Premio Tiflos de Periodismo tendrá cuatro modalidades: prensa escrita, radio, televisión y periodismo digital. El mismo trabajo no podrá optar a dos categorías.

Se concederá un premio indivisible de 9.000 euros para cada una de las cuatro modalidades citadas en el punto anterior.

Los trabajos no tendrán extensión ni formato predeterminados y serán un máximo de cuatro en cada categoría. En caso de enviarlos por correo postal se remitirán al Consejo General de la ONCE, Dirección de Comunicación, Imagen y Marca del Grupo Social ONCE, calle de La Coruña, 18, 28020 Madrid, haciendo constar en el sobre que se dirigen a los PREMIOS TIFLOS DE PERIODISMO. Igualmente, en el interior se hará constar el nombre, domicilio, teléfono, fax (en el caso de que lo tuviera) y correo electrónico, así como el medio y la fecha en los que ha sido publicado o emitido el trabajo concursante.

Los trabajos de televisión pueden enviarse en formato DVD o mediante enlace a alguna plataforma digital del medio. Los de prensa digital, mediante un enlace al trabajo presentado. Los trabajos de radio se pueden enviar mediante enlace a alguna plataforma digital del medio o grabado en USB en formato mp3. Los de prensa se pueden remitir en formato PDF. Para estas opciones, se utilizará el correo electrónico gabinetedeprensa@once.es, indicando en el Asunto PREMIOS TIFLOS DE PERIODISMO. En todos los casos se incluirá un archivo con el nombre, domicilio, teléfono, fax (en el caso de que lo tuviera) y correo electrónico, así como el medio y la fecha en los que ha sido publicado o emitido el trabajo concursante.

La fecha de recepción de los trabajos, que deberán haber sido publicados o emitidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, finalizará el 30 de enero de 2025.

La composición del jurado se hará pública oportunamente, y estará integrado por destacadas personalidades del periodismo y un representante de la ONCE, dando a conocer su fallo inapelable no más tarde del último día hábil del mes de julio de 2025.

21 de febrero: 40 Convocatoria de Ayudas para Iniciativas Culturales

Foto de recurso: Montse Urán y fotografías afiliadoLa ONCE también mantiene abierta la 40 edición de ayudas para iniciativas culturales, con las que trata de fomentar la creatividad y desarrollo del currículum artístico de las personas afiliadas en los campos de la literatura, la música, las artes visuales, la fotografía y, en general, de aquellos proyectos de interés y de calidad que contribuyan al desarrollo de sus capacidades artísticas.

La convocatoria contempla los siguientes tipos de ayuda: edición y publicación de obras literarias, catálogos de arte y otras publicaciones; grabación, publicación y/o plan de comunicación de trabajos musicales, así como producción de trabajos audiovisuales y obras de artes plásticas.

Pueden solicitar estas ayudas aquellas personas afiliadas a la ONCE, mayores de edad, que no tengan deudas económicas con la Organización.

Las personas interesadas deberán presentar la solicitud y la documentación común requerida, así como aquella otra específica según el proyecto de que se trate:

- En las solicitudes para la publicación de obras literarias, catálogos de arte y otras ediciones, los trabajos deberán estar finalizados en el momento de la presentación de la solicitud. Se deberá adjuntar el archivo electrónico con el contenido íntegro que se pretende editar y/o publicar.

- Los trabajos musicales deberán estar definidos en todo lo relativo a aspectos técnicos del proyecto. Deberá presentarse también la maqueta de al menos, la mitad de los temas musicales de los que conste el proyecto.

- En cuanto a los trabajos audiovisuales y obras plásticas, habrá que hacer constar en el dosier el 50% del trabajo, sean maquetas, fotografías, vídeos, etc. del proyecto que se presenta.

Las personas solicitantes podrán requerir asesoramiento al Departamento de Promoción Cultural y Artística de la ONCE () antes de la presentación de las solicitudes, a fin de que en el proyecto se recojan todos los aspectos técnicos necesarios para una correcta evaluación del mismo y éste sea acorde con los términos de cofinanciación de esta convocatoria.

Las ayudas concedidas no superarán el 70 % del coste total del proyecto, con un límite máximo de 5.000 €, quedando sometidas a la legislación vigente en cuanto a la fiscalidad que pudiera serles de aplicación.

