Así Somos
Dirección de Comunicación, Imagen y Marca ONCE. 1ª Quincena de Junio nº
330De todos es conocido el refrán popular que dice que “la letra, con sangre entra” y, aunque pueda ser entendido como un educación forzosamente dolorosa, esconde realmente la realidad de que gran parte de aquello que merece la pena, conlleva un periodo de esfuerzo y algo de sacrificio. El refrán aparece en “El Quijote” e incluso da nombre a uno de los cuadros menos conocidos del genio Francisco de Goya, que realizaba así una dura crítica a la sociedad de su época, donde el sistema educativo era apenas existente y cruel (en el lienzo, el maestro azota a un niño con las nalgas al aire); y hasta existen derivadas del refrán como la del dramaturgo Alejandro Casona, quien lo hizo suyo con un poco de guasa: «La letra con sangre entra... pero con sangre del maestro». Pues bien, si queremos que la letra entre, que es decir que entren la educación, el progreso, el conocimiento, el acceso a una vida mejor para todos nuestros niños y niñas, podemos dejar de lado la sangre pero, obligatoriamente, estas letras deben ser accesibles.
Desde ‘La fuente de la edad’, con la que obtuvo el Premio Nacional de Literatura y el Premio de la Crítica en 1987, o ‘El expediente del náufrago’ (1992) hasta ‘Celama’ (2022) y 'El amo de la pista' (2024), última obra publicada, Luis Mateo Díez, apreciado y veterano miembro del jurado de Novela de los Premios Tiflos de Literatura de la ONCE (desde 1994) , y al que el pasado 23 de abril el rey Felipe VI le entregaba el Premio Cervantes
, el más importante de las letras españolas, ha mantenido el camino propio de un escritor "con la conciencia medianamente clara de lo que quería escribir. He tenido cierta lucidez en mi trayectoria y que es la de alguien que quiere ir describiendo su mundo personal, perfilando un estilo, una manera de contar las cosas o de escribir. Y bueno, eso me ha llevado un tiempo... Son ya muchos años detrás de ello", confiesa
(0,69 MB) antes de apuntar que tuvo suerte de haber tenido un maestro que le leía libros y, de hecho, se siente el niño que escuchaba El Quijote.
Se firma con el líder editorial Penguin un importante acuerdo para la cesión de sus libros y audiolibros
También este año, la ONCE, a través de su Servicio Bibliográfico (SBO)
, participa en la 83 edición de la Feria del Libro de Madrid
, en la que, hasta el 16 de junio, el deporte y los libros van de la mano. Tanto es así que nos propone ponernos las zapatillas y correr por la historia del braille y del sonido con la ayuda de figuras literarias como Paulo Coehlo, Cervantes, Ernest Hemingway o Agatha Christie.
“Hemos querido que las figuras de personajes literarios acompañarán a personajes del mundo del deporte" explicaba Carmen Bayarri (1,17 MB), directora del Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO), nada más inaugurarse la actividad de la caseta en la Feria con la firma de un acuerdo de colaboración con el Grupo Editorial Penguin Random House (PRHGE), y por el que la editorial pondrá a disposición de la ONCE su catálogo de audiolibros y libros en español, que consta de más de 5.500 títulos. "Viene como un pan debajo del brazo... Es un acuerdo muy importante que al igual que con Planeta nos va a dar muchas alegrías", manifiesta Bayarri
(0,96 MB).
Carolina Esses, Juan Carlos Méndez Guédez y Luis Salvago recibieron los premios en una fiesta de la literatura
Carolina Esses en la modalidad de Poesía, Juan Carlos Méndez Guédez en la de Cuento y Luis Salvago en la de Novela, ganadores de la 37ª edición de los Premios Tiflos de Literatura de la ONCE, recogieron sus galardones el 30 de mayo en una gala celebrada en el Espacio Bertelsmann, de Madrid, que reunió a personalidades del mundo cultural y social, entre ellas el flamante Premio Cervantes Luis Mateo Díez, también jurado de los premios de novela.
El calor del verano comienza a asomar a finales de mayo y son muchas las personas que cogen la toalla, el protector solar, el bañador y las chanclas y se acercan a las playas para refrescarse, también las personas con movilidad reducida que necesitan ayuda personal y técnica para disfrutar del mar.
Y es que cada vez hay más playas accesibles y con servicios de soporte al baño, como el que gestiona Ilunion desde hace unas semanas en Barcelona. “El servicio se presta en tres zonas: Nova Icaria, Fórum y Sant Miquel, con un equipo técnico de unos 15 profesionales que apoya a las personas con discapacidad para entrar y salir del mar", explica Rafael Carmona (0,35 MB), gerente de Servicios Industriales y Outsourcing de Ilunion Catalunya,
A sus 26 años, y tras dos citas en los juegos paralímpicos de Rio y de Tokyo, la nadadora zaragozana con discapacidad visual María Delgado va "a por todas" en París.
Convencida de que el trabajo físico y psicológico es crucial para mantener en la élite nacional e internacional del deporte paralímpico, Maria es fruto del esfuerzo y la responsabilidad que le han inculcado sus padres desde muy pequeña y por pura forma de ser. Pero en su caso "la ilusión está por encima de todo, es lo que más me motiva, aunque la pasión que tengo por el deporte hace que el día a días sea fácil y satisfactorio para mí", asegura.
Accede a la Playlist de "Así Somos Nosotras", en el Canal del Grupo Social ONCE en Youtube
El desarrollo y gestión de programas de empleo y formación con el apoyo del Fondo Social Europeo por parte de Cáritas Española, Cruz Roja, Fundación ONCE y Fundación Secretariado Gitano ha facilitado el acceso al empleo a 200.000 personas en riesgo de exclusión a lo largo de los últimos ocho años.
Esta es una de las principales conclusiones de la jornada ‘Más que empleo’, celebrada el 17 de mayo en el salón de actos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, con presencia de la ministra de Trabajo y vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, en la que se presentaron los resultados de las acciones desarrolladas en el periodo 2016-2023 así como los retos de futuro hasta 2027.