DEPORTES
El Nacional de multidiscapacidad, trampolín hacia el Mundial de México para 13 nadadores paralímpicos
Hasta 13 deportistas con discapacidad lograron su marca mínima para acudir al Mundial de México (que se celebrará en otoño próximo) durante la disputa del Campeonato de España de Natación Paralímpica por Comunidades Autónomas, celebrado -del 10 al 12 de marzo- en el centro deportivo Parque del Oeste, de Oviedo. Un encuentro que al abrir esta posibilidad contó con un elenco de extraordinario nivel, entre el que destacaron media docena de nadadores y nadadoras medallistas en los últimos Juegos Paralímpicos de Río'2016.
En total, en la capital asturiana se dieron cita 193 nadadores de 16 equipos autonómicos, pertenecientes a las Federaciones Españolas de Deportes para Ciegos (FEDC), Personas con Discapacidad Física (FEDDF), con Discapacidad Intelectual (FEDDI) y con Parálisis Cerebral (FEDPC). Así, de los 13 nadadores que lograron el registro clasificatorio para el Mundial, seis tienen discapacidad física: Sarai Gascón, Nuria Marqués, Miguel Ángel Martínez, Óscar Salguero, Carlos Martínez y Ricardo Ten (aunque este último anunció que abandonaba la competición internacional tras los Juegos de Río). Otros cuatro tienen discapacidad visual (María Delgado, Ariadna Edo, Iván Salguero y Marian Polo); dos tienen parálisis cerebral (Nerea Barrientos y Josu Pérez); y una más, discapacidad intelectual (Michelle Alonso).
Brillante clasificación del ILUNION para la Final Four de la Champions de baloncesto en silla
El CD ILUNION estará un año más en la Final Four de baloncesto en silla de ruedas, para intentar revalidar su título de campeón de la Champions, tras la eliminatoria de cuartos celebrada los días 10 al 12 de marzo en San Agustín del Guadalix (Madrid). El equipo que patrocina Fundación ONCE se clasificó como primero de grupo y en la cita final, a celebrar en Adeje (Tenerife), en mayo próximo, le acompañará -por este lado del cuadro- la escuadra italiana Briante’84, de Cantú. Fuera han quedado los alemanes del Hamburgo y los turcos del Besiktas.
Un oro, dos platas y cuatro cuartos puestos, buen balance en un ‘atípico’ Mundial de ciclismo en pista
El oro del tándem formado por Ignacio Ávila y Joan Font -conquistado en la jornada inaugural- fue la gesta más destacada de la selección española en el Campeonato del Mundo de Ciclismo en Pista, celebrado en Los Ángeles (Estados Unidos) del 2 al 4 de marzo con participación de 77 ciclistas de 21 países. El tándem barcelonés se proclamó así campeón del mundo en la prueba de persecución.
El equipo español, compuesto por ocho ciclistas, consiguió además dos platas y cuatro cuartos puestos en el velódromo angelino. Las platas recayeron, ya en la jornada de cierre de competición, el sábado 4, en el segundo puesto de Eduardo Santas en el scratch C1-C3 y en el equipo de velocidad integrado por Amador Granados (C3), Pablo Jaramillo (C5) y el propio Santas (C3), que cruzaron la meta sólo superados por el equipo anfitrión de Estados Unidos, que se alzó con el oro. “Hemos superado incluso en los entrenos claramente a Rusia, que es otro de nuestros rivales directos por las medallas en esta disciplina”, destacó satisfecho al respecto el seleccionador de la Real Federación Española de Ciclismo, Félix García Casas.
El CPE, el CERMI y la Fundación ONCE elaboran el ‘libro blanco’ del deporte paralímpico
El director general de Deportes, Jaime González Castaño, presidió el martes 7 de marzo, en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD), la firma del convenio de colaboración entre el Comité Paralímpico Español, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Fundación ONCE para la puesta en marcha y edición del estudio “Paralímpicos. Libro Blanco sobre el análisis del deporte de las personas con discapacidad”. Un proyecto cuyos impulsores esperan poder presentar en el último trimestre del presente año.
Los periodistas deportivos premian a la selección española de baloncesto en silla y galardonan a Teresa Perales y Miguel Carballeda
Las selecciones españolas masculina y femenina de baloncesto y la masculina de baloncesto en silla de ruedas subieron, las tres, a sus respectivos podios en los Juegos Olímpicos o Paralímpicos de Río 2016. Ahora, han sido distinguidas en la gala nacional de la Asociación Española de la Prensa Deportiva (AEPD), celebrada el pasado 6 de marzo en el Teatro Calderón de Valladolid, por su brillante trayectoria.
Las tres selecciones de baloncesto recibieron así, por primera vez, un premio de forma conjunta como reconocimiento en este caso a sus resultados en Río, puesto que el equipo femenino logró la plata olímpica, el de baloncesto en silla de ruedas la plata paralímpica y el masculino olímpico, el bronce.