31 de marzo: 8º Concurso de Experiencias de Innovación y Buenas Prácticas en Servicios Sociales de la ONCE

Una técnico de rehabilitación con una persona afiliadaSe cierra el plazo de admisión al 8º Concurso de Experiencias de Innovación y Buenas Prácticas en Servicios Sociales, con el que la ONCE trata de fomentar la creatividad, la innovación y el reconocimiento de la labor que desempeñan los profesionales en su intervención con la población afiliada a la Organización, a través de buenas prácticas, en los diferentes ámbitos de servicios sociales, así como con el objetivo de aportar nuevas soluciones a las necesidades que presentan las personas con discapacidad visual.

Así, pueden participar en el concurso:

Profesionales de Servicios Sociales de la ONCE, individualmente o formando equipo, por su intervención en los Servicios de Atención Personal (apoyo psicosocial, rehabilitación integral, atención educativa, comunicación y acceso a la información, apoyo al empleo, ocio y tiempo libre y apoyo al bienestar social), o bien por su actuación en actividades de animación sociocultural y deportiva, voluntariado, vacaciones sociales, servicios bibliográficos, promoción cultural, o en cualquier otro programa o actividad del área de Servicios Sociales.

Profesionales adscritos a las Fundaciones y Federaciones dependientes de la ONCE: Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG), Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera (FOAPS), Fundación ONCE para la Solidaridad con Personas Ciegas de América Latina (FOAL), Fundación ONCE Baja Visión (FOBV), Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), Federació Esportiva Catalana dels Cecs i Deficients Visuals (FCEC) y Federación Andaluza de Deportes para Ciegos (FADEC).Profesionales externos del ámbito educativo residentes en España, que desarrollen su actividad profesional en el área de la educación del alumnado con discapacidad visual.

- Por su parte, los profesionales que desarrollen su actividad en los centros de educación ordinaria podrán contar con la colaboración de profesionales de los Equipos Específicos o centros de la ONCE, quienes podrán también participar como autores individuales, o en equipo, del trabajo que se presente.

Profesionales externos del resto de ámbitos de los servicios sociales (no educativos), pertenecientes a entidades públicas o privadas.

Quien presente la experiencia, ya sea individualmente o en equipo, tendrá que haber participado activamente en su diseño y desarrollo.

Con motivo de las Jornadas que está previsto celebrar en 2025 sobre la importancia de la autonomía personal en las personas afiliadas, se ha querido impulsar esta temática a través de este 8º Concurso de Experiencias de Innovación y Buenas Prácticas en Servicios Sociales mediante la creación de una modalidad específica de presentación de los trabajos bajo la Categoría Autonomía Personal.

Igualmente, como en convocatorias anteriores, dentro de la Categoría General podrán presentarse trabajos sobre cualquier temática relacionada con la intervención que realizan los profesionales con las personas con discapacidad visual. A modo de guía, se presentan los siguientes temas incluidos en esta categoría:

- Actividades destinadas a favorecer la inclusión del colectivo de personas con discapacidad visual en diferentes áreas (educación, trabajo, ocio, etc.) así como a la sensibilización sobre las necesidades del colectivo de personas con problemas graves de visión.

- Actividades destinadas a enriquecer el currículo y/o favorecer y fomentar la inclusión escolar y social del alumnado (recreo, técnicas instrumentales básicas, adaptaciones curriculares, actividades de ocio y tiempo libre, tecnología, etc.).

- Actividades destinadas a paliar la soledad no deseada en el colectivo de personas afiliadas.

- Actividades intergeneracionales y/o desarrolladas con entidades externas del Grupo Social ONCE.

- Técnicas, metodología y procedimientos de intervención.

- Estudios/análisis de necesidades, características, evolución, etc., de un grupo de usuarios.

- Análisis de los resultados obtenidos a partir de la aplicación de programas, servicios prestados, actividades desarrolladas, etc.

- Procedimientos y técnicas de evaluación o diagnóstico (pruebas, escalas, cuestionarios, etc.).

- Enfoques innovadores en la atención de casos de especial complejidad o de colectivos de atención prioritaria (personas con sordoceguera, en riesgo de exclusión social, con residencia en zonas alejadas de los centros ONCE, etc.).

- Adaptación de materiales o recursos, ya sea en soporte analógico o informático, destinados a favorecer la enseñanza-aprendizaje o las habilidades de autonomía personal (programas informáticos, maquetas, planos, etc.).

El plazo de admisión de trabajos finalizará el día 31 de marzo de 2025.

Los trabajos que se presenten a concurso serán evaluados conforme a los siguientes criterios de valoración: originalidad e innovación del trabajo, relevancia y oportunidad, utilidad y generalización, inclusividad y accesibilidad, fundamentación teórica y fundamentación, aplicabilidad y adecuación metodológica.

Tanto para la categoría general como para la específica de autonomía personal, el concurso concederá un primer premio de 2.000 euros y un segundo premio de 1.000 euros, además de los diplomas acreditativos.

31 de mayo: Concurso Prometeo de la ONCE 2025

Ganador audiovisual Prometeo 2023La ONCE acaba de hacer pública la convocatoria del Concurso ‘Prometeo 2025’, con el que busca fomentar la creatividad entre el sector más joven de la población afiliada.

Así, pueden participar en el concurso todas aquellas personas afiliadas a la Organización, de entre 6 y 17 años; así como aquel alumnado que presente discapacidad visual que no sea afiliado a la entidad, siempre y cuando sea atendido por un equipo específico de atención educativa a personas con discapacidad visual y cuya edad se encuentre entre los límites fijados en el párrafo anterior. Además, con cada concursante podrá colaborar también un familiar, compañero de clase o amigo sin discapacidad visual, preferiblemente, del mismo grupo de edad.

El ’Prometeo 2025’ consta de varias categorías:

- Musical: grabación de entre 1 y 4 temas musicales, de cualquier estilo, ya sean de creación propia o de otros autores. La suma de las distintas pistas no podrá exceder de 10 minutos.

- Audiovisual: grabación de vídeo (máximo 3 minutos) dirigido o protagonizado por el participante (corto tradicional, performance, videoarte, etc.).

- Relato: trabajos en los géneros de ensayo y cuento. La extensión no será superior a 4.000 palabras.

Poesía: trabajos presentados en verso. Tendrá una extensión de entre 14 y 100 versos.

Cada participante podrá concursar como máximo en dos categorías de entre las cuatro, optando así a los premios correspondientes de ambas.

El concurso establece, además, cuatro grupos de participación, según la edad del alumnado:

  • GRUPO 1º - Los participantes de 6 a 8 años.
  • GRUPO 2º - Los participantes de 9 a 11 años.
  • GRUPO 3º - Los participantes de 12 a 14 años.
  • GRUPO 4º - Los participantes de 15 a 17 años.

El alumnado escolarizado en aulas o centros de educación especial podrá participar en los grupos correspondientes a su edad, teniéndose en cuenta esta circunstancia para la valoración de los trabajos y la concesión de premios o accésit en su caso.

Para cada categoría, se establece un primer y segundo premio, por los que serán entregados cheques regalo de alguna de las plataformas clásicas de compra online, de los siguientes importes:

  • Primer premio: 250 €.
  • Segundo premio: 150 €.

El jurado podrá declarar desiertos aquellos premios en los que la calidad apreciada en los trabajos que concurran en cualquiera de las categorías no fuera considerada suficiente, y podrá utilizar el importe destinado a ellos, a la concesión de accésit por importe de 75 € en la misma u otra categoría.

Las personas que hayan colaborado en las obras ganadoras del concurso (primer o segundo premio), y cumplan con los criterios de edad señalados en el punto a) de las bases, recibirán un cheque regalo de alguna de las plataformas clásicas de compra online, valorado en 40 .

Los trabajos deberán ser presentados no más tarde de las 15:00 h. (hora peninsular) del 28 de febrero de 2025, únicamente a través del formulario web disponible en el apartado Convocatorias / Convocatorias abiertas / Formulario de Inscripción para el Concurso Prometeo 2025 de ClubONCEAbre Web externa en ventana nueva.

El fallo del jurado será inapelable y se hará público no más tarde del 31 de mayo de 2025